

Description of Mujeres de Campoo: séptima píldora
Este proyecto nace de Asamblea de Cooperación por la Paz, lo ha realizado la Asociación de Mujeres Arquia en colaboración con El Faradio y lo ha subvencionado el Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, perteneciente a la antigua Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Promoción de la cultura de cuidados en Campo Los Valles, un proyecto elaborado por Asamblea de Cooperación por la Paz, ejecutado por la Asociación de Mujeres Arquia y subvencionado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, a través de la Dirección de Cooperación al Desarrollo.
Bienvenidas a Las Voces de Campo, un espacio donde las mujeres rurales comparten sus historias y experiencias sobre el peso de los cuidados en sus vidas, donde exploraremos cómo el papel de la mujer en el ámbito rural se entrelaza con la responsabilidad de cuidar a la familia, la comunidad y el entorno.
¿Tenéis de hoy actividades de ocio para vosotras? Sí, hombre, sí.
¿Algunas? Sí.
Disfrutamos bien para eso.
Andamos, nadamos, cuando hace bueno.
Toda la semana estamos ocupadas.
¿Toda la semana? Todos los días de la semana casi.
¿Todos? Yo todos.
¿Habéis notado alguna evolución en vuestra forma de pensar y la de las relaciones cercanas a lo largo del tiempo? Hombre, ¿cómo? Sí, ¿no? Mucho.
O sea, si fuerais ahora vosotras jóvenes, a vuestras parejas no les pasaría ni una, ¿no? Buscaríamos otras cosas que primero igual no las hemos buscado.
A lo mejor primero esto más alto.
Buscaríamos.
Al contrario veríamos.
¿Cocinero? Sí.
Cocinero mínimo, ¿no? Y que planche bien.
A mí la de planchar no me preocupa.
Si volveríamos a ser jóvenes ahora, ¿iban a andar todos? Con lo que sabemos ahora.
Y eso también.
Meteríamos otros errores igual peores.
Pues iguales cometeríamos peores.
Por ejemplo, las que no han trabajado en casa.
Las que no han trabajado afuera.
Las que han trabajado en casa no podéis hacer lo mismo también.
Que hagan lo mismo en casa.
Claro.
Yo, por ejemplo, no...
No digo eso, digo otras cosas.
Unas cosas que no mirabas antes y ahora las miras.
Sí.
Ya bueno que...
No sé, te habían...
Eran muy majos.
No sé, digo que...
Eran majos, te hacías reír, pues ya está.
Pues ahora ya no.
Ahora...
¿Tenéis una red social de apoyo que os sostenga? Sí.
¿Esta asociación? Sí.
¿Sois una piña? Sí.
¿Y el ayuntamiento os aporta actividades? Sí, pero esta asociación funciona muy bien, ¿eh? Sí.
En pocos sitios funciona tan bien como aquí.
Sí.
¿Y sois activas? En muy poco.
Pues igual sí.
Y los años que se lleva ya.
Son muchos los años que se lleva.
Se lleva desde 1990.
Sí, sí, sí.
Y lo que dice una lo aplaude la otra.
Sí.
¿Qué crees que se podría mejorar a nivel comunitario en cuanto a los cuidados? ¿De quién? El cuidado...
El nivel comunitario es la sociedad, lo que estábamos hablando.
O sea, ¿qué creéis que se podría mejorar de la sociedad en cuanto a los cuidados? Hacer residencias públicas, por ejemplo.
Y más cuidados en las casas también cuando llega un momento que ellos no pueden.
El asistente personal, que ya lo conocéis por Cris, que ha estado por esta zona, que es un apoyo aparte de la ayuda a domicilio.
Es lo mejor que hay.
Y es los dos, vamos, equiparables.
Sí.
Y ¿qué opináis del apoyo que recibís por parte del Estado en cuanto a cuidados para personas mayores? Tiene que mejorarlo.
Tiene que mejorar muchísimo.
Bastante.
Muchísimo.