
Las Modistas. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.

Description of Las Modistas. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
Historia de las mujeres modistas, sastras y pantaloneras de Peraleda de San Román, oficio al que se dedicaron muchas mujeres de la localidad, además de la costura y otros trabajos. En muchos casos aprendían a elaborar prendas con la ayuda de otras vecinas y en ocasiones sin patrón alguno.
El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román.
ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN:
https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenida a la ruta de las mujeres espera leas en esta parada te contamos la historia de la modista de peral edad de san román el trabajo de movistar eran mujeres que sabía corte y confección saber hacer un patrón de un vestido y como no se podía ir a comprar vestidos en navalmoral talavera porque no había casi ni medios para poder ir están modistas a las mujeres les hacían los vestidos pero cuando llegaba el cristo o un evento que es que tuvieran de una boda o de o algo así importante pues hacia su vestido o que lo necesitarán falda vestido blusa pues estas mujeres se lo hacía aquí en el pueblo la modista sabían acero el patrón y las costureras necesitaba saber hacer la labor entonces la diferencia era que unas hacían vestidos faldas blusas y las costureras era un juego de sábanas o mantelería una modista si podía ser costurera y lo sería porque lo de modista lo utilizaba cuando la surgía el hacer un trabajo sino estaba cosiendo la labor del hogar como costurera aunque si te digo una cosa se por mi madre que desde muy pequeño eran seis hermanos y las tías la enseñaron a coser y las máquinas y a saber hacer a su hermano las camisas y pantalones sin patrones y si nada a mi me hacia los vestido de de toda la vida pues mi madre garcía pantalones repartidas por todo esto pueblo solamente cogiera la medida de la cintura y el largo y ya esta era suficiente para que hiciera a un pantalón de hacia los patrones poner burda y marcia y hacia mi hija vestido hecho pantalones a mis hijos hecho chaquetas pero por el burdel se sacaban los patrones los días luego de las costuras también mi madre conocíamos las labores de la cartera un poquito una cosa otro poquito de otra y madre cocina de día para la tarde a lo mejor tarde noche se ponía con los pantalones para venderlo puso también una pequeña tienda también para la gente que quede que tenía hija para casarse con los campos tenía que hacer atender a su familia su casa a los hijos a ir a los animales y tenía todo gallinas toda la labor y e incluso si teníamos que ir al campo en algún momento puntual para ayudar al marido a la recogida de hijo de bellota de aceituna pues también era si luego pues atender su casa y tenerlo todo todo perfectamente pues todo el día y parte de la noche un trueque también muchas veces yo creo que si tenía algún producto aceite o eso o cosas así también podrían hacer ese cambio me hace un vestido y te y aceite porque dinero a lo mejor no tenía todo el mundo y hacían ese cambio maría la modista que la que es la que más ha hecho vestidos y eso la gente estaba pelis también feliz satánicos y andrea eras hasta y sumar y su marido le traía la tela eva llamaría flora y te agustina era modista no hacia los vestidos otras mujeres fueron sacra y otras modista en una forma de tener ingresos en la familia