

Description of Mujeres de Campoo: octava píldora
Este proyecto nace de Asamblea de Cooperación por la Paz, lo ha realizado la Asociación de Mujeres Arquia en colaboración con El Faradio y lo ha subvencionado el Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, perteneciente a la antigua Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Promoción de la cultura de cuidados en Campo Los Valles, un proyecto elaborado por Asamblea de Cooperación por la Paz, ejecutado por la Asociación de Mujeres Arquia y subvencionado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte a través de la Dirección de Cooperación al Desarrollo. Bienvenidas a las Voces de Campo, un espacio donde las mujeres rurales comparten sus historias y experiencias sobre el peso de los cuidados en sus vidas, donde exploraremos cómo el papel de la mujer en el ámbito rural se entrelaza con la responsabilidad de cuidar a la familia, la comunidad y el entorno.
Pues mi niñez fue realmente buena, ya sabes, esto de que la niñez es la patria verdadera del hombre, del ser humano, pues cuando regreso a esa patria, a mis recuerdos, me dan mucha seguridad y a veces me dan las pautas también para tratar a los niños que luego han venido detrás de mí, mis hijos, mis nietos, mis vecinos, y ha sido una niñez convivida no sólo con mi familia sino con el barrio, con el pueblo, un poco la tribu, y eso me ha llenado mi vida de valores. ¿Y vuestra vida adulta, a qué la habéis dedicado? ¿A qué os habéis dedicado ya de mayores? Pues yo he estado siempre en casa, como digo, era sola, he estado siempre en casa, hasta que me casé, seguí en la misma casa, o sea, yo he estado en la misma casa 75 años, entonces cuidé de los que me criaron, cuidé de mis hijos, he cuidado de mis nietos y aquí estoy. Pues yo trabajando y después pues me pensionaron y cuidando de mi marido, mis hijos y atendiendo a mis padres.
Este y yo hemos sido, yo sigo siendo ganadera y yo he trabajado en un centro de mayores, he sido muy feliz en el centro de mayores de Reynosa, trabajé primero en el centro de salud y en mi casa, claro.
En este pueblo tenemos una afición compartida que no es tan evidente en otros lugares que es el gusto por la tradición cultural, todo lo que es cultura, patrimonio inmaterial, las tradiciones hacemos carretas para el día del campo, el folclore y el canto, la pandereta, todo lo que es cultura tradicional.
Ya hemos hablado de una afición que tenemos, que practicamos bastante asiduamente, nunca suficiente, que es la de viajar y sobre todo viajar muchas veces manteniendo encuentros con otros grupos de otros lugares, que es algo muy enriquecedor, también les recibimos aquí.
Sí, viajamos mucho, hemos ido mucho a ir y hemos desfilado mucho de campurrianos, vestidos de campurrianos por ahí en países, en Madrid, en Roma, muy bonito.
Y ahora en breve vais a la transhumancia de Madrid.
Sí, participamos todos los años en el día de la transhumancia en París, en París también hemos participado, en la única fiesta de la transhumancia que ha habido en París, que era el paseo de los campos elíseos, hemos estado con los franceses y también hemos estado con los alemanes en Alemania.
Ahora que estoy en una parte jubilada, pues tengo más tiempo para cuidarme y una de las formas de cuidarnos es venir aquí y estar en este tipo de talleres que son muy importantes para ese cuidado.
Bueno, un poco, pero tampoco mucho, porque salimos, tomamos un café, pues hombre sí, por la mañana salimos a tomar un café, si nos deja un poco ahora la nieta, porque ahora tengo que irme.