iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Entreculturas Voces por una Causa
Mujeres en RD Congo | Voces por una Causa con Julia Navarro

Mujeres en RD Congo | Voces por una Causa con Julia Navarro

3/6/2025 · 26:27
0
4

Description of Mujeres en RD Congo | Voces por una Causa con Julia Navarro

Esta semana, en el podcast de ⁠Voces por una Causa⁠, la escritora Julia Navarro conversa con Mariana Morales, técnica de Cooperación de la ONG Entreculturas y responsable de los proyectos en la República Democrática del Congo (RDC). Con ella, nos acercamos a la realidad de las mujeres en este país, con ocasión del lanzamiento de la campaña ‘⁠Mujeres en marcha⁠’, que desde Entreculturas y Alboan promovemos en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. 

Read the Mujeres en RD Congo | Voces por una Causa con Julia Navarro podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Voces por una causa el podcast de Entreculturas con Julia Navarro. Hola soy Julia Navarro, les doy la bienvenida a Voces por una Causa, el podcast semanal de Entreculturas. Hoy vamos a hablar con Mariana Morales. Mariana es técnica de cooperación de Entreculturas y responsable de los proyectos de la República Democrática del Congo. Ella ha tenido una experiencia importante en ese país porque ha estado viviendo allí, ¿no Mariana? Sí, efectivamente. ¿Cuánto tiempo? Estuve casi dos años, entre 2012 y 2013. ¿Y cómo fue la experiencia? Muy intensa, muy dura, pero bueno, muy bonita.

Fue como un poco mi experiencia, o sea, es la experiencia que me ha hecho que hoy siga trabajando en Entreculturas. ¿Qué aprendiste allí? Aprendí que en los infiernos hay muchos cielos, porque Congo es infierno sobre la tierra, pero que encierra muchos cielos. La experiencia de las mujeres, la resiliencia, esa capacidad de afrontar lo que han vivido, lo que les toca vivir en su cotidiano. Tantos niños y niñas con esa alegría de vivir. La joie de vivre congolesa. Es un país de mucho contraste también. Es un país tremendamente hermoso de paisajes, de naturaleza.

Bueno, con Mariana lo que vamos a hacer es un viaje a ese país y a los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en su vida cotidiana. Y esto es con ocasión del lanzamiento de una campaña, una campaña muy especial que se llama Mujeres en Marcha de Entreculturas y Algoán, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo. La situación histórica de la República Democrática del Congo, basándonos en la experiencia, ¿hacia dónde crees que va a caminar este país? ¿Qué expectativas de futuro? La República Democrática del Congo, capital Kinshasa, a no confundir con Congo Brazzaville, que es un país mucho más pequeñito, es una de las crisis humanitarias prolongadas, cronificadas, desde hace muchísimos años.

El Consejo Noruego la cataloga como una de las crisis más desatendidas. ¿Más desatendidas en qué se refiere? Se conjuga la falta de voluntad política, la falta de atención mediática y la falta de financiación. ACNUR estima, solo ACNUR, que es el alto comisionado para las personas refugiadas, que solo han cubierto un 3% de la necesidad de financiación para atender a los más de 6 millones de personas desplazadas en el país.

Hay un grupo insurgente, el M23, que vuelve a actuar. ¿Tú te las tuviste que ver con ellos, o cuando estuviste en Congo estaba la situación más pacificada? No. Justamente cuando yo estuve en Congo, en noviembre de 2023, yo llegué a Congo. Estaba basada en Burundi, pero como parte de los países que acompañaba, acompañaba también los proyectos en Ruanda y en República Democrática del Congo, en Goma y en el territorio de Masisi. Llegué en abril, mayo 2012 y en noviembre de 2012 M23 tomó la ciudad de Goma.

Yo estaba en ese momento en la toma de la ciudad de Goma, que fue una semana de toma de la ciudad. No sabíamos lo que pasaba, tanques en las calles, pero duró una semana. Las fuerzas armadas congolesas consiguieron contener la ocupación y se restableció el orden normal, que no es orden normal, porque nada es normal. Es un país muy complejo. ¿Y este grupo, el M23, para las personas que no tengan una información tan precisa de cómo ha nacido, de dónde viene el conflicto y qué está pasando hoy y ahora, aunque ya no estés allí y estés aquí, pero el M23?

Comments of Mujeres en RD Congo | Voces por una Causa con Julia Navarro
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!