iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Senacytgt Miércoles de ciencia / Senacyt Guatemala
Mujeres que estudian la Tierra desde la geociencia

Mujeres que estudian la Tierra desde la geociencia

3/3/2025 · 27:12
0
778
0
778

Description of Mujeres que estudian la Tierra desde la geociencia

🤩 Sintoniza el Miércoles de Ciencia junto a Beatriz Cosenza, doctora en Física, quien nos hablará sobre su trabajo, sus investigaciones y cómo las geociencias son espacios ideales para que más mujeres incursionen en el área científica.

¡Con ciencia y tecnología transformamos Guatemala!

Read the Mujeres que estudian la Tierra desde la geociencia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a miércoles de ciencia, hoy tenemos una invitada muy especial cuya trayectoria en el mundo de la ciencia es impresionante, ella es Beatriz Cosenza, licenciada en física aplicada, con una maestría en geofísica y un doctorado en geosciencias. Hoy nos hablará sobre su trabajo, sus investigaciones y cómo las geosciencias son espacios ideales para que las mujeres incursionen en el área de la ciencia. Hola Beatriz, gracias por acompañarnos y puedes explicarnos un poco de manera sencilla qué es la geofísica y cuál es su objetivo principal.

Y con mucho gusto, gracias Andrea, muchas gracias por la invitación. Bueno, la geofísica es esencialmente lo que dice su nombre, es utilizar los principios y los métodos de la física para estudiar la tierra, entonces su objetivo sería hacer uso de lo que sabemos sobre mecánica, dinámica, electromagnetismo, calor, termodinámica, gravitación, mecánica de fluidos, incluso física nuclear, relatividad y física de partículas para comprender las características que tiene nuestro planeta y los procesos que se desarrollan en él. Este es un área de conocimiento que es inherentemente multidisciplinaria y en muchos casos requiere interactuar con otras áreas como la geología, la geoquímica, la biología e incluso las ciencias sociales, pero por ahí va la cosa con la geofísica.

Y cuéntame un poco cómo te llegaste a interesar en la geosciencia y cómo relacionas este área con la física. Cuando yo era estudiante de física, porque eso es lo que yo estudié a nivel de licenciatura, yo no lograba decidirme por un área específica para ponerle más atención y en ese tiempo había un grupo de profesores de la Universidad Paris VI y otras universidades francesas que organizaban a través de la cooperación francesa unas escuelas de verano de geofísica aplicada, les llamaban. Entonces estas cosas duraban dos semanas y se hacían en un país diferente de Centroamérica cada vez, entonces yo fui a la de El Salvador, a la de Panamá y ayudé a organizar la de Guatemala, pero así fue como yo entré en contacto con esta rama de la geofísica que se enfocaba específicamente en lo que se llaman métodos de prospección.

Entonces lo que hacíamos era ir al campo, hacer mediciones de parámetros físicos en la superficie del suelo, o sea, sin hacer perforaciones y entonces luego procesábamos esos datos y tratábamos de inferir qué era lo que había debajo del suelo, en el subsuelo. Entonces a mí me parecía súper interesante cómo se podía utilizar los principios de la electricidad, la inducción electromagnética, el magnetismo, mecánica de ondas, etcétera, combinado con otros conocimientos sobre las propiedades del suelo, para hacer una especie de traducción de los datos que nosotros medíamos en la superficie en diferentes modelos del subsuelo. Y entonces así fue como yo me enganché y eso me llevó a hacer mi maestría en geofísica aplicada, que era justamente este tipo de geofísica, pero muchos años más tarde empecé a colaborar en proyectos que utilizan la geodesia, esta es otra área de la geofísica, para estudiar procesos terrestres.

Entonces la geodesia lo que hace es medir la tierra, entonces estudia la gravedad, estudia las deformaciones del planeta, etcétera, y para eso utiliza imágenes de satélites, imágenes de drones, GNSS o GPS, como lo conocemos, y otras técnicas interesantes también en tierra, y esto me llevó a hacer mi doctorado utilizando la geodesia para estudiar el ciclo sísmico. Entonces así fue como yo paré en esto. Ah, qué interesante, porque sí, de ahí sí que de tener que decidir a una carrera, ¿verdad? O a una especialidad, y ¿cuál crees que es la importancia de estudiar estos procesos geológicos? Bueno, en general, los procesos geológicos, como son los procesos que se dan en nuestro planeta, es importante estudiarlos, porque son nuestra casa, entonces hay que conocer la casa y ver qué es lo que está pasando en ella.

Ahora, ya hablando específicamente de estudiarlos con los ojos de la geofísica, creo que es importante, en primer lugar, estudiarlo desde todas las perspectivas posibles, ¿verdad? No solo la geofísica, porque cada forma de ver la tierra nos aporta un pedazo de información, y entonces lo que sí es importante es que haya comunicación entre las disciplinas, para que tengamos una fotografía más completa de lo que está pasando, de los procesos, y que los avances sean más grandes.

Desde el punto de vista de la física, o sea, la geofísica en este caso, esto ofrece muchas ventajas, comenzando por el hecho de que ya, por definición, Bará constituye una mirada cuantitativa de los fenómenos, y tiene un amplio aparato de conocimientos que básicamente están en nuestro servicio para explicar todas las observaciones que hacemos de los fenómenos terrestres, donde no solo describimos lo que vemos, sino que también damos una explicación, ofrecemos un mecanismo o una causa que es la que lo origina, y entonces todo esto nos ha permitido hacer modelos de los distintos procesos a pequeña y gran escala espacial, por ejemplo, saber a qué profundidad se encuentra la tabla de agua en un terreno, eso sería en lo pequeño, o saber cómo se deforma la tierra entera a causa de la gravedad del sol, que sería una cosa a nivel planetario. También nos permite hacer estos estudios de la

Comments of Mujeres que estudian la Tierra desde la geociencia
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!