iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Marcos Vázquez Radio Fitness Revolucionario
Morir Mejor y Vida tras la Muerte, con Val Muñoz de Bustillo (Ep. 422)

Morir Mejor y Vida tras la Muerte, con Val Muñoz de Bustillo (Ep. 422)

11/27/2024 · 57:57
44
11.5k
44
11.5k

Description of Morir Mejor y Vida tras la Muerte, con Val Muñoz de Bustillo (Ep. 422)

Vuelve al podcast Val Muñoz de Bustillo, esta vez para hablar de lo que importa al final de la vida y de si hay algo después de la muerte.

Tocamos dos libros: Ser mortal y La supraconciencia existe.

Algunos de los temas que tocamos:
- ¿Cómo ha cambiado la forma en la que morimos?
- Cuidados paliativos para el final de la vida.
- Lo que importa al final: autonomía, propósito...
- Eutanasia.
- Experiencias cercanas a la muerte.
- ¿Hay algo después de la muerte?
- Y mucho más

Libros:
- Ser mortal: https://amzn.to/4i0Kn7T
- La supraconciencia existe: https://amzn.to/3CMGFyu

Puedes echar un vistazo a la biblioteca de Polymatas aquí: https://fitnessrevolucionario.com/biblioteca y con el código REVOLUCIONARIO75 tendrás un descuento del 75% en el primer mes de suscripción.

Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify  y Apple Podcast.

 

Comments of Morir Mejor y Vida tras la Muerte, con Val Muñoz de Bustillo (Ep. 422)
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
A
Anónimo
La evidencia apunta a que algunas ECM no pueden estar causadas por el cerebro, ya que contienen información verídica que no pudo obtenerse por los sentidos ordinarios o por suerte, además de los casos Peak-in-Darien, lo cual apunta a la existencia de una conciencia postmortem. 
Usted dice que la evidencia apunta mucho más hacia el lado alucinatorio que hacia el lado postvida, pero hay una asimetría: aunque el 99% por ciento de las ECM sean neurológicamente generadas, es suficiente con que haya un 1% de ECM que no puedan ser generadas por el cerebro para probar que la conciencia en esos casos no fue generada por el cerebro y que podría existir independientemente. Claro esto es teórico, la realidad es mucho más confusa, pero hay evidencia moderamente convincente de una postvida en las ECM y otros tipos de fenómenos.
Cuando el Sr. Val Muñoz recurre al azar o a la casualidad para explicar los casos de ECM que no se pueden explicar...pretende que le tomemos en serio? Eso es ciencia, en serio?? El azar o la casualidad...por dios bendito, da vergüenza ajena...
Los paradigmas científicos deben estar en constante revisión y debemos asumir nuestra ignorancia ligada a nuestro marco temporal. Hay que tener la mente abierta y asumir que a dia de hoy hay muchas cosas que la ciencia actual no puede explicar, así que habrá que seguir investigando y no criticar sin argumentos a quien intenta proponer hipótesis alternativas..
De acuerdo sólo a medias...me temo que ni Val Muñoz ni Marcos Vázquez trabajan o han trabajado en ningún hospital. Yo sí, llevo más de 20 años siendo enfermera de Cuidados Intensivos y considero que he estado en contacto bastante con la muerte y diversos aspectos que giran en torno a ella. Así que tengo que  decir que esa tendencia de los médicos de salvar a toda costa no es tan así. Primero, porque muchas veces son las familias las que deciden seguir "luchando". Segundo, porque hay mil situaciones en las que no están tan claras ni las posibilidades  de supervivencia ni las secuelas que dicha supervivencia pueda acarrear. Tercero, porque un paciente que está en una UCI en un estado deplorable no se puede ir a casa para tener un buen morir rodeado de su familia; sencillamente ni llegaría a su casa, por lo que en bastantes casos no queda más remedio que dar Cuidados Paliativos en la UCI y ahí los médicos y demás sanitarios  sí aplicamos,  o debiéramos, medidas de confort, siempre teniendo en cuenta la presencia de las personas más cercanas si  así lo desean. En este último  punto, muchos trabajamos para conseguir la Humanización de los Cuidados Intensivos de manera bastante activa. Te invito Marcos a que indagues sobre el Protecto Huci y, si te apetece, contactes con Gabi Heras. Personalmente  me hubiera gustado para tratar estos temas que recurrieses a alguien que día a día trabaja con personas en estado crítico  y que lidia con la muerte y no tanto a alguien que divulga sobre este tema sin haberlo vivido de manera profesional. Un saludo
Me quedo con las reflexiones sobre los cuidados paliativos, con la necesidad de propósito para seguir adelante y cómo esa sensación de no estar en su hogar de muchas personas mayores puede perjudicar mucho su calidad de vida. Muy buen capítulo
Es absurdo intentar reducir este tema exclusivamente al ámbito de la ciencia. No todo puede demostrarse hoy en día, ni en contra ni a favor. Yo solo sé que creer en un "más allá" me ayuda más que cualquier filosofía estoica que tú tanto proclamas, por muy poco científico que eso pueda parecerme (y, sinceramente, eso me da igual).

Lo que me molesta es que quienes no creen en estas cosas no parecen esforzarse en comprenderlas. Y, por favor, basta ya de decir cosas como que estas experiencias son simples casos de hipoxia o alucinaciones. Eso solo demuestra que no habéis leído ni escuchado testimonios de experiencias cercanas a la muerte. Antes de opinar, hay que informarse mejor.

Desde hace tiempo noto que tocas temas que claramente desconoces, y se nota demasiado. ¿Por qué no invitas a tu podcast a alguien como la doctora Luján Comas, que tiene una perspectiva bien fundamentada, y debates con ella? Ah, claro, eso no, ¿verdad? Mejor traes a alguien que se dedica a hacer reseñas de libros que ha leído, algo que cualquiera puede hacer. En fin.

Qué pereza das, Marcos. Eres como el maestro Liendres.
Un libro que apuesta por los cuidados paliativos y los explica desde la experiencia es "El niño que se enfadó con la muerte", del doctor Enric Benito
A ver, sobre las ECM hay mucho todavía que investigar. Dichas experiencias no son replicables en su totalidad, por tanto, tampoco es adecuado decir que las ECM son debido a la hipoxia o un chute de endorfinas porque no es verdad 
Yo veo mucho daño en hacer creer a la gente que hay vida después de la muerte ya que creen que tienen un plan b y pueden tragar más en esta vida y ser más dóciles.
os recomiendo las cenas Alpha, seguramente seguiréis siendo ateos o agnósticos pero se puede debatir desde los dos extremos 
Las explicaciones "científicas" de la ECM no son para nada concluyentes, y no dejan de ser meras hipótesis. Además, habría que explicar que se entiende por científico, ya que precisamente muchos científicos no entienden cómo es posible el fenómeno de la ECM desde un marco materialista. 
El materialismo/naturalismo es la metafísica dominante en la actualidad, pero como otras metafísicas previas puede estar equivocada o no dar cuenta de toda la realidad.
Descartar hechos solo porque no encajan en la cosmovisión dominante no tiene nada de racional o científico, es más un prejuicio adquirido, parecido al pensamiento religioso que tanto se critica.
Suponer además que los científicos con opiniones diferentes lo hacen por seguir una agenda o por el miedo a la muerte es un psicologismo ad hominen. Como si el sesgo solo estuviera presente en aquellos que no siguen la posición dominante.
Todo esto se da en un contexto en que el materialismo está recibiendo numerosas críticas en filosofía de la mente por su incapacidad para explicar el surgimiento de la conciencia.
En este podcast ha faltado profundidad filosófica, lamentablemente. 
Posdata: también estoy en contra de la extraña mezcla de Sans Segarra.
Creo que es tan osado afirmar tajantemente que hay vida después de la muerte como afirmar lo contrario. Nuestro cerebro no está preparado para entender ni de lejos la realidad en la que se encuentra inmerso. El Universo, hoy por hoy, empieza a ser algo más que un 5% de materia barionica y el resto desconocido.