

Description of MONDOMÁKINA | Entrevista a Makineros Kanarios
Regresamos a nuestra tierra, concretamente a Las Palmas de Gran Canaria, para entrevistar a nuestros amigos Iván Perez y Ale Monzón, miembros del colectivo Makineros Kanarios.
Hablamos de su pasión por la música mákina, conciertos y festivales a los que han asistido y sobretodo la creación, evolución y proyectos del equipo.
Un espacio para hablar, escuchar y disfrutar de todo sobre la mejor música electrónica de los años 90 y 2000. Sesiones, videoclips, noticas, curiosidades, todo de la mano de Dani Febles (@valdanni).
Recuerda que estamos en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este audio está extraído del canal de Mundo Máquina, para más contexto estamos en YouTube, suscríbete a Mundo Máquina.
Hola, soy Iván y esto es Maquineros Canarios.
Hola, soy Alejandro y esto es Maquineros Canarios.
Tendríamos que remontarnos hace creo que cerca de 30 años.
En mi familia mis dos tíos siempre tenían CDs de todos los recopilatorios que terminaban en mix, en total,
y todo lo que había en la época esa.
Maquina Total, Bolero Me, MaxMix, Lo Más Duro, Cambioso Total,
y empecé a escuchar con 5 o 6 años, que recogía los CDs de mis tíos y empecé a recopilarlos en mi casa
y demás, algún vinilo también que había en mi casa de los MaxMix.
Y yo creo que fue 5 o 6 años en mi caso, empecé con esa música.
No con Maquina en sí, pero lo que había en la época, ¿no?
Un poco de Dance, un poquito de Hard Dance, Acid y House.
Y bueno, yo creo que sobre el 99, 2000, cuando tenía 11 años,
empecé, me llegó en una descarga o un CD que había comprado, la verdad que no me acuerdo,
empecé a escuchar Maquina.
Un disco de Scorpia, el Ponaeri, el Parqué, y no recuerdo bien cómo acabó eso en mi casa.
Pero a partir de ahí me fui desviando un poco a la vez que seguía escuchando
Dance, Progressive, House.
Ya me desvié por completo, que lo mantuve oculto hasta el año pasado,
porque es una música que escuchaba yo en la intimidad mía.
No lo ponía en el coche con gente ni nada.
Y a partir de ahí, 2002, 2003, ya en mi zona VIP, ya había mucha Maquina,
Hardcore y cosas muy hard.
Esos son los inicios. Y ahora, ¿cómo vas con tus amigos?
Y nace Maquina en los Canarios.
Seguimos por el 2005, 2006, para contar un poco la historia de cómo nace,
porque es raro que aquí en Canarias haya gente que le guste la Maquina
y el Hardcore y la música más hard, digamos, para ser un pequeño englobe de todo.
Y después de fracasar en el colegio muchas veces, en fiestas de fin de curso,
para llevar mis CDs y demás, a algunos les gustaba.
Pero si es verdad que nadie aquí venía a una locura, según ellos.
Y así seguí yo solo en mi intimidad, empecé a estudiar,
me iba a estudiar de noche con Maquina, con Hardcore.
Bienísimo, la verdad.
Y pasaron los años y, claro, yo por redes sociales seguía el Poneeri, Parquet,
todos esos DJs que habían marcado una época en los 90 y en los años 2000.
Y dice, coño, están volviendo a hacer fiestas porque esas discotecas en su día se cerraron,
como tal. Y llegó a unos años que volvió a surgir un poco, yo creo que fue 2014, 2015,
a surgir fiestas donde estos DJs ambientaban un poco lo que se vivió en su época
en sus respectivas discotecas.
Y yo dije, coño, algún día tengo que ir a alguna fiesta y tal.
Y no fue hasta el año pasado que vi el cierre de Maquineros XXL,
cerrando con el Fry'n Free, y Scudero, Metraya, Pastis y Wenry,
creo que estaba también Sisu, y Alberto Tapi encima del escenario.
Y vi cómo estaba saltando la gente en Fabric y dije, que va, ya este año tengo que ir, ya,
porque el Fry'n Free, para el que no lo conozca, es un himno de la máquina.
Fue el himno del Estolpón Aéreo, ahora mismo lo pones en cualquier lado.
Lo escuché en una boda en Sevilla, el Fry'n Free, y la gente empezó a bailarlo.
Y yo, ves, es que en el fondo les gusta la máquina.
Y nadie sabía cuál era el tema, y la gente saltando, gritando, y yo, que va.
Y yo me compré unas tres entradas para el Maquineros XXL.
¿Por qué compré tres? Porque solo, y yo no quería ir.
Nadie de mi entorno le gusta ese tipo de música,
y compré tres entradas para decir, mira, compro tres ya,
y en el caso de Akin y Saniber, pues no, voy solo.
Nadie, ni pagándole el pasaje, quería venir conmigo,
porque era muy duro y demás, y puse un comentario en un video promocional
del Maquineros XXL, y ahí fue cuando me contestó Alejandro,
y Juanfra también, que es el otro compañero que iba a lanzar otro.
Y a partir de ahí, pues formamos un grupo de WhatsApp, y hasta ahora.
Cuando ya ustedes empezaban a salir por ahí, por la zona,
para los que nos cuesta salir de fiesta en Gran Canaria,
¿hay algún sitio aquí en esta isla donde más o menos
crean que puedan poner máquinas,