iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ecca.edu Mujer tenías que ser
Mujer tenías que ser - Melania Leal y José Alberto Ramallo

Mujer tenías que ser - Melania Leal y José Alberto Ramallo

2/18/2025 · 13:51
0
15
0
15

Description of Mujer tenías que ser - Melania Leal y José Alberto Ramallo

Un año más, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y ecca.edu unen esfuerzos para desarrollar el IV Plan Municipal de Igualdad de Tenerife 2022-2027. En esta ocasión, presentan la quinta edición del proyecto "Mujer tenías que ser", una iniciativa destinada a impulsar una sociedad más activa y comprometida en la lucha contra la desigualdad. En esta edición, el podcast pone en valor las contribuciones de las mujeres en Canarias, Con la participación del alumno José Alberto, aportando su visión sobre su impacto en la historia y la sociedad actual.

Read the Mujer tenías que ser - Melania Leal y José Alberto Ramallo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Comienza MUJER TENÍAS QUE SER, un espacio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y ECA.edu, enmarcado en la quinta edición del proyecto MUJER TENÍAS QUE SER, subvencionado por el Servicio de Igualdad, Diversidad Afectivo Sexual, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en su convocatoria de 2024, y también por el IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Santa Cruz de Tenerife 2022-2027. Presenta Melania Leal.

Bienvenidos, bienvenidas al cuarto podcast del proyecto MUJER TENÍAS QUE SER, en su quinta edición, financiado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Hoy nos acompaña José Alberto para hablar de las aportaciones artísticas, culturales, tecnológicas, sociales, etcétera, de las mujeres en Canarias, así como también visibilizar su participación histórica.

Buenos días José, ¿cómo estás? Hola, ¿qué tal? Buenos días, muchas gracias. Bueno José, para empezar vamos a hablar un poco del pasado. ¿Podrías contarnos sobre algunas mujeres canarias que fueron pioneras en sus respectivos campos y que quizás no han recibido el reconocimiento que merecen? En la historia podemos encontrar diferentes ejemplos de mujeres que, a pesar de las dificultades de su época, pues lograron desarrollar una importante labor en diferentes campos. Así, por ejemplo, te puedo comentar de Mercedes Pinto, una escritora y activista que luchó por los derechos de las mujeres en el siglo XX, siendo considerada una de las precursoras del feminismo en España. También te puedo nombrar a Matilde Torres, una científica cuya labor en el campo de la medicina fue clave en su época. Otro ejemplo, María Joaquina de Viera y Clavijo, que está considerada como la primera poetisa de Canarias. Fue una escritora ilustrada del siglo XVIII, que además también se dedicó a la escultura.

La tinerfeña María Rosa Alonso, profesora y filóloga, promotora del Instituto de Estudios Canarios. Y además también en el ámbito del folclore podemos destacar a Valentina Hernández, conocida también como Valentina la Desavinosa, que a ella le debemos, entre otras cosas, la popularización de la música popular herreña. Y bueno, también me parece interesante resaltar mujeres anónimas que también han mantenido a lo largo de la historia la cultura canaria a través de la transmisión pues de canciones, juegos, gastronomía, bailes, calados, etc. Muy bien, sin duda han sido muchísimas las mujeres que han tenido pues mucha importancia en los campos que comentas y otras muchas que también pues se nos quedan en el tintero, ¿no? ¿Tú crees que en la historia de Canarias se ha invisibilizado la participación de las mujeres? Bueno, en Canarias, igual que en otros territorios, la historia ha estado dominada fundamentalmente por figuras masculinas, pero es verdad que cada vez hay más esfuerzos por destacar el papel de las mujeres en la construcción de nuestra sociedad.

Entonces es importante recordar, al igual que se hace con figuras masculinas, pues fechas de nacimiento de mujeres que contribuyeron con su labor a la difusión de la cultura canaria. Así, por ejemplo, te puedo mencionar que el año pasado, en el mes de octubre, con motivo del Día de las Escrituras, en las Palmas de Gran Canaria, en el Teatro Guiniguada, se celebró un homenaje a María Joaquina de Vira y Clavijo, que como te comenté, era la primera poetiza, está considerada la primera poetiza de Canarias. Muy bien, y ahora hablando un poquito del presente, ¿cómo ves tú la participación de las mujeres, tanto en el ámbito cultural como también tecnológico, social, en lo que es nuestro nuestro archipiélago hoy en día? Afortunadamente hemos avanzado mucho. Mujeres canarias destacan en diversas disciplinas, como puede ser la música, la literatura, la pintura, la danza y el cine. Así, por ejemplo, en el ámbito de la música, podemos destacar a Rosana, cantante y compositora con una exitosa carrera musical.

También otra mujer en el ámbito de la música que podemos destacar es Olga Serpa, que es la vocalista del grupo Mestizai, que ha estado nominada en varias ocasiones a el Grammy Latino. En el área de la cultura, también destacar a Isabel Coste, fundadora y directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, por su contribución a la música española y también por su labor en la formación de jóvenes talentos. En el ámbito de la literatura, resaltar un talento joven como el de la joven tinerfeña Irina Daria Martín, que ha logrado colocar algunos de sus poemarios como los más vendidos en la plataforma Amazon y que en el año 2023 fue galardonada con el premio a la literatura femenina. En la pintura, destacar la lanzoloteña Cereza de Morales Brito, quien se formó en la Escuela de Bellas Artes de Tenerife y que su estilo presenta distintas influencias del expresionismo, el surrealismo y que da a conocer

Comments of Mujer tenías que ser - Melania Leal y José Alberto Ramallo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!