

Description of MONDOMÁKINA | Entrevista a Wintermute & Miranda Warning
Nos damos un salto a la ciudad de Elche para entrevistar a uno de los míticos productores de música electrónica de la década de los 90 en España.
Conocemos a Roberto Ropero, más conocido por su proyecto Wintermute y su famoso "Hands Of Fate", tema en el que también participó Richard Vázquez , el famoso DJ Sylvan, Aldus Haza... con su discográfica Moon Records. Una canción que llegó a ser número 1 en las emisoras de radio gracias a locutores como Toni Peret y compartiendo cartel con los mejores DJs del país en múltiples festivales de remember.
También hablamos con Antonio Romero, guitarrista del grupo Miranda Warning en el que, posteriormente, Wintermute formó parte como batería.
Un espacio para hablar, escuchar y disfrutar de todo sobre la mejor música electrónica de los años 90 y 2000. Sesiones, videoclips, noticas, curiosidades, todo de la mano de Dani Febles (@valdanni).
Recuerda que estamos en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este audio está extraído del canal de Mundo Máquina. Para más contexto, estamos en YouTube. Suscríbete a Mundo Máquina.
Bueno, pues hola maquineros. Soy Roberto Ropero, del proyecto Winter Mute. Algunos conoceréis alguna de mis canciones.
Y bueno, espero que os interese algo de lo que hoy os pueda contar.
Quería preguntarte para empezar, ¿cómo fueron tus inicios como disc jockey y productor en el mundo de la música electrónica en los 80-90? Bueno, yo nunca llegué a hacer el papel de disc jockey. Nunca he pinchado en público. No he hecho nunca esa labor.
Yo sí que he hecho de productor. He producido canciones. Entonces, inicialmente todo empezó muy underground, muy aficionado total.
Yo con mis amigos del instituto, del colegio, pues hacía música. Con Alberto en el colegio teníamos un casio pequeñito y siempre jugábamos a cortar cintas, empalmar.
Lo que veíamos que hacían los megamixes, pues nosotros también hacíamos ya nuestros pinitos, grabando con una caseta de doble platina y algo así.
Luego ya tuve un ordenador y aprendí que con los ordenadores se puede hacer música.
Y de ahí ya comenzamos en otra fase diferente que fue cuando ya empecé a hacer música por ordenador.
Entonces ahí fue como un cambio muy radical. No sé si alguien lo recordará, pero había una revista que se llamaba PC Manía, ahí en los 90, y había un concurso musical.
Esa revista era mensual y hubo una época en que empezaron a solicitar canciones en el formato mod.
Y bueno, me apunté. El formato mod es lo más parecido a un sampler, realmente.
Es un formato de canción que ocupa muy pocos Ks, que se puede reproducir en ordenadores muy poco potentes, pero tiene embebido dentro los samples de la canción que quieres.
Entonces en 200 Ks, 300 Ks, podías hacer una canción con sonidos reales. Y eso era impresionante, parecido a lo que veíamos en la radio.
Pues yo en este concurso de PC Manía presenté una canción de este tipo y gané. No sé si gané o quedé el segundo, no me acuerdo muy bien. Creo que gané un mes.
Y entonces, a partir de ahí, en ese formato de canción, lo curioso es que tenía en cada sonido, en el nombre del sonido, en lugar del nombre del sample, lo que solíamos poner era texto.
Yo puse mi dirección, mi teléfono, datos. Mira, la gente ponía eso.
Y nada, al poco de aparecer en la revista, de ganar y tal, pues empecé a recibir cartas. Cartas de gente que le gustaba cómo sonaban mis módulos.
Y a partir de ahí fui abriéndome, fui conociéndome gente, me uní a un grupo de programadores que hacían demos de PC, bueno, de Amiga, hacían programación.
Las demos son una especie de programa de desafío que tratas de hacer con el ordenador, mostrar gráficos, mostrar cálculos matemáticos.
Y lo que se solía hacer en aquella época es acompañarlo con música. Entonces mi papel en ese grupo era hacer la música que acompañaba estas imágenes.
Y ya de ahí me conocieron más en todo ese ambiente.
De los contactos de la revista y de todo esto, pues un día una de mis canciones llegó a manos de Richard Vázquez, que lo conoceréis por varios proyectos que ha tenido.
Uno es DJ Silvan, Aldo Usaza, tiene una discográfica. Y bueno, con Richard y en aquel momento de la discográfica estaba Sonia y conocí también a otro compañero, que se llama Raúl.
Con ellos preparamos el primer tema. La maqueta la tenía ya y en el estudio la cambiamos a lo que se.
Acabó siendo Winter Mute. Es un poco el origen de todo esto.