
MMR Quercus, una full-power muy rutera, y consejos mecánicos para 'manazas'

Description of MMR Quercus, una full-power muy rutera, y consejos mecánicos para 'manazas'
La actualidad nos ha traído estos días la nueva full-power de MMR para trail, la Quercus, en cuya presentación oficial estuvo presente nuestro compañero Juan Daniel Hernández, que nos ha dejado sus primeras impresiones acerca de una e-mtb muy completa y con una relación calidad-precio más que interesante.
También hemos realizado un repaso a todas esas partes y componentes de la bicicleta que no debes intentar arreglar o cambiar, si no sabes, porque puede ser peor el remedio que la enfermedad.
Más información:
- MMR Quercus 10: https://www.mtbpro.es/afondo/primeras-pedaladas-nueva-mmr-quercus-10
- 10 cosas de la bicicleta que no debes tocar si no sabes: https://www.maillotmag.com/afondo/cosas-de-la-bicicleta-que-no-debes-tocar-si-no-sabes
Fe de erratas: cuando hablamos de la MMR Quercus 10 se nos había 'despistado' el peso de la bicicleta. Sí lo tenemos: 24,28 kg
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, bienvenidos a un nuevo episodio de la semana, en el que hacemos un repaso de las noticias más importantes que hemos publicado en mtvpro.es y mayormag.com, aunque hoy queremos arrancar con un tema que por distintas razones nos ha parecido que es importante comentar, que son esas cosas que tienen nuestras bicis que es mejor no tocar, si no queremos meternos en un lío mayor. Pero luego sí, luego vamos a hablar de novedades y además de una novedad made in Spain, una novedad que creo que es muy interesante para el mercado español en ebikes.
Y para hablar de todo ello tenemos a Víctor Marcos, ¿qué tal? ¿cómo estás? Hola, ¿qué tal? ¿Qué tal Luismi? Dani, pues muy bien, casi recién aterrizado de una presentación, con un poco de resaca de bici, pero bien, contento. Muy bien, ¿y Juan Daniel? Hola, ¿qué tal a todos? Muy buenas, pues nada, muy bien, muy listo para una semana más de emoción. Bueno, si os parece vamos a arrancar con esas 10 cosas de la bicicleta que no debes tocar si no sabes. Bueno, hemos puesto 10 porque todo esto lo comentamos sobre un artículo que publicamos hace tiempo en Mayot, pero igual en lugar de 10 salen 14.
Pero bueno, de momento vamos a arrancar con esas 10. Básicamente, bueno, sabemos que hay cosas en la bici a día de hoy, pero hubo un momento en el que la bici prácticamente se podía hacer todo sin mayor dificultad y luego las cosas se han ido complicando cada vez un poco más. Ya no es lo mismo cambiar unos rodamientos de hace 20 años que los de ahora y además las cosas se complican mucho más con la electrónica, con las e-bikes y demás. Pero bueno, hay una serie de cosas que os vamos a contar.
Lo primero, y ya que arranco y os dejo a vosotros, una cosa muy importante que es, y me hace mucha gracia, que es apretar los tornillos a lo bruto, porque es una cosa que yo creo que casi todos, casi todos los que hemos trasteado con la bici en algún momento nos ha pasado. Sí, sí, eso hay que reconocerlo. Aquí hay que entonar el mea culpa y todos hemos hecho eso de aprieto hasta que no pueda y un poquito más. Bien, a ver, en tiempos pretéritos, cuando las bicis eran de acero, pues no importaba tanto, es verdad, y de hecho quizá el problema que hemos tenido algunos es que hemos empezado con eso. Luego llegó el carbono y...
El aluminio. Exacto, el aluminio, pero el aluminio la bollabas. El carbono es que directamente sonaba un crujido por ahí y era el drama, ¿no? Entonces, a ver, los fabricantes ponen al lado del cabezal del tornillo la fuerza que hay que aplicar para apretarlo y hay unas herramientas maravillosas e indispensables, que son las llaves dinamométricas y que no son tan caras, que puedes tú marcar la fuerza y aprietas y cuando llegas a esa fuerza salta o otras tienen un indicador. Bueno, es un sistema de seguridad y yo creo que es, como digo, una herramienta indispensable que tenemos que tener todos en casa.
Aunque tu bici no tenga componentes de carbono, me da igual, me da igual. O si pillamos a alguien que no tenga muy claro lo que es una dinamométrica, con la dinamométrica podéis cambiar los cabezales de los tornillos, incluso distintos tipos de cabezales, distintos tipos de tamaño. Como dice Dani, apretáis y como dice Dani también, en general, y es una buena costumbre que no se debería perder, en general al lado del tornillo aparece un indicador que es, pues imaginaos, una potencia pues puede estar entre 4 y 5 Nm, por ejemplo, 4 y medio, 5 o 5 y medio, dependiendo.
Pones en la dinamométrica esa medida y cuando apriete, llega un momento en que no aprieta más o como dice Dani, te aprieta, o sea, perdón, te avisa de que no debes seguir por ahí, que eso no es un buen camino. Y voy a hacer una puntualización, hay dinamométricas que son más caras, otras que son más baratas, pero es de ese tipo de herramientas que son inmortales, o sea, que la vas a tener siempre en casa. Si te cuesta pasta, pues hombre, no te gastes dinero en otro tipo de cosas que tienen poco sentido, gástatelo en esto, que además frente a otras cosas que las tienes que cambiar cada equis tiempo o lo que sea, pues una dinamométrica la vas a tener siempre por casa.
Sí que es importante cuando miréis una dinamométrica que sepáis el par mínimo y máximo que maneja, porque claro, si pilláis una dinamométrica de coches, pues es que arranca en 10 Nm y va hasta 40 Nm, no tiene sentido, tenéis que pillar, os recomendamos siempre una dinamométrica para estos pares que manejamos, no sé qué opinas tú Dani, yo entre 3, como mucho 10, es que no sé más en una bici. Fíjate, yo tengo, no una, tengo dos en casa y son de las que se ajusta mediante el mango y marcan, me parece, entre 0 y 12 Nm, es un rango amplísimo.