iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Corta Onda Corta
Muchas formas para un final. Conversación con María Laura Benavente y Lucía Dorta Abad

Muchas formas para un final. Conversación con María Laura Benavente y Lucía Dorta Abad

6/17/2024 · 01:48:51
0
85
0
85
Onda Corta Episode of Onda Corta

Description of Muchas formas para un final. Conversación con María Laura Benavente y Lucía Dorta Abad

En este episodio de Onda Corta traemos en conversación a María Laura Benavente y Lucía Dorta Abad coordinadoras hasta 2024 de Onda Corta Laboratorio de Documentación de TEA Tenerife Espació de las Artes.

Onda Corta es un programa público que surge bajo la dirección artística de Gilberto Gonzáles y su propuesta “Principio de incertidumbre” como un programa interno que mantenga comunicación con proyectos colectivos autónomos, una interlocución con un “espacio exterior”, centrada en la edición y la publicación experimental a través de una línea editorial de impresión risográfica y una plataforma radiofónica.

“Muchas formas para un final” se plantea como una conversación que pone nombre y aúna la línea de pensamiento que se ha construido a través de los cinco años del programa, aterrizando la experimentación como proceso de aprendizaje:

“Aterrizar las ideas sobre el papel puede convertirlas en una manera de asirlas, de hacerlas tangibles. Sostenerlas de manera física en una publicación puede hacer que nuestras reflexiones concreten aquello en lo que podemos ponernos de acuerdo y tratar así de intuir el porvenir. Pensamos el museo desde el centro y sus colecciones, las relaciones de la ciudadanía con lo que se muestra y como se muestra, tratando de ampliar las representaciones que allí se ubican.

Onda Corta ha trabajado fundamentalmente atendiendo al Centro de Documentación y la Biblioteca de Arte de TEA Tenerife Espacio de las Artes prestando atención a los procesos de catalogación, inventariado, archivo o conservación.

Tratando de entender la Biblioteca de Arte, nos preocupaba romper con la lógica donde las estanterías también se convierten en peanas que sostienen el conocimiento y activarla como dispositivo que esté abierto a la manipulación. En un museo el cuerpo es aséptico respondiendo de manera ritualista a desaparecer para sólo mirar las imágenes que este te presenta, con distancia. En las bibliotecas no sólo tu cuerpo no tiene que ser borrado del espacio, sino que además los libros son imagen-objeto esperando a ser activados.

El uso deja las huellas del cuerpo en las bibliotecas desordenándolas y ordenándolas de otras maneras, reorganizando las jerarquías de saberes, parasitando. Como caballos de Troya, consigue ensancharlas haciéndolas cada vez más porosas a otras experiencias de vida dejando testigos en los libros de que, en algún momento de la historia, nosotras también estuvimos aquí. Se convierte así, el espacio de la biblioteca como un espacio seguro y accesible de intercambio donde se de el lugar para el diálogo y la reflexión que el resto del museo no permite”.


Read the Muchas formas para un final. Conversación con María Laura Benavente y Lucía Dorta Abad podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Como el hola hola estás escuchando hola estás escuchando onda corta laboratorio de documentación the tea tenerife espacio de las artes siete veces más gobierno yo no sé cómo arrancar para que no me salga en modo automático no como que no quiero como repetir como onda corta surge como empezar así como con esa cadencia de tengo como esta historia construido sino como que me como que ahora a pensar como que esto me obliga un poco como lo que estábamos hablando antes de tratar de sacarlo fuera ayudó también a cómo ver lo propio si como ponerle nombre de verdad lo que ha sido y no solo lo que llevas como aprendido pero sí hay una historia oficial también que es que cuando gilberto gonzález se presenta la dirección con el proyecto con el que presenta principio de incertidumbre no nos propone una historia mi néstor delgado y a mí maría la brava qué que hagamos un proyecto para para acompañarse ese principio incertidumbre en un programa de mediación que pueda trabajar en el contexto del programa que plantea néstor y yo venimos de un proyecto anterior que es la prisión auditoría que pues que tenia un poco que ver con con la línea editorial que después hemos desarrollado aquí en el museo y también teníamos como la intención de por un lado adquirir la máquina de rizo grafía como una de las modelos totems ha sido pilares fundamentales un poco al principio para agarrarlo todo porque era lo que nos iba a pedir permitir hacer esa autopublicación dentro del museo y era una herramienta que nos permitía cómo generar un montón de de alrededor de esa forma de hacer tan particular que tienen la restaura fe y que te sirve pues para desplegar un montón de cosas entonces néstor y yo empezamos a pensar un poco también okay qué forma podía tener aquello también es cierto que las circunstancias en las que se plantea todas estas cosas que suele ser que no hay mucho tiempo como que al final lo que planteamos es un esbozo de lo que luego se va a ir como como haciendo produciendo y por el camino pero sí que ya por ejemplo con los igual que con la risa que era algo como que teníamos ahí siempre como en la mira y tal otros procesos de producción también yo había empezado hacía un tiempo agravar algunos podcast que en aquel momento era un proyecto que también surgía un poco yo creo que mira ahora pensándolo tiene que ver con esa idea de recoger la conversación que queda al margen porque ese ese protopov cas que nunca se llegó a publicar se llamaba la charcutería que era el bar al que íbamos después de las inauguraciones entonces siempre como haciendo tratando de coger ese relato de la conversación de cuando te vas a tomar algo después de la exposición pues planteábamos como el podcast desde ahí o planteaba el podcast bueno tampoco grave mucho garaje unos cuantos algunos fallidos porque no se grabaron por ejemplo el de mi compañera vacas saco que era la diseñadora de la piscina que vino a tenerife en un momento y hicimos la historia de la piscina y aquellos no se grabó nunca se graduó y fue súper bonito pero no se no se registró bueno pues de esa especie de intención porque yo era consumidora de podcasts desde aquel entonces que o sea como yo creo que dos mil dieciséis o diecisiete ya estaba escuchando podcast me parecía como que también en unas ediciones de pliegue habíamos estado hablando de el podcast podría ser como un nuevo modelo de autopublicación y como que ya tenemos estas inquietudes ahí y pues decidimos que íbamos a hacer como las dos herramientas que van a vertebrar un poco el proyecto la máquina de rizo por un lado y y y la grabación de podcast entonces bueno por lo que planteamos es que puede dotar al centro de la infraestructura para poder desarrollar estos dos estos dos brazos y un poco la idea inicial del proyecto era en registrar la conversación que quedaba al margen es decir intentar abarcar o a ciro empezar a intuir cómo cómo darle sentido a todas esas cosas que nos parecen super interesantes que quizá

Comments of Muchas formas para un final. Conversación con María Laura Benavente y Lucía Dorta Abad
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!