
Mujeres de la democracia en Tierra del Fuego: Margarita Maldonado, transmisora cultural viviente
Description of Mujeres de la democracia en Tierra del Fuego: Margarita Maldonado, transmisora cultural viviente
Margarita Maldonado es referente en la transmisión de saberes ancestrales del pueblo Selk´nam. Es educadora, promotora y difusora de la cultura de sus antepasados desde hace más de treinta años.
Mujeres protagonistas de la paz, la democracia y el desarrollo en la provincia de Tierra del Fuego.
El proyecto «40 años de DEMOCRACIA. Más y Mejor Democracia, Siempre» comprende un ciclo de podcast para audiovisionar bajo el eje «Democracia desde el Fin del Mundo».
Los testimonios corresponden a mujeres valientes, protagonistas de la paz, la democracia y el desarrollo en la provincia de Tierra del Fuego durante el periodo democratico vigente desde 1983.
Esta iniciativa se realiza con el apoyo de difusión y aportes locucionales de Radio Nacional LRA24 Río Grande.
Accedé a todos los archivos desde
https://democraciasiempre.com.ar/
Testimonios recuperados desde:
- Margarita Maldonado, Selk’nam, Tierra del Fuego - Conversatorio 12-8-2021 Canal de Youtube UPF Argentina, 5 ago 2021.
- Entrevista virtual a Margarita Maldonado. Canal de Youtube de IPES Paulo Freire, emitido en directo el 6 jul 2020.
- 11 de octubre - “Último día de libertad de los pueblos originarios”. Canal de Youtube de IPES Paulo Freire, publicado 9 oct 2020.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cuarenta años más y mejor democracia mejor democracia memorias de mujeres que construyeron la historia en la provincia de tierra del fuego recibo una notificación nombra delegada censista ahí empecé yo a trabajar en política mujeres luchando por sus derechos persistente es trabajadora dedicada estoy hablando de la nueva mujer y mujeres participando mi trabajo es educador ancestral en esta tierra en la tierra de mis antepasados gobernando cada uno de los pasos que en el sentido de la democracia y la apertura a la participación se fueron dando a lo largo de estos años han sido logros polis chicos de estudiantes de docentes de dirigentes resistiendo eso ingresé a la radio gracias a negro gutiérrez y mi mentor me ha enseñado todo memorias de la democracia a cuarenta años no no yo bueno mi nombre es margarita maldonado cuarta generación del pueblo selk'nam soy de rio grande tierra del fuego mi trabajo es educador ancestral en esta tierra en la tierra de mis antepasados conmemorar cuarenta años ininterrumpidos de democracia en argentina nos invita a conocer a distintas mujeres de tierra del fuego margarita angélica maldonado es una de ellas nació en río grande el dieciseis de enero de mil novecientos cincuenta y seis en el hospital del batallón de infantería número cinco es la octava de diez hermanos y cuarta generación selknam es referente de la transmisión de saberes ancestrales como la cestería cuya técnica conocimiento el proceso aprendido de sus antepasadas y antepasados enseña desde hace muchos años como educadora promotora y difusora de su cultura a través de charlas y talleres en instituciones educativas y otros espacios ha realizado varias publicaciones en medios de comunicación de tierra del fuego y a nivel nacional e internacional toda su infancia transcurrió en río grande su escuela la herida primaria fue en el colegio maría auxiliadora y culminó en la escuela secundaria siendo adulta en una entrevista realizada por el profesor de historia diego castro margarita recuerda su infancia y como era rio grande por aquellos años rio grande era una ciudad muy pequeñita y las calles de tierra ra la calle que muchos y de muchos antiguos pobladores que vinieron a poblar nuestra tierra del fuego deben recordar que las calles eran de una arcilla gris que se pegaba al zapato que muchas veces chupaba los zapatos las botas que llevaba la gente había un barro color marrón claro este que manchaba mucho la ropa y lagunas de aguas muy grande ese era nuestro río grande en la época digamos de de la primavera y parte del verano porque eran muy largos nuestros inviernos en nuestro otoño y lo que más veíamos siempre era estar caminando sobre el hielo hielos altísimo cincuenta sesenta setenta centímetros de alto tendría más o menos veían las piedras muy abajo y mucha nieve muchos temporales que cuando idioma la escuela yo siempre viví en la calle moyano cuarenta y seis ocho íbamos a maría auxiliadora agarra del cerco porque el vientos blancos ilusionan que son los vientos de nieve nos tiraban entonces tenemos que ir a agarrar el cerco de muchas veces nuestros hermanos no venían a levantar para que no nos tienen más y era muy sufrimiento pero así todo la clase no se suspendía y para nosotros ese día esa época fue la más maravillosa porque jugamos mucho con la nieve hacíamos town elena ni verán muy alta nevaba muchísimo en las calles se cruzan de un lado al otro y se hacían las montañas montañas de donde jugamos con nuestro vecino hacerlo los bollitos de nieve y tirarnos bueno era toda una fiesta para nosotros el invierno lo disfrutamos mucho y eran épocas muy dura y ese era nuestro juegos en invierno y después en la primavera parte del verano era recolectar la amortiza la teníamos ahí cerca de la casa fate la planta de calafate el calafate chiquitito que era muy rico que todavía en algunas partes nuestra acá de río grande tenemos la manzanilla la achicoria el palito de la flor de la achicoria era todo recolectar y comer y nos alimentamos con eso pero nosotros era natural en un alimento natural memorias de la democracia cuarenta años