Modelizando Tsunamis. Oscilador Armónico 42
Description of Modelizando Tsunamis. Oscilador Armónico 42
En el programa de esta semana hablamos con José Manuel González, profesor de Matemática Aplicada y miembro del Grupo Edanya.
Además Alberto Aparici nos aclara los términos "Error, Incertidumbre e Indeterminación", Kike Nácher nos cuenta cosas acerca de los elementos Superpesados, y Avelino Vicente nos recuerda anécdotas de la visita de Einstein a España en 1923.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El oscilador armónico hola que tal queridos amigos bienvenidos a un nuevo programa de oscilador armónico tu podcast de física que se realiza cada semana desde el ivic el instituto de física corpuscular centro mixto del csic y de la universidad de valencia les habla antonio rivera y junto a mí al mando de la técnica sergio agramunt varias cosas antes de comenzar el programa por un lado recordaros las redes sociales donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros ya sabéis que estamos en twitter en arroba o a guión bajo podcast arroba o a guión bajo podcast y también estamos en facebook en la paz gina oscilador armónico por otro lado que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que imitamos a través de las principales plataformas como ivoox appel vodkas spotify o google podcast así que gracias por estar al otro lado pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia comenzamos alberto aparici amigo qué tal cómo estás pues encantado de nuevo aquí para hablar de diversos términos relacionados con la física para seguir con ese glosario de términos que estábamos engrosando cada vez más exacto estamos engrosando el glosario no no hay que confundirse con la consonante no le iba a decir yo rápido pero la de frase melilla de odio la tuve pilato bueno quiero nos eso y venga bueno hoy os traigo una cosa un poco diferente en lugar de una palabra o de nombre y apellido como otras veces y hoy os traigo una constelación de palabras tras o sea estamos innovando huevos nombre y apellido nombre y dos apellidos varias palabras hoy una constelación si estamos en este en este programa tiramos la casa por la ventana que no es constelación la palabra no no no es constelación la palabra os traigo varias palabras que están relacionadas pero que no son exactamente lo mismo y que a menudo se usan de forma intercambiable cuando no deberían ser intercambiables vale perfecto pues por dónde empezamos pues vamos a empezar por una palabra muy común que es error hombre los errores en ciencia y no me estoy refiriendo a cuando alguien se equivoca y rompe un aparato en el laboratorio pero bueno en ciencia parece mucho la palabra error exacto y propagación de errores este tipo de cosas vamos al lío qué queremos decir cuando decimos esto lo que queremos decir es que no siempre conocemos bien las magnitudes físicas con las que trabajamos las conocemos dentro de un cierto margen de error por ejemplo estamos midiendo la temperatura que hay en esta habitación si a lo mejor el termómetro me dice veinticuatro tres grados vale pero bueno a lo mejor ese termómetro no es completamente preciso y veinticuatro punto tres ó veinte y cuarenta y cuatro o veinticuatro dos sí vale hay un margen de error en lo que ese aparato te está midiendo corralero eso tiene importancia porque luego tú vas a utilizar esa magnitud en formulista y vas a calcular cosas con ella por ejemplo a través de la temperatura pues podrías calcular la presión de un gas el estilo el hecho de que no conozcas perfectamente bien la temperatura va a hacer que tampoco vayas a conocer perfectamente bien la presión imagínate por ejemplo a la hora de utilizar un modelo meteorológico para predecir el tiempo las ese pequeño error puede ser un error muy grande de predicción claro efectivamente esa es esa es la cosa y y este este proceso en el cual el error que tú tenías en tu medida inicial termina en las cosas de las que tú vas a deducir propiedades se llama propagación de errores vale ya hay toda una serie de herramientas matemáticas que no voy a describir hoy que te permiten sabiendo cuál es la fórmula que estás utilizando y cuál es el error de las diversas magnitudes que tú has medido si cuál va a ser el error de la magnitud que estás deduciendo vale eso se llama propagación de errores perfecto os puedo dar incluso un ejemplo más claro todavía que es un ejemplo que se usa desde la antigüedad imagínate que tú tienes una máquina que puede ser una catapulta o puede ser un cañón sí que va a disparar una bala y quieres darle a pues un artefacto las murallas de una ciudad o lo que sea vale pero nos sabes exactamente con cuánta fuerza vas a impulsar la bala eso va a depender de la cantidad de pólvora que pongas en el cañón que no siempre exactamente la misma va a depender de la calidad de esa pólvora estás usando una catapulta puede depender de la calidad de los tendones con los que estás pensando esa catapulta sea hay muchas variables que realmente no control