
La mujer productora: pilar indispensable en el campesinado cubano

Description of La mujer productora: pilar indispensable en el campesinado cubano
Allí, de pie, segura, recordó un momento especial: "Hace más de 20 años yo no venía a este Palacio. Hoy tengo la oportunidad de estar acá intercambiando con ustedes, en nombre de las mujeres anapistas".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, saludos.
En los campos de Guantánamo, donde la tierra exige constancia y el sol es testigo del esfuerzo, Idailis Vidal ha forjado su historia como mujer de manos curtidas y mirada firme que bien sabe que su trabajo es resistencia, esperanza, consagración y compromiso.
Ideas que compartió emocionada en el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños con el primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, como símbolo de la mujer en el campo cubano.
Y allí, de pie, segura, recordó un momento especial.
Ahorita recuerdo, hace más de 20 años que no venía a este palacio, y hoy tengo la oportunidad de estar acá intercambiando con usted en nombre de la Federación Cubana, en nombre de las mujeres anarquistas, la configuración que tenemos en la producción de alimentos, para ese llamado que usted, en cada escenario que hace, nos está convocando a la producción de alimentos.
Las dificultades no la detienen.
Su impulso va más allá de los límites impuestos, pues no hay escasez que la haga retroceder, ni desafíos que le impidan aprovechar esa verdadera riqueza que, según define, está en la voluntad de trabajar.
Yo quiero transmitirle a todo el campesinado que está acá que no hay mejor recurso que la voluntad y el deseo que usted tenga de hacer y hacerlo bien.
Y otro es la gota de sudor que cayó a su frente en el campo suyo.
Le digo esto porque si nos marcamos en ese concepto de revolución que nuestro comandante decía, revolución es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que debe ser cambiado y es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos.
Compañero, ha llegado la hora de hacerlo.
Ha llegado la hora de hacerlo porque sabemos lo que estamos atravesando.
Ejemplo de perseverancia, de compromiso con su gente y de amor por la tierra que trabaja, ella recordó en el cónclave palabras de Juan Almeida Bosque.
Yo decía por dentro, ¿por qué yo no recordar aquella frase que dijo Juan Almeida Bosque en una ocasión en Alegría de Espío? Que lo dijo bajo una lluvia de balas.
Aquí no se rinde nadie, pero hoy acá nosotros no lo vamos a decir bajo una lluvia de balas.
Lo vamos a decir bajo una lluvia de reafirmación, bajo una lluvia de compromiso, bajo una lluvia de entrega, que no nos vamos a rendir nunca.
La campesina guantanamera Ida Iris Vidal, al intervenir en el plenario de la última jornada del 13º Congreso de la ANAP, abordó el reconocimiento de la mujer en el campo y ese imprescindible papel que desempeñan.
Destacar la igualdad de género que tenemos las mujeres en la asociación, que no es porque seamos mujer hay miedo de la libertad de tierra, porque seamos mujer, no.
Le digo esto porque soy ejemplo, soy usufructuaria con dos caballerías de tierra.
Dos caballerías de tierra que cerré el año 2024 entregando más de 100 toneladas de vianda en mi provincia, en mi municipio, para el consumo social.
Aportando mis producciones a hogares maternos, a hogares de ancianos, a sistemas de atención a la familia, a círculos infantiles.
Esta campesina guantanamera llegó así a esta magna cita para compartir sus experiencias y definir cuánto aportan las féminas a la producción de alimentos en Cuba.
Isabel Díaz González, en Radio Rebelde.
Comments of La mujer productora: pilar indispensable en el campesinado cubano