
Muebles Ludema cerro el 2024 por todo lo alto y busca de nuevos horizontes para la sostenibilidad

Description of Muebles Ludema cerro el 2024 por todo lo alto y busca de nuevos horizontes para la sostenibilidad
Los trabajadores de Muebles LUDEMA cerraron un 2024 de éxitos y exploran nuevos nichos de oportunidades en el 2025 ,en busca de la sostenibilidad, pese al impacto negativo del bloqueo. Por Juan Manuel Olivares Chávez
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, gracias, buenos días. El colectivo de trabajadores de la Unidad Empresarial de Base de Muebles Ludema de las Tunas, perteneciente a la Empresa Industria Cubana del Mueble Duho, tras cerrar el año bien, se empeñan en mantenerse en el 2025 pese al complejo escenario en que se desenvuelven. El Director Comercial de la Organización Empresarial, Antonio Torres Infante, calificó el 2024 muy bueno con prestaciones para varios destinos y destaque para los hoteles Metropolis y CAI 23 con prestaciones que a lo sumo ascendieron a más de 171 millones de pesos.
Explicó que con la fabricación de las 12.000 unidades físicas, el mobiliario demandado por el hotel de 42 pisos de CAI 23 en el Vedado Habanero por valores de 24.700.000 pesos terminaron el año e iniciaron el 2025 buscando nuevas oportunidades de negocios en medio del complejo escenario en que se desenvuelve la economía nacional impactada por el recrudecido bloqueo que sostienen los gobiernos de los Estados Unidos en contra del pueblo de Cuba.
Este último contaba con más de 550 habitaciones y lo terminamos el mes de diciembre. Los otros destinos también los mantuvimos, las ventas a la población se mantuvo estable, todo el tiempo el punto de venta estuvo funcionando, además de las ventas al mincín que se mantuvieron todo el año, cumpliendo el plan de las ventas netas, por ejemplo, al 105%, el valor agregado estuvo al 103%, la productividad al 125% y las utilidades al 110%, por lo tanto se pudo mantener todos los sistemas de pago que tenían, se pagaron todos los parámetros que estaban previstos en el sistema y además se mantuvo muy bueno todos los indicadores económicos del lugar. CAI 23, el hotel más alto de Cuba y el más exigente también, ¿cómo resolvieron con la tecnología actual y el mismo capital humano tradicional resolver las exigencias del plan de negocio? Realmente es un hotel bien complejo, de alto estándar, de lujo, coincidió también con las producciones de otros hoteles, tuvimos que hacerlo intercalando otras producciones, incluso se hizo una pequeña exportación a la República Dominicana y coincidió también en ese periodo, no obstante de todas estas dificultades, logramos concluir ese hotel que estaba previsto para el mes de diciembre y realmente lo terminamos para el 13 de diciembre con todos los productos entregados y además con una calidad aceptable, a pesar del esfuerzo, a pesar de la presión y todo el cúmulo de trabajo que teníamos a la misma vez, realmente se logró cumplir ese hotel. 2025 se presenta con mayores retos.
Se presenta diferente, es totalmente diferente al año 2024, mantenemos el plan de 190 millones, no obstante este año es totalmente diferente, los mercados de nosotros se han comprimido un poco, el turismo que realmente era nuestra principal fuente de ingresos y nuestra principal fuente de trabajo, las inversiones para ese sector han disminuido mucho, por lo tanto este año hemos tenido que buscar otras alternativas de trabajo, estamos luchando todavía por eso, tenemos que seguir trabajando con el turismo pero ya en lo que es sosteniendo los muebles ya que se habían producido para ese destino y tratar de mantener nuestra fuerza de trabajo por lo menos todo este año hasta que encontremos una solución definitiva a la situación que tiene el país y la UEB, por supuesto que también está enfrascada dentro de este ámbito que está viviendo el país, esta situación, por lo menos tratar de mantener nuestra fuerza de trabajo que es el bien más preciado que cuenta la organización.
Estaban ustedes tributando a la economía circular, incluso habían abierto tiendas de prestaciones directas a la población. Nosotros tenemos un punto de venta que lo hemos mantenido todo este tiempo, ha estado funcionando, ahora mismo nosotros las producciones alternativas que tenemos las estamos vendiendo ahí, lo hemos mantenido todo este tiempo, se han logrado valores importantes de venta desde el año 2024, este año 2025 también comenzamos en enero con más de medio millón de pesos en venta en ese punto, además de que hemos estado buscando alternativas con las formas de producción no estatales, las MIPIM y demás, tratar de encadenarnos para lograr por lo menos mantener el salario de cada trabajador. Hablaba del MINCIN, en el MINCIN el compromiso es con la niñez.
En realidad sí, en el MINCIN nosotros siempre tenemos un compromiso, que son unas cunas, este año vamos a comenzar, ya tenemos previsto que entre un nivel de pino para comenzar la producción de cunas, pero está restringido también, está deprimido por el tema de materia prima, va a entrar un contenedor, debemos comenzarlo sobre el mes de marzo a producir y entregar al menos unas 500 cunas inicialmente para este destino. Se están explorando nuevos horizontes. Estamos tratando de insertarnos en todos los nichos mercados que aparezcan en la provincia y en el país, porque hay que también ampliarse, realmente Ludema tiene una capacidad productiva grande, por lo tanto en la provincia no va a cubrir toda la capacidad que tiene la UEVE, por lo tanto hemos estado incursionando, hemos estado visitando el pueblo Holguín fundamentalmente, tiene grande cantidad de hoteles y allí vamos a tratar de insertarnos a partir del segundo trimestre, tratar de poner a nuestros trabajadores allí, que hagan los trabajos de reparación y de todo lo que necesiten ese pueblo. El plan como visión de futuro, 190 millones, es la aspiración más alta que se ha trazado la unidad empresarial.