
El mundo editorial | Voces por una Causa con Julia Navarro

Description of El mundo editorial | Voces por una Causa con Julia Navarro
Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, Julia Navarro entrevista a David Trías, director literario en Penguin Random y también editor de sus novelas. Con él nos acercamos al oficio de editar libros, al presente del mundo editorial y al acompañamiento que realiza un editor en el proceso de dar forma a una historia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces por una Causa, el podcast de Entreculturas con Julia Navarro.
Hola, soy Julia Navarro y les doy la bienvenida a Voces por una Causa, el podcast semanal de Entreculturas.
Hoy es un episodio muy especial porque estamos en plena Feria del Libro de Madrid, una de las ferias del libro más importantes no solamente de España, sino del resto del mundo.
Y tenemos en el estudio a alguien que conozco muy bien, es David Trías, es editor en Penguin Random House, es mi editor y, por tanto, por eso digo que le conozco muy bien.
Y vamos a hablar sobre el oficio de editar libros, de cómo está el mundo editorial en estos momentos, lo que significa ir acompañando al autor en el proceso de la publicación de un libro. Hola, David.
¿Qué tal, Julia? Bueno, lo primero de todo, ¿por qué eres editor? Vamos a ver, cuéntamelo que nunca te lo he preguntado.
Bueno, es una suma de azares, pero yo creo que soy editor porque siempre he tenido la pasión de la literatura, Julia.
Tampoco creas que la cogí de muy pequeño. Cuando era niño no leía tampoco especialmente demasiado.
Mi madre estaba un poquito preocupada. En mi casa siempre ha habido libros, afortunadamente.
Eso ha sido un privilegio y siempre ha habido libros. Mi madre es catedrática de francés y mi padre era filósofo.
Bueno, es que David Trías es hijo del gran Eugenio Trías. Yo estaba sonriéndome cuando decías que en mi casa había libros.
¿Cómo no iba a haber libros? En mi casa había libros. Luego mis padres se separaron. Siempre cuento que cuando mi padre vivía en un piso pequeño, típico piso de separado en Barcelona, era un pisito con dos habitaciones.
Y cuando entré con él, que iba a pasar unos días con él, estaba la que era mi habitación con una montaña de libros, llena de libros hasta el techo. Y yo dije, pero papá, ¿dónde voy a dormir yo? Y me dijo, tú vas a dormir conmigo en la cama.
Así que pasé unos días durmiendo en la cama con mi padre y en la otra habitación, en la que era mi habitación, una habitación llena de libros.
Sí, en efecto, evidentemente, eso sí que estaba allí. Pero tampoco creas que era yo un niño, el típico niño que estaba todo el día leyendo.
Era más un niño tímido, tranquilo, muy aficionado al deporte, jugando siempre al fútbol y demás.
Pero bueno, poco a poco, los Tintines, los Astérix, los Cinco, sí que fui leyendo.
Y ahí empezó un poco, y a los 15-16 años se despertó la pasión de la literatura.
Y ahí, cuando ya cogí los primeros libros de García Márquez, de Vargas Llosa, de Tolstoi, recuerdo esos primeros años ya encontrarme con la pasión de la literatura.
Luego, finalmente, por resumir, estudié Historia y luego Historia del Arte, pero siempre, siempre leyendo y escribiendo.
Y en un momento dado tuve la oportunidad, cuando terminé la carrera, de colaborar en Plaza Janés, en el departamento de prensa, que se dirigía desde Madrid, desde Barcelona, perdóname, y me dijeron, buscamos a alguien que pueda, recuerdo lo que me dijeron técnicamente, es ir a recoger a los autores extranjeros que vienen de fuera, irles a recoger al aeropuerto de Madrid y luego llevarles al hotel.
Y pensé, bueno, pues tampoco hace falta ser muy listo para eso.
Evidentemente me habían engañado, entre comillas.
Se trataba básicamente de llevar a cabo con ellos, con los autores, campañas de comunicación.
Después de un contrato de pruebas, Julia, ya me hicieron un contrato fijo.
Y la verdad que tengo que decir que yo monté el primer departamento de comunicación de Plaza Janés en Madrid, porque no existía, era yo, y ahí empecé yo trabajando en prensa.
Y enseguida un jefe me dijo esto, David, esto es una droga, o te engancha o no te engancha.
Y al cabo de las primeras semanas dije, esto es lo mío.
Pero lo tuyo era dejar la prensa aparte y dedicarte a la edición, ¿no? Claro, empecé trabajando en prensa, que fue una oportunidad extraordinaria porque me conectó directamente con muchísimos periodistas, periodistas muy distintos, y conocer lo que es el mundo editorial también.
Entonces esos primeros años de bagaje en comunicación fueron muy importantes.
Y muchas veces pienso que todavía la mayor parte de conocidos amigos del sector los conocí en esos primeros años.
Fueron años también… Bueno, estoy hablando del 96.
Yo empecé en el 96 y el año que viene ya hago 30 años en el sector.
Madre mía.
Ya soy un auténtico veterano.
Entonces empecé en el 96 y empecé con Enrique Murillo, un editor muy importante del sector editorial.
Y luego…
Comments of El mundo editorial | Voces por una Causa con Julia Navarro