

Description of Movimiento Vecinal ENTRE AMIGOS Polígono Sur
Mesa abierta en Radiopolis, desde la que abrimos micrófonos para dar a conocer la realidad y la lucha de los vecinos del Polígono Sur en defensa de sus derechos. Conducido por Rafael Bascón y Víctor González, como representantes del colectivo nos acompaña Rosario García, porta voz y activista de Entre Amigos y el Diputado ante el Congreso Nacional por SUMAR Francisco Sierra. Escucha y comparte !
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De sevilla para el mundo dale like suscríbete y no olvides activar la campanita para no perderte nada entrevistas que sevilla para el mundo hoy con los barrios vulnerables y para ello tenemos con nosotros puesto una mesa en radiópolis con responsables destacados en la labor de trabajar por estos barrios con nosotros esta rosario garcía bienvenida responsable vecinal y militante histórica de este movimiento y portavoz que con la que tenemos hoy la oportunidad de tratar sobre el proyecto que está trabajando en colaboración precisamente con francisco sierra bienvenido francisca gracias muy amable profesor de comunicación y parlamentaria leo por sevilla y completa en nuestra mesa víctor gonzález bienvenido vistas muchas gracias buen día y al otro lado de la pecera de radiópolis nuestro equipo de compañeras y compañero técnico que va a ser posible que estemos con vosotros hoy vamos a abordar precisamente la situación de los barrios vulnerables empezando por el polígono sur de sevilla y el trabajo que estáis realizando en una ley por estos barrios vulnerables sí que si quieres empezar tú un poquito con en qué momento está hecha el trabajo de proyecto legislativo en pos de estos barrios como el polígono sur rosario el proyecto ahora mismo está en una ilusión muy grande que tiene el vecino porque llevamos muchos años reivindicando que estos barrios sabe de la situación en que está tratando el tema de pobreza cuando el tema mal empleo con el tema de fracaso escolar y se nos ofrece ahora de que a nivel del estado se haga un proyecto de ley para que el estado de sus sentimiento la situación de estos barrio y nosotros hemos dicho que esta palanca se nos ofrece pues no tenemos más remedio que coger la noche tanto las entidades como los vecinos en general pues estamos muy ilusionados de que esto se lleve a cabo y que el estado debe dato mi conciencia de que no puede tener barrio de segunda categoría en el estado no francisco pues un poco introducirnos en el estado de este proceso legislativo como desde el punto de vista institucional como está la cuestión en este momento bueno hemos abierto un proceso con con toda la red de barrios ignorados lo hemos hecho en andalucía y desde andalucía por dos razones uno era un compr omiso o con los vecinos del polígono sur de que la primera iniciativa parlamentaria iba a estar orientada con el problema los apagones y de rehabilitación urbana y de ciudadanía de política pública en el polígono sur esa pnl se va a discutir próximamente en el siguiente período de sesiones en la comisión de derechos sociales a partir de septiembre pero la política pública que hemos orientado es que a partir de ahí los propios miembros de esta red de barrios ignorados demandaban que en andalucía son los principales barrios marginados por renta por condiciones de vida a nivel estatal una ley es muy diferente para que los oyentes no se entiendan una proposición de ley es prácticamente instar al gobierno una política pública una ley es un rango mayor que establece una política pública de estado y queríamos que el estado asuma como vertebración del estado de bienestar un elemento que no está considerado igual que su momento la ley de dependencia era necesaria para atender er cuidados que no estaban atendiendo el sistema de estado social y de derecho nosotros consideramos que los barrios que es una situación crítica en algunos casos de andalucía exigía una política de estado para atender desde políticas integrales todos los elementos que conforman el ecosistema complejo marginal ignorado histo únicamente por la política pública pero queríamos hacerlo de manera distinta por tanto más que hablar desde lo institucional el protagonismo lo llevan los vecinos porque el proceso el diagnóstico el diseño la metodología colaborativa con la que se ha dado forma al proyecto que está casi concluido de ley ha sido fruto de la participación ciudadana hemos recorrido los barrios de andalucía en todas las provincias se ha hecho diagnósticos participado y las propuestas de cómo sería el diseño normativo y en breve en este mes de junio tendremos un encuentro en el que concluirá esa propuesta que pondremos al ministerio y que presentaremos al congreso a la mayor brevedad porque es urgente son muchas décadas de abandono y sin embargo y casi cuarenta años después del arranque de la yo siempre digo débil democracia con la que nos intentamos entrar