

Description of La mujer del siglo XXI
Café, Cultura & Cristianismo
Es viernes y te invitamos a un café. ¿Cómo lo prefieres? ¿Expreso, latte, capuchino, mocachino? Tómalo como más te guste pero siempre en compañía de una buena conversación en Café, Cultura & Cristianismo.
#Episodio 02
#Temporada 5
Instituto CRUX
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una buena taza de café, acompañada de una buena conversación con amigos. Te damos la bienvenida a Café, Cultura y Cristianismo.
Siendo las cinco de la tarde, bienvenidos a Café, Cultura y Cristianismo. Y si usted está escuchándonos el día de hoy, viernes 14 de marzo, pues ya debe de tener su tacita ahí al lado de café para que la energía le suba, así como nosotros que estamos aquí, y asaltamos esta cabina. Si usted nos está observando o ya pronto nos escuchará, verá que sólo hay voces femeninas el día de hoy.
A propósito del mes de marzo, estamos teniendo un programa llamado La Mujer del Siglo XXI, porque queremos unirnos a lo que también culturalmente sucede, pero dar una respuesta desde el cristianismo. Así que, como bien lo dirían por aquí mis colegas, no me encuentro sola, ni mal acompañada. Tengo a mujeres aquí hoy que tienen un algo que decir, tienen algo que decir.
Así que, bienvenidas. Y voy a empezar primero por Lucía, aquí a mi izquierda, y no por eso lo vamos a asociar con nada político, con nada que se asocie. Exacto. Así que, Lucía, déjenme contarles un poquito acerca de ella. Ella es guatemalteca, licenciada en ciencias de la comunicación, tiene un técnico en periodismo y tiene también una especialización en medios de comunicación.
Además, se ha especializado también en el manejo del trauma a través de distintos diplomados. Así que, bienvenida, Lucía Ramírez, a Café, Cultura y Cristianismo. Es tu primera vez aquí con nosotros, ¿verdad? ¡Qué emoción! Siempre los he escuchado, he participado en las rifas y todo. Me he ganado, pero...
Ah, bueno, a ver si hoy ganas algo. Aunque sea la taza de café que hay llenes.
Gracias, gracias. Bienvenida, bienvenida. Y aquí a mi derecha, ustedes también verán, ya con este tono mexicano y lo van a distinguir, ella es Mirle Herrera, licenciada en psicopedagogía y actualmente cursa un máster en intervención en el trastorno del espectro autista en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España. Un poquito largo el título, pero bienvenida, Mirle, a este espacio Café, Cultura y Cristianismo.
Gracias nuevamente por estar aquí, pero ahora más cómoda con puras mujeres.
Sí, ¿verdad? Hasta se huele mejor, se respira mejor. Llegamos temprano.
Un poquito más de orden, dicen allá en producción, cuando las mujeres estamos presentes.
Y si ustedes también notarán, a mi izquierda tenemos a otra integrante que está hoy en la palestra, que es Lourdes Pérez. Ella es guatemalteca y nicaragüense. Tiene una formación interdisciplinaria en economía, ingeniería, finanzas y etiología. Pertenece también a la Junta Directiva de una empresa industrial como auditora interna, orientando su gestión hacia la automatización, sostenibilidad y la ética empresarial. Así que bienvenida, Lourdes, a Café, Cultura y Cristianismo. Muchas gracias. Hola, gente linda, gente bella.
No sé qué llamamos con eso. Muy contenta de estar aquí. La verdad, entre puras eminencias, entre pura mujer, entre pura, pura, pura gracia, belleza.
Así que bienvenida, Lourdes. Bienvenida a todas ustedes también. Nuestra gente que nos está signorizando en nuestras distintas redes sociales, ya sea a través de la 98.1, por Facebook Live o también por el Facebook de Instituto Crux. Gracias por acompañarnos cada viernes. Recuerden, esto no es nada sin su compañía y obviamente sin una taza de café.
Así que si usted nos está escuchando también por la 98.1 y está metido en este tráfico con este calor que hace ahorita, pues le cuento, hay café frío con hielitos y eso le va a animar para poder acompañarnos en este diálogo del día de hoy. Y como les decía, no queremos quedarnos atrás con lo que la cultura se presenta en marzo. En verdad, ubicamos colores, ubicamos protestas, ubicamos ciertos movimientos, sobre todo ideológicos, que pretenden deconstruir a la mujer y que lo han hecho poco a poco, y esto todavía es algo pequeño de la punta del iceberg.
Y por eso en Café, Cultura y Cristianismo creemos pertinente también nosotros estar hablando acerca de este tema, pero desde una construcción de distintas ideas y pensamientos y también propuestas. Y yo quiero iniciar, queridas compañeras, colegas del día de hoy, con ciertas cosas que definitivamente la cultura nos ha dicho. Una de ellas es, por ejemplo, nos dijeron que la feminidad es opresión, ¿y si nos mintieron? Si todo es relativo, entonces ¿ser mujer también lo es? Si la esencia de la mujer depende del discurso que queda cuando cambian las palabras, ¿quién define lo que significa ser mujer en el siglo XXI?