iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By REDR Paisajes Sonoros
Montaña Central

Montaña Central

4/26/2024 · 21:06
0
23
0
23
Paisajes Sonoros Episode of Paisajes Sonoros

Description of Montaña Central

En el corazón de Asturias, la comarca de la Montaña Central revela una faceta única y especial. Aunque el imaginario colectivo asocie a Asturias con el mar, la sidra y las fabes, en esta comarca es donde se encuentran los verdaderos orígenes de la identidad asturiana.

Históricamente una región minera y como no podría ser de otra manera, la industrialización es parte esencial del patrimonio social y cultural de la Montaña Central. Los sonidos de las vagonetas emergiendo de las minas y las vibraciones en el suelo nos conectan con su pasado.

Paisajes Sonoros es una idea original de la Red Española de Desarrollo Rural, financiada por la Unión Europea-Fondos NextGeneration EU, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Read the Montaña Central podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ciertos aspectos de la cultura asturiana están en el imaginario colectivo de todos los españoles las olas de sus playas su maravillosa gastronomía con platos como la fabada o el cachopo y el acompañamiento perfecto de la sidra sin embargo si dejamos el mar y nos adentramos en el verde de sus montañas encontramos una asturias algo más desconocida que mantiene tradiciones y costumbres y que no podemos dejar de disfrutar paisajes sonoros episodio seis montaña central cuando hablamos de patrimonio cultural industrial nos referimos a instalaciones edificios objetos o máquinas pero también a la memoria oral y a la cultura inmaterial que relaciona a la comarca de la montaña central de asturias con la industria particularmente la industria minera la rampa de pajares que fue la mayor yo fue una obra ferroviaria extraordinaria el ferrocarril que al fin unió asturias con el resto del país se abrió el quince de agosto de mil ochocientos ochenta y cuatro y nos cambió la vida tiene un valor patrimonial extraordinario es algo comparable a los grandes tendidos ferroviarios de centroeuropa que hoy son un reclamo turístico de primer nivel y es algo extraordinario el país visage que atraviesa las obras en las que por supuesto estuvo implicado eiffel y lo que hoy nos queda de algunas estaciones históricas maría fernanda fernández es historiadora de arte especializada en patrimonio minero asturiano tiene claro tres enclaves únicos de asturias que debemos visitar para comprender la importancia minera en la provincia el segundo hito que voy a proponer sea más reconocido ya como recurso turístico se corresponde con el poblado minero de bustillo que es un enclave extraordinario vinculado al marqués de comillas un pueblo que se conserva vivo que eso es fundamental con vecinos que ocupan aquellas históricas casas y que tiene un templo que el acompañado todo y fue la primera todas las piezas que ya daba idea de ese paternalismo católico que ahí se va a ensayar cualquier español busca un pozo mirando al suelo o incluso al subsuelo buscando un túnel vertical que nos sirva para la extracción del agua cualquiera menos un asturiano que mirara hacia arriba buscando una obra metálica elevada similar a un andamio con la que se extraen materiales de la mina y desde un punto de vista de las explotaciones mineras hay una muy coqueta en un entorno natural sorprendente que garantizó que cualquiera que se acerque y no tengo una idea de cómo es la minería en asturias o sencillamente conozca los grandes ejemplos de minería metálica de españa riotinto huelva o la unión en murcia queda siempre impresionado es el pozo san fernando que está en orillas son un pueblo minúsculo en el concejo de ayer es un pozo balanza qué es una singularidad dentro de los sistemas de extracción de la hulla del interior de la tierra y que está a media ladera rodeado de bosque y al que llegas a través de un sendero tal es la tradición miner de la zona que mieres uno de los pueblos de la comarca de la montaña central es el último municipio de españa donde se está extrayendo carbón de un pozo hemos recibido a muchos que han venido de fuera que han terminado siendo de los nuestros y eso me parece que es un rasgo que históricamente se aprecia y esa lejanía o esa procedencia varía en algunos casos porque tuvimos fundamentalmente presagios pero también técnicos venidos de lejos lo de reino unido a francia a lo de bélgica con impactos muy claros porque me hablaban lo que nosotros ni comían como nosotros ni creían en lo que creíamos nosotros y eso nos hizo ser capaz es lo mismo que le sucede al que viaja que al ver otra realidad es capaz de poner en valor o cuestionar lo suyo y preguntarse porque yo hago las cosas así porque las hacen de fuera así que nos ha marcado históricamente la llegada de extranjeros para trabajar en la mina ha caracterizado tal y como defiende maría fernanda a la sociedad asturiana e históricamente yo diría que es el rasgo que más nos define la industrialización nos ha hecho ser como somos ni eres tiene tres cementerios uno civil que tiene que ver con el auge de la política de izquierda y la pérdida de esa condición católica tradicional en el que está enterrado manuel llaneza fundador del primer sindicato obrero de mineros que ese primer sindicato de clase de nuestra tierra un cementerio protestante que se hizo porque una pobre infeliz británica av muerto y no había manera de enterrarla y nuestro cementerio de toda la vida camposanto tradicional yo creo que esos son cosas que el que viene también percibe en el mundo de los vivos pero que en el mundo de los muertos ya no notamos hace más de cien años a esta internacionalización del territorio hay que sumar los peligros que conllevaba el trabajo en la mina

Comments of Montaña Central
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!