Description of LA MUERTE NUNCA DEJA DE PASAR
Cristina Rivera Garza es una de las mejores escritoras mexicanas de la actualidad, sus historias intimistas y bien elaboradas han sido siempre su carta de presentación. Sin embargo, entre el 2019 y el 2021, escribiría su obra más íntima hasta este momento "El invencible verano de Liliana". En esta oportunidad, en el marco del día de la No Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, quiero compartirles la historia de un libro que tardó 30 años en escribirse, porque el dolor del feminicidio de una hija, una hermana y una amiga, no tiene límites en el tiempo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ah hola soy nina ferrer araujo directora de la editorial bonaventure ana en cartagena seré tu anfitriona en este viaje por el cuento detrás del cuento una recopilación de las historias vividas por las y los autores de las grandes narraciones de la literatura hora mundial acompáñenos en este podcast y síguenos en nuestras redes sociales déjanos comentarios con los cuentos que a ti te interesan en esta oportunidad en el marco del día la no violencia contra la mujer el veinticinco de noviembre quiero compartir la historia de un libro que tardó treinta años en escribirse porque el dolor del feminicidio de una hija una hermana y una amiga no tiene límites en el tiempo episodio cuatro la muerte nunca deja de pasar nueve años después cristina rivera garza y su familia deciden enfrentar el dolor silenciado tras el terrible feminicidio de su hermana menor el dieciseis de julio de mil novecientos noventa en azcapotzalco una de las dieciseis demarcaciones territoriales de la ciudad de mí liliana una joven de veinte años hija hermana amiga y estudiante de arquitectura de la universidad autónoma de méxico fue asesinada en su apartamento ubicado en la calle mimosas seis cincuenta y ocho en la colonia pastel de la ciudad de méxico a manos de su exnovio ángel gonzález ramos ni monstruo muy enfermo un hombre impune un criminal que burló la policía mexicana por años y que al parecer falleció en el año dos mil veinte pero esa historia se las cuento más adelante escribir el invencible verano y liliana fue parte del proceso no sólo de expresar el dolor sino de colectivizar lo es el libro que cristina rivera garza había querido escribir por casi treinta años del que hizo dos manuscritos previos pero al mismo tiempo el libro que nadie quiere escribir porque ahora sobre la pérdida tan dolorosa de una hija de una hermana de una amiga a manos de un feminicida una pérdida individual familiar y colectiva que también representa la vida de miles de mujeres que mueren víctimas de feminicidio no sólo en méxico sino en el mundo todos y todas perdimos a liliana antes de empezar a escribir este libro rivera garza había hecho como ya les dije dos intentos de escritura ambos desde la ficción pero no se sentía conforme no trasmitían y decían lo que ella quería fue en el dos mil diecinueve cuando tras enterarse de que era posible que el expediente legal de su hermana hubiera desafío crecido que emprendió este camino ya no es de la ficción sino a través del testimonio de la misma liviana para construir un archivo amoroso y afectivo que a diferencia del archivo oficial si fuera perenne pero cómo fue posible que liliana hablará treinta años después de su muerte pues gracias a una de las sorpresas que tenía guardada para su hermana liviana era una escritora prolífica y un archivista acuciosa durante su vida al menos desde la adolescencia había escrito mucho cartas notas algunas con destinatario otras no y lo más sorprendente liliana había atesorado cuadernos libros libretas esquelas y hasta cepille tas que contenían su pensamiento y que nos dejaron pistas para conocerla en toda su magia en toda su complejidad tengo que decir lo digo lo cuento un poco en el libro pero yo soy historiadora y scrooge por muchos años había vivido bajo la ilusión de que todo eventualmente terminan un archivo muerto no sé pero nací lo de los de un hospital los los extensos un hospital los agentes de la cárcel telegramas del gobierno etcétera etcétera tenía esa idea y cuando alguien una una mujer en la en el ministerio público me dijo esa frase que que que me que me sembró tanto él no creyera que los archivos que los expedientes viven para siempre entonces si me llevó a un miedo atroz de pensar que que había ciertamente la posibilidad de que la vida de mi hermana sobre la tierra de sus veinte años sobre la tierra no no produjeran una huella no entonces de alguna manera creo que este libro ha sido mi manera de restituir ese expediente de de hacerlo no en términos de la institución en los términos del estado sino en términos de mi hermana