
Modernización de aplicaciones en AWS: estrategia, herramientas y buenas prácticas.

Description of Modernización de aplicaciones en AWS: estrategia, herramientas y buenas prácticas.
La modernización de aplicaciones en AWS es una pieza clave en la evolución del software. En un episodio anterior ya estuvimos viendo qué es la modernización de aplicaciones y estuvimos explorando beneficios, buenas prácticas y os dimos algunas recomendaciones. Hoy daremos un paso más, analizando herramientas, estrategias y viendo cómo se presenta el futuro en los próximos meses.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo capítulo de Apasionados por la Tecnología, el podcast de paradigma digital sobre tecnología, estrategia, metodología y productos digitales. ¡Arrancamos! La modernización de aplicaciones en AWS es una pieza clave en la evolución del software. En un episodio anterior ya estuvimos viendo qué es la modernización de aplicaciones y también estuvimos explorando beneficios, buenas prácticas y os dimos algunas recomendaciones. Hoy vamos un poquito más allá y vamos a analizar herramientas, estrategias y ver cómo se presenta el futuro en los próximos meses. Soy Maribel Tirados, estoy de Apasionados por la Tecnología y hoy me acompañan Paul Alguero, arquitecto de soluciones para el equipo de partners de AWS, y Noelia Martín, que forma parte del equipo de Estrategia Tecnológica en Paradigma Digital. Noelia, Paul, cuando queráis. Hola, bueno, lo primero dar las gracias a Paul por volver a participar en nuestro podcast y dedicarnos un tiempo para comentar.
Entonces, como bien comentaba Maribel, la idea sería profundizar en este caso y hablar sobre la importancia de un buen enfoque y del arranque estratégico en este tipo de iniciativas de modernización, el cambio cultural que representa y también, por supuesto, el rol de ciertas tecnologías como podría ser el platform engineering o la guía generativa, que por supuesto no podemos dejar de lado. Empecemos un poco recordando lo esencial. En el podcast anterior y en cualquier oportunidad que nosotros tenemos para hablar sobre este tema, y me consta que desde AWS vosotros también, sabemos que el proceso de modernización no solo afecta a la tecnología. Desde Paradigma abogamos por un enfoque business driven, que impacte en el negocio para que estas iniciativas tengan calado y recorrido y mantengan ese momentum, mejor dicho, de estos procesos. Y desde nuestra experiencia, uno de los grandes desafíos que nos encontramos, sobre todo al inicio de estos procesos, es responder a las típicas preguntas de ¿esto cuánto cuesta? ¿cuánto tiempo va a tardar? ¿por dónde empiezo? ¿qué hago con mi gente? ¿no? Ayudar a las empresas a dar ese primer paso.
Paul, frente a este tipo de mentalidad y de preguntas, háblanos un poco de la figura del COE como elemento clave y cómo ayudáis desde AWS en ese proceso. Sí, bueno, antes que nada, agradeceros otra vez la invitación a este podcast. Y nada, hablando sobre todo, si nos centramos en la figura del CCOE, que es el principal organismo que nos puede ayudar a agilizar esas modernizaciones, pues lo primero que vemos es que las migraciones a la nube muchas veces se estancan porque el personal que tenemos en la empresa, pues es obvio que al inicio tiene ese miedo al cambio. La nube es algo nuevo para ellos y muchas veces la propia empresa no tiene esas habilidades necesarias para poder utilizarla. Entonces, esto junto a una pequeña desinformación que normalmente existe sobre la nube, pues hace que la gente aún se ponga un poco más nerviosa al afrontar ese tipo de migraciones. Entonces, lo que vemos es que la figura del CCOE nos puede ayudar muchísimo a defender la estrategia migración a la nube, brindando, por un lado, información más precisa y, por otro, ese tipo de habilidades críticas necesarias para que la migración termine siendo exitosa.
Otro de los problemas que observamos en ese tipo de migraciones a la nube es que muchas veces nos enfrentamos al principal problema que tienen esas empresas y es que la mayoría de sus empleados están focalizados en otro tipo de actividades, es decir, cada uno tiene su trabajo del día a día con sus objetivos y muchas veces es difícil encontrar tiempo libre para ir informándose sobre esta nueva estrategia que supone la nube en sí. La figura del CCOE aquí también nos vuelve a ayudar porque está básicamente dedicado a ese proceso de transición a la nube, que es la prioridad clave y que nos va a ayudar a tener ese éxito. También vemos que durante esa transición a la nube se tienen que tomar muchos tipos de decisiones, tanto técnicas a nivel más arquitectónico y, obviamente, también comerciales. Entonces, como resumen, la figura del CCOE nos va a venir genial en la organización porque nos va a ayudar a impulsar la migración en la nube, nos va también a ayudar a orientar de manera muy técnica en todas las etapas que tenemos, tanto las