

Description of Mundo Rural 05-02-25
En esta edición de Mundo Rural nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, y hablamos sobre el primer pago de las ayudas a las exportaciones agrarias afectadas por la dana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy en Mundo Rural nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la Presidenta
del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández.
Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la política agraria común y le hacemos
llegar nuestras dudas, esta vez sobre el primer pago de las ayudas a los afectados por la
dana.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del FEGA, ha hecho el primer pago
de las ayudas para compensar la pérdida de renta de las explotaciones afectadas por
la dana.
¿Nos puede dar los detalles?
Efectivamente, el pasado 28 de enero publicamos en la web del FEGA un listado de 6.388 agricultores
y ganaderos a los que ya se les ha ingresado en sus cuentas bancarias un importe total
de 49,5 millones de euros.
De este listado, la gran mayoría, como es normal y en concreto 6.177 agricultores son
de la provincia de Valencia y también hay algunos productores de Almería, de Cuenca,
de Albacete y de Málaga que es el ámbito de aplicación de los afectados por la dana.
Se trata de agricultores y ganaderos que cumplen todos los requisitos para percibir
esta ayuda directa que se establecen en el artículo 24 del Real Decreto Ley 7 de 2024
y que como recordatorio para nuestros oyentes, en primer lugar, tienen que ser titulares
de explotación, tienen que tener al menos una parcela agrícola o explotación ganadera
con daños de más de un 40% en municipios ubicados en el ámbito de la dana y por último,
tienen que haber tenido ingresos agrarios en el ejercicio 2023 declarados en los correspondientes
modelos de la agencia tributaria.
Los titulares a los que hemos pagado esta ayuda, estos primeros, son aquellos que figuraban
en un listado que habíamos publicado sin cuantías el pasado 27 de diciembre y para
los que ahora ya hemos podido calcular lo que les corresponde de ayuda al recibir los
datos de la agencia tributaria.
Decir que si bien para esta ayuda se ha establecido un importe mínimo de 5.000 euros, este importe
se ve reducido para aquellos titulares que ya habían cobrado la ayuda que está pagando
la agencia tributaria para empresarios y profesionales de todos los sectores económicos.
Puede darse el caso de que un titular le correspondiera una ayuda de explotación agraria
de 5.000 euros pero que al haber cobrado ya otros 5.000 euros por parte de la EAT, pues
finalmente no cobra la ayuda esta específica para explotaciones agrarias.
También hay algunos productores para los que la agencia tributaria todavía no ha terminado
la gestión de sus expedientes y que saldrán en posteriores listados.
¿Y cuándo prevén publicar nuevos listados?
Esta misma semana vamos a publicar ya un segundo listado de beneficiarios sin cuantía y a
medida que van avanzando las peritaciones de Agroseguro y que vamos recibiendo la información
de la agencia tributaria, pues iremos publicando más listados.
Recordar también que el 29 de enero se publicó el Real Decreto Ley 1.2025 que recupera la
ampliación del ámbito de aplicación de esta ayuda a todos los agricultores de la provincia
de Valencia que hayan tenido daños por la dana.
En este sentido, los ayuntamientos deben remitir al Ministerio el miércoles de cada
semana el listado de agricultores con daños para que Agroseguro pueda ir a peritarlos.
Los agricultores que cumplan todos los requisitos serán incluidos en listados posteriores.
Por tanto, si un titular no figura en los listados que hemos publicado hasta el momento,
ello no significa que no tenga derecho a percibir la ayuda y por tanto les recomendamos que
consulten periódicamente la web del FEGA www.fega.gov.es para que puedan ir viendo
los listados que se van publicando.
Si un listado cumple con todos los requisitos y el FEGA ya ha anunciado que no va a publicar
nuevos listados, será en ese momento cuando pueda presentar un recurso, pero todavía
como digo, vamos a seguir publicando listados y lo conveniente es que espere.
Muchas gracias y hasta la próxima semana.
Les agradezco su atención y aprovecho para recordarles que el 1 de febrero ha comenzado
el plazo de presentación de la solicitud única de la campaña de la PAC-2025.
Por lo tanto, acudan a sus entidades colaboradoras para realizar la presentación de la solicitud,
ya que el plazo permanecerá abierto hasta el 30 de abril.
En nuestra próxima cita de Mundo Rural retomaremos el camino que nos lleve a descubrir la riqueza
de nuestro entorno.
No olviden que pueden realizar sus consultas a la dirección de Mundo Rural, redacción
arroba feagro.com
Un programa elaborado por FEAGRO en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.