El Moby Dick. Episodio 3: ‘La contaminación lumínica’
Description of El Moby Dick. Episodio 3: ‘La contaminación lumínica’
Emilio García es investigador y divulgador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), del CSIC, en Granada. Su pasión es hacer llegar la ciencia a los demás, y así lo transmite. Es el creador de esta serie titulada "El Moby Dick", de entrevistas e intervenciones del personal investigador de su centro. Una forma amena y divertida de situar la astrofísica al alcance de todos.
En este episodio nos habla la investigadora Alicia Pelegrina López. En la actualidad es la responsable de la Oficina Técnica Severo Ochoa-IAA que da soporte al proyecto Severo Ochoa y a la actividad científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Además forma parte de un equipo de investigación del IAA (Oficina Calidad del Cielo) en el que se trabaja para proteger nuestro cielo de la contaminación lumínica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Habla mereces y el poca decir andalucía y extremadura ya que el correo fantasmas se presentaban noche tras noche disparándose silenciosamente a la aclara luz de la luna estrellas moby dick germán melilla me llamo alicia peregrina trabajo en el instituto de astrofísica de andalucía donde coordinó la oficina técnica severo ochoa ya que da soporte al proyecto severo ochoa y a la actividad científica del centro y además formó parte de un grupo de investigación con un nombre muy bonito que la oficina de calidad del cielo en la que trabajamos para defender la oscuridad natural de la noche mismo vidic es la contaminación lumínica y resulta que un tercio de la población mundial no podemos ver la vía láctea dicho con otros número el ochenta por ciento de la población de este planeta vivimos bajo hacia cielo contaminada la gran diversidad de nuestro cielo siempre nos ha llamado la atención como como sociedad su observación ácidos determinante para por ejemplo a desarrollar la navegación por mar o para determinar cuando empezaba la época en la que los agricultores tenían que hacer hembra su tierra no ha permitido conocer la posición de nuestro planeta la galaxia o descubrir la composición química de de nuestra estrella la tierra gira alrededor de su eje polar al igual que a esta estrella y este baile majestuoso estelar por desgracia cada vez está al alcance de menos persona debido a que pueda la contaminación lumínica pero qué es eso de contaminación lumínica con no es ni más ni menos que la alteración de los niveles naturales de la luz que tenemos en nuestro entorno durante la noche nuestro cielo brilla de forma natural por la estrella por la luna por una reacción es debió el suministro encía que se produce pero nosotros por nuestra actividad humana estamos introduciendo una luz no natural pues a esa es la contaminación león cada año este fenómeno esta este tipo de contaminación crece en torno a un dogma dos por ciento y no nos engañemos aunque la contaminación lumínica no ocupe espacio o no huela o no haga ruido pero hay una contaminación como cualquier otra en el sentido estricto de la palabra y supone una amenaza no solo para mi compañero que les mando un saludo desde aquí del instituto de astrofísica de andalucía que quiera en la estrella es también una amenaza para nuestro ecosistema y para nuestra salud por poner un ejemplo para que no se olvide esto la tortuga cuando nacen se confunden con las luces de los paseo marítimo y en vez de irse hacia el mar orientada por la luz de la luna se van hacia esta zona tan concurrida de nuestra zona costera y mueren o por ejemplo la luciérnaga están desapareciendo por qué porque el macho necesita ver a la hembra con esa lucecita que emite para poder aparearse el cortejo se rompe radicalmente por esta contaminación lumínica también pero como he dicho no sólo a una amenaza para los que consisten también a una amenaza para nuestra salud porque la contaminación lumínica provoca que nuestro reloj interno mundo se ve esto es lo que los expertos llama crono de instrucción nuestro organismo tiene un reloj interno que actúa regulando una serie de parámetros biológicos que no son constante varían en función de asia de dios y de noche por poner un ejemplo la secreción de cortisol funciona así que esta hormona que hacer muchas gracias estresado o enfadado con todo el mundo pues está regulada por este reloj se agregamos más por la mañana que por la noche