

Description of Mujeres de Campo: quinta píldora
Este proyecto nace de Asamblea de Cooperación por la Paz, lo ha realizado la Asociación de Mujeres Arquia en colaboración con El Faradio y lo ha subvencionado el Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, perteneciente a la antigua Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Promoción de la cultura de cuidados en Campo Los Valles, un proyecto elaborado por Asamblea de Cooperación por la Paz, ejecutado por la Asociación de Mujeres Arquia y subvencionado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, a través de la Dirección de Cooperación al Desarrollo. Bienvenidas a las Voces de Campo, un espacio donde las mujeres rurales comparten sus historias y experiencias sobre el peso de los cuidados en sus vidas, donde exploraremos cómo el papel de la mujer en el ámbito rural se entrelaza con la responsabilidad de cuidar a la familia, la comunidad y el entorno.
¿Entonces no has notado evolución en la forma de pensar? Sí he notado evolución. No sería verdad decir que no he notado diferencia, que no se observa diferencia. Pero vamos, que estamos años luz, ¿eh? Todavía falta.
Todavía falta.
Antes no existían maridos voluntariosos porque no existían, ahora por lo menos las hay.
Tal vez me río yo de los voluntarios.
Sí, sí. Vale, ¿tienes una red social de apoyo que te sostenga? ¿Una? ¿Red social de apoyo que te sostenga? Yo misma no tengo ninguna red social.
¿Y amigas? Amigas, sí. Yo soy amiga de mi pueblo entero y luego mis amigas pasan muy bien.
¿Tienes tu red social? Yo tengo una red social interna que influye. En las personas, en todas, hay como dos campos.
Uno interior, que no le toca ni Dios, y otro exterior que puede tocar todo el mundo.
Mi campo interior no lo toca nadie. Entonces, si me desestabilizo, porque en ocasiones uno se desestabiliza por cualquier cosa, ¿eh? Pues me resta mucha eficacia y éxito y estar bien.
Y ese campo interior del que hablas lo has desarrollado, imagino, a lo largo del tiempo.
¿Pero cuando eras una niña? Pues cuando era una niña lo hacía a estilo niña, pero también lo hacía. Yo me protegía mucho.
Porque tenía cosas de que protegerme. La vida es muy sencilla, lo que pasa es que a veces nos la complicamos y entonces vienen los problemas, cuando nos la complicamos. A veces vivimos de conceptos.
O sea, yo tengo un concepto de ti, de que yo qué sé, de que eres una chillona, por ejemplo.
Tengo un concepto y yo ya tengo un freno. O sea, en el momento que yo me creo un concepto, tengo un freno hacia esa persona. Puede tener un concepto de que estamos a escuadras, pero a veces da igual.
Los prejuicios.
Las personas no. Por eso con los conceptos hay que tener mucho cuidado, porque muchas veces estamos en la vida y no te dejan ser feliz. Para ser feliz tienes que prescindir de muchas cosas.
A veces es que nos hacemos unos proyectos a nivel económico muy altos y es una tontería.
Seguir viviendo con la mitad de lo que tenemos. O la mitad de la mitad se vive.
Porque vivir no es gastar, no es tener. Es ser. Básicamente es ser.
Pero mucha gente no lo entiende eso.
Podcast que se asoma al mundo rural y a la vida de las mujeres en él.
Concretamente en la comarca de Campo, comparando cómo era esa vida antaño y cómo es ahora.
Surge por la unión entre Asamblea de Cooperación por la Paz, que forma parte de la Coordinadora Cántabra de las ONGs Dedicadas al Desarrollo y la Asociación de Mujeres Arquea.
Con la colaboración del Faradio y subvencionada por la UNED.