

Description of Mujeres de Campoo: los mejores momentos
Este proyecto nace de Asamblea de Cooperación por la Paz, lo ha realizado la Asociación de Mujeres Arquia en colaboración con El Faradio y lo ha subvencionado el Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, perteneciente a la antigua Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Promoción de la cultura de cuidados en Campo Los Valles, un proyecto elaborado por Asamblea de Cooperación por la Paz, ejecutado por la Asociación de Mujeres Arquia y subvencionado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, a través de la Dirección de Cooperación al Desarrollo. Bienvenidas a Las Voces de Campo, un espacio donde las mujeres rurales comparten sus historias y experiencias sobre el peso de los cuidados en sus vidas, donde exploraremos cómo el papel de la mujer en el ámbito rural se entrelaza con la responsabilidad de cuidar a la familia, la comunidad y el entorno.
Pues mi niñez fue realmente buena, ya sabes, esto de que la niñez es la patria verdadera del hombre, del ser humano, pues cuando regreso a esa patria, a mis recuerdos, me dan mucha seguridad y a veces me dan las pautas también para tratar a los niños que luego han venido detrás de mí, mis hijos, mis nietos, mis vecinos, y ha sido una niñez convivida no sólo con mi familia sino con el barrio, con el pueblo, un poco la tribu, y eso me ha llenado mi vida de valores. ¿Y vuestra vida adulta, a qué la habéis dedicado? ¿A qué os habéis dedicado ya de mayores? Pues yo he estado siempre en casa, como digo, era sola, he estado siempre en casa, hasta que me casé, seguí en la misma casa, o sea, yo he estado en la misma casa 75 años, entonces cuidé de los que me criaron, cuidé de mis hijos, he cuidado de mis nietos, y aquí estoy.
Pues yo trabajando y después pues me pensionaron y cuidando de mi marido, mis hijos y atendiendo a mis padres. Este y yo hemos sido, yo sigo siendo ganadera y yo he trabajado en un centro de mayores, he sido muy feliz en el centro de mayores de Reynosa, trabajé primero en el centro de salud y en mi casa, claro.
¿Existe un equilibrio de coste y beneficio entre quien ofrece la conciliación? O sea, los padres que demandamos que nos ayuden con esa conciliación y quien lo disfruta, o sea, ¿creéis que saléis beneficiadas de esa parte? Que, bueno, tú ya lo has dicho, de que al final ha regresado, ha regresado.
Que sí, que recojo más que lo que he dado para mí. Ahora, cada persona. Claro, pero ¿cómo lo veis a nivel general? ¿Creéis que los jóvenes que somos papás y estamos pidiendo ayuda de nuestros padres para que nos echen una mano? Yo he cuidado a mi madre nueve años en casa. Claro que puede haber de todo, puede haber de todo.
Yo tengo a los hijos fuera, pero también se preocupan de mí. Pero son conscientes de lo que es, que les piden, los chiquillos yo los tengo viendo, pero no sé cómo opinar, ¿no? Es un equilibrio y que existe el amor por el medio, porque eso es lo que hace el verdadero equilibrio. El equilibrio es eso. Lo hace el cariño, el amor, las atenciones, lo que ha dicho ella.
Era la mayor de seis hermanos y tenía que ayudar a mi madre, pues, a fregar o a lo que sería. Luego, a los 14, entré a trabajar en Huécharo. Hasta los 21, casi 22, que me casé. Y la infancia fue buenísima, lo mejor. Cuando iba a la escuela, cuando más contenta estaba. Y el día que no podía vivir porque tendría que cuidar a algún hermano, me enfadaba.
No eran los tiempos como ahora.
¿Tú qué recuerdos tienes de la escuela? Muy pocos.
¿Muy pocos? He ido muy poco.
¿Has ido muy poco? ¿Por qué? Porque me tocó tirar de seis hermanos.
O sea, que todas tenéis seis hermanos.
Eran seis hombres, yo sola y mi madre sola, y trabajando en una casa, porque no alcanzaba lo que ganaba mi padre, claro.
Y los años 40 también.
Y me tocaba tirar de los... Y el día que podía ir a la escuela, pues, tenía que dejar las camas hechas o tenía que dejar fregado. Bueno, muy mal. Una infancia muy mal.
Claro, recuerdas estar en la escuela y estar pensando en todo lo que te tocaba hacer igual.