

Description of Moda tecnológica
El primer recuerdo que tengo de “moda tecnológica”, es decir de una prenda de ropa que captó mi atención por la tecnología que incorporaba en su diseño o producción es de Dockers, mítica marca conocida por sus pantalones chinos, que me cautivaron con el eslogan de uno de sus modelos que indicaba: “No necesita plancha”.
Soy #elPiloto de YslaMac y en mi #Report de febrero de 2025 hago una aproximación a la moda tecnológica, algo que no es tan nuevo como podríamos creer, aunque también es cierto que lo que podemos englobar bajo este concepto ha ido cambiando con el paso de los años, al igual que prácticamente todo lo que hemos ido viviendo, y vivimos, en torno a la tecnología.
Doce años me duraron esos pantalones, y porque los regalé. Y no dejé de usarlos porque se estropearan, no. Más bien los regalé porque dejé de considerar que estuvieran de moda. Lo que comenzó como un anecdótico primer contacto, se quedó alojado en mi disco duro cerebral bajo la etiqueta de “pendiente investigar sobre este tema”.
Sin embargo, con el paso de los años y coincidiendo con el inicio de mi madurez vital, lo único que llevé a cabo fue hacer mía la estrategia de comprar menos prendas, pero de mayor calidad… y poco más.
Ahora he retomado el interés por aquellas marcas que decidieron incorporar modelos más sostenibles de diseño, producción y venta implementando tecnología: moda tecnológica.
Ejemplos de moda tecnológica
Hoy, en este podcast, no tengo más remedio que reconocer que el asunto se me está yendo de las manos. Os dejo algunos enlaces:
Dockers signature iron free
ECI no iron
C&A no iron
Sepiia Hypatia Mars
Minimalism Brand Repara
¿Cultiváis vosotros el gusto por la moda tecnológica? Escuchad el podcast para conocer de manera más precisa mi punto de vista, y espero vuestro feedback.