iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radio faro Podcast de radio faro
"Mogán marca el camino en vivienda y turismo: Onalia Bueno defiende su tasa turística y el modelo de derecho de superfic

"Mogán marca el camino en vivienda y turismo: Onalia Bueno defiende su tasa turística y el modelo de derecho de superfic

2/12/2025 · 34:41
0
12
0
12

Description of "Mogán marca el camino en vivienda y turismo: Onalia Bueno defiende su tasa turística y el modelo de derecho de superfic

En El Batiburrillo de Radio Faro, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, abordó temas clave como la tasa turística, el plan municipal de vivienda y la regulación del alquiler vacacional, reafirmando el liderazgo de su municipio en estas iniciativas.


Sobre la tasa turística, Bueno defendió su implementación en marzo, a pesar de la oposición de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) y Nueva Canarias en el municipio. Argumentó que es una medida justa y necesaria para el mantenimiento de las zonas turísticas y recordó que otros destinos internacionales ya aplican tasas similares. “Es la más barata del mundo, y aun así los hoteleros se oponen, aunque se beneficien directamente de la inversión en infraestructuras turísticas”, señaló. También anticipó que la tasa podría ser recurrida judicialmente, pero aseguró que está jurídicamente bien fundamentada.


En cuanto al plan de vivienda, la alcaldesa destacó que Mogán ha sido pionero en Canarias en aplicar el derecho de superficie, una fórmula que permite ceder suelo municipal a promotores privados para construir viviendas asequibles. Anunció que en junio se adjudicará la construcción de más de 250 viviendas públicas, mientras que otras 59 viviendas de protección oficial en Arguineguín están a la espera de la calificación del Gobierno de Canarias para iniciar obras en breve. Además, adelantó la apertura de una oficina específica para la gestión de estas viviendas, con alta demanda entre los vecinos.


Sobre la regulación del alquiler vacacional, Bueno criticó la propuesta del Gobierno de Canarias, argumentando que no refleja la realidad del sector en los municipios turísticos. Rechazó la idea de que la vivienda vacacional sea la causa principal de la falta de vivienda para residentes y culpó a la inacción de gobiernos anteriores en la construcción de viviendas asequibles. También mencionó que Mogán ha participado activamente en reuniones con la FECAM y la Asociación de Vivienda Vacacional para mejorar el anteproyecto de ley.


En el ámbito político, la alcaldesa no descartó que su plataforma Juntos por Mogán se expanda a nivel insular bajo la marca Juntos por Canarias. Asimismo, se refirió a la posible reunificación del nacionalismo canario, dejando abierta la puerta a futuras alianzas, pero asegurando que su prioridad sigue siendo la gestión municipal.


Por último, adelantó que Mogán seguirá con un intenso plan de obras en los próximos meses, incluyendo la nueva biblioteca y velatorio de Arguineguín, el Museo de Pesca en Playa de Mogán, la mejora de luminarias y asfaltado en Puerto Rico, y proyectos financiados con fondos europeos como la segunda fase de la Senda Verde.


Onalia Bueno dejó claro que su gobierno seguirá adelante con su hoja de ruta, defendiendo su modelo de gestión y rechazando las críticas políticas: “Aquí no se trata de izquierda o derecha, sino de hacer gestión”.
𝐸𝑛 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐹𝑎𝑟𝑜 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑠𝑙𝑎.
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Read the "Mogán marca el camino en vivienda y turismo: Onalia Bueno defiende su tasa turística y el modelo de derecho de superfic podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, continuamos. Seguimos en este batiburrillo, y como les anunciaba al comienzo del programa,
hoy también tenemos en nuestros estudios a la alcaldesa del municipio de Mogán, doña Onalia.
Bueno, bienvenida, Onalia.
Hola, ¿qué tal? Muchas gracias por la invitación.
Faltaría más.
Alcaldesa, el año pasado creo, bueno, y ya usted lo comentaba en las elecciones municipales del 2023,
distintas propuestas que iba a poner en marcha.
¿Cómo era ese plan de vivienda municipal y esa tasa turística?
¿Dos promesas cumplidas?
Sí, la tasa va a aprobación definitiva ahora, a finales de febrero, para entrar en vigor ya en marzo.
Y después el plan de vivienda termina el periodo de exposición pública el día 17 de febrero.
Si no hay ningún tipo de obligaciones, se llevará a la aprobación definitiva.
Y ya estamos con los pliegos de condiciones técnicas y administrativas una vez que culmine ese plazo.
Y el procedimiento administrativo culmine, pues se licitará.
Entonces estamos hablando que antes de finalizar, antes de entrar en junio,
seguramente ya tendremos adjudicado el concurso de las más de 250 viviendas públicas en el municipio de Mohamed.
Pero después también tenemos que se va a iniciar ya el perímetro y las obras el mes que viene,
seguramente si ya el gobierno de Canarias le da la calificación a López-Sam,
de las primeras también 59 viviendas de VPO en régimen de alquiler con opción a compra en Arguineguín.
Por tanto, estamos hablando de más de 300 viviendas que se van a desarrollar
a lo largo de lo que queda esta legislatura en el municipio de Mohamed.
Por tanto, hemos cumplido, como bien has dicho, otro de los compromisos que asumimos con nuestros electores en el 2023, como siempre hacemos.
También han sido uno de los primeros municipios en acogerse a la figura del derecho de superficie,
al ceder este suelo municipal a promotores.
Esto ha generado distintas controversias, ¿no?
¿Nos puede explicar un poco en qué consiste exactamente?
Vale, el derecho de superficie es una figura jurídica que lleva implantada hace muchos años en España.
En Canarias nunca se ha aplicado, ni por parte del gobierno de Canarias, ni por parte de ayuntamientos.
¿Dónde se ha implantado y funciona muy bien?
En la Comunidad Autónoma de Madrid, en la Comunidad Autónoma de Valencia y Andalucía.
¿Qué hemos hecho nosotros? Estudiar cómo lo han hecho ellos y adaptarla a las circunstancias del municipio de Mogam.
De hecho, ya hay un municipio como Ojahuimes que nos ha pedido el expediente y va a caminar hacia el derecho de superficie.
El ayuntamiento tiene suelo público para construir vivienda y lo que hacemos es sacamos un concurso,
se lo lleva un privado, un promotor privado para hacer vivienda,
y durante 75 años el privado hace el edificio, explota las viviendas y ese beneficio recae en él.
Nosotros únicamente lo que vamos a solicitar quizás sean dos pisos tutelados para el ayuntamiento de Mogam,
para seguir haciendo política social.
¿Qué dicen algunos críticos sobre eso? Porque siempre tiene que haber gente que critica todo tipo de medidas.
¿Cuál es el beneficio del ayuntamiento?
El beneficio del ayuntamiento es que al final los ciudadanos obtengan una vivienda en compra o en alquiler con unos precios asequibles.
De lo contrario, esos suelos seguirán creciendo la hierba.
Entonces, para que crezca la hierba, que se conviertan en pisos, que llegue a los ciudadanos del municipio de Mogam,
como le digo, que bastante tensionado está en cuanto a la vivienda, y ser óptimos en ese sentido.
Es decir, ser operativos. Y de eso se trata, nada más.
Bueno, ya ha comentado, el municipio de Agüímez le ha pedido el expediente, a ver si también lo pueden poner en marcha.
¿Cree que va a generar esto en todas Canarias una avalancha de que sean los propios ayuntamientos?
Mira, aquí el problema es que alcaldes y alcaldesas no terminan de coger el pulso a las cosas.
Es decir, yo cuando me veo con ellos y me reúno, y me preguntan muchas veces por carencia de técnicos municipales,
pero bueno, al final Mogam es el que está teniendo esa iniciativa en varias cosas,
y perfecto que el resto lo copie, pregunte, adapte y demás, porque al final crecemos todos juntos.
Pero los alcaldes y alcaldesas mayoritariamente siempre se suelen reservar esa toma de decisión a ver qué le pasa al otro municipio.
Es tiempo que pierden en este sentido, pero bueno, nosotros seguimos nuestro camino,
y por eso siempre Mogam está en el foco de la noticia, sobre todo en positivo,
y sobre todo en esa iniciativa que tenemos que tener como políticos.
Es decir, al final los ciudadanos lo que piden es gestión.
Si nosotros no damos gestión y respuesta a los ciudadanos, pues dime tú en el 2027 a quién votan los ciudadanos.
Esa patia que se está generando, ¿no?
Viendo que sus representantes políticos no se mueven, pasan los años y no pasa nada.
Mogam no es así.

Comments of "Mogán marca el camino en vivienda y turismo: Onalia Bueno defiende su tasa turística y el modelo de derecho de superfic
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!