iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Faradio El Faradio
Mujeres de Campoo: cuarta píldora

Mujeres de Campoo: cuarta píldora

3/25/2025 · 08:00
0
15
0
15
El Faradio Episode of El Faradio

Description of Mujeres de Campoo: cuarta píldora

Este proyecto nace de Asamblea de Cooperación por la Paz, lo ha realizado la Asociación de Mujeres Arquia en colaboración con El Faradio y lo ha subvencionado el Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, perteneciente a la antigua Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.

Read the Mujeres de Campoo: cuarta píldora podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Promoción de la cultura de cuidados en Campo Los Valles, un proyecto elaborado por Asamblea de Cooperación por la Paz, ejecutado por la Asociación de Mujeres Arquia y subvencionado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, a través de la Dirección de Cooperación al Desarrollo.

Bienvenidas a Las Voces de Campo, un espacio donde las mujeres rurales comparten sus historias y experiencias sobre el peso de los cuidados en sus vidas, donde exploraremos cómo el papel de la mujer en el ámbito rural se entrelaza con la responsabilidad de cuidar a la familia, la comunidad y el entorno.

Bueno, así de entrada os voy a soltar una pregunta para reflexionar.

¿Cómo se han incorporado los hombres al cuidado? O sea, no me refiero a vuestro índole personal, sino si en relación al entorno, a hijos de amigos, ¿cómo veis que se están incorporando los hombres actualmente en el cuidado? ¿Hoy en día o entonces atrás? Ahora, hoy en día.

Ah, hoy en día. Pues yo creo que hoy en día muy bien.

Mucho mejor.

Sí, se están incorporando mucho mejor porque ayudan mucho más y...

Pero les cuesta, les cuesta.

No, yo creo que a los de hoy no.

Los jóvenes de ahora se van...

Abriendo más, sí.

Mucho más, sí.

Sí, comparten todo más.

También es cierto que igual ya se lo hemos empezado a inculcar.

¿Nosotras no? Sí.

Yo por mi hablo que no, porque yo cuando tenía a mi hijo, que mi hijo a mí no me echaba una mano, sí, me recogía la ropa cuando se duchaba, me la metía al cubo y no me hacía ni comer, ni me hacía nada.

Sin embargo, luego cuando se casó, que se hacía comidas, que se hacía camas...

Lo ves, pues mira, ya...

Pero no vino de mí.

Bueno...

Es la situación en la que viven también, influye.

Sí, pero a veces se dan cuenta tarde, eso es.

Pero también seguro que la ha valorado.

De, jo, mi madre que paliza se pegaba en casa.

Aunque no la haya reconocido.

Aunque no se la haya reconocido, seguro que la ha valorado.

Y ha dicho, jo, no le ayudaba nada.

¿Piensas que ahora se implican más? Sí, mucho, mucho más, sí.

Está muy bien.

Hombre, siempre hablan de todo.

Que habrá alguno que ha refagao, pero ya les ponen en vereda, pienso yo.

Yo en mi casa con 13 años, sí, mi madre me mandaba alguna tarea del hogar, pero no me obligaba como tal a tal.

Y ya veía que mi madre llegaba a las 2 de la mañana reventada y todavía se ponía a planchar en casa.

Y a hacer la comida, no sé qué.

Entonces yo dije, yo os hago el cuero y no tengo nada más que hacer.

Pues ya hago la comida.

Aunque se me quemaba, a mí me ha dado igual.

Si le gusta estar res quemado.

¿Sabes? Pero yo lo vi, yo lo vi muy claro.

Sí.

¿Y cómo no le hemos ayudado antes? Pues igual que ahora...

Porque hace años te hace la cabeza...

Sí, sí, sí.

Igual que ahora los jóvenes, por eso.

Están trabajando los dos, pues ven que...

Eso es.

Pero el que ha rezagado, ha rezagado, aunque lo vea.

Tienes que meterle caña.

Pero yo creo que más que antes, sí.

Sí, sí, mucho más.

Les educamos también en el hogar, eso es, a los maridos.

Pero bueno, yo creo que también viene incentiva de casa, de que han abierto los ojos.

¿Y consideráis que desempeñan el 50% o que aún hay trabajo para que se estén igualando las cosas? 50% no va a ser.

No va a ser nunca.

El hombre es hombre y la mujer, mujer.

No, pero hay hombres también que igual participan tanto más en casa que la mujer, ¿eh? A los menos.

A los menos. Eso es como en todos.

Es un poco genérico.

Eso es.

En casos excepcionales.

Excepcionales, eso es.

Bueno, ahora voy a pasar un poco al tema personal.

Me voy a remontar a vuestra época de vida adulta mediana edad.

Yo hablo desde los 30 a los 60, más o menos.

¿Qué fuentes de ingresos teníais vosotras? Vuestros, no del hogar.

O sea, ¿estabais trabajando en ese momento o al final los ingresos eran de la otra parte? De la otra parte.

Da la casualidad que las tres hemos estado.

No, yo estaba trabajando, con 30 y pico años, estuve trabajando 7 años.

Aquí en un restaurante, dando comidas, que la verdad que me vino muy bien porque psicológicamente, en vez de por eso, los críos ya se habían hecho más o menos un poco mayores.

Y bueno, pues bien, estuve encantada porque además me vino para la mente fenomenal.

Y después lo dejé.

Bueno, luego, a continuación he estado trabajando, pero de otra manera, cuidando ya a lo que hemos hecho más o menos todas.

¿Y lo dejaste por algún motivo en especial? Porque ya me cansaba.

Psicológicamente ya estaba mejor.

Tenía más cosas también en casa.

Comments of Mujeres de Campoo: cuarta píldora
This program only allows comments from users it follows.