

Description of Mundo Rural 07-02-25
Hoy en Mundo Rural hablamos de la diversificación de las exportaciones agroalimentarias, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del aumento de contrataciones de pólizas de seguros agrarios, con el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés; y del proyecto Plant on Demand para automatizar procesos agrícolas, con su cofundadora Natalia Valle.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy en Mundo Rural hablamos de la diversificación de las exportaciones agroalimentarias, del
aumento de las contrataciones de pólizas de seguros agrarios y de un proyecto de automatización
de procesos para agricultores. Comenzamos.
El Gobierno español ha instado al sector agroalimentario a diversificar los destinos
de sus exportaciones en un momento de tensiones comerciales y geopolíticas. Estados Unidos
ha decidido imponer aranceles a México, Canadá y China sin concretar aún la amenaza sobre
los productos europeos. En la inauguración del Salón Barcelona Wine Week, el ministro
de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha puesto de ejemplo el sector del
vino por sus ventas en numerosos países de todo el mundo.
Una de las primeras cosas que cualquier país y también la Unión Europea tiene que hacer
es diversificar y es lo que estamos haciendo. Hace un momento he hecho referencia a Mercosur,
es una magnífica oportunidad, como son todos los países que he mencionado anteriormente
respecto de los cuales tenemos no solo una presencia importante, sino la hemos aumentado
en los últimos años.
El ministro ha alabado la profesionalidad del sector vitivinícola español, compuesto
de medio millón de explotaciones, 4.500 bodegas y 146 figuras de calidad. Ha destacado
que el sector enfrenta retos como el cambio climático y las políticas comerciales.
La contratación de pólizas de seguros agrarios ha aumentado un 2% en 2024, superando los
1.000 millones de euros por segundo año consecutivo. La superficie asegurada ha alcanzado de nuevo
los 6 millones de hectáreas. La producción asegurada se ha elevado el 9% hasta los 40
millones de toneladas, mientras que el número de animales asegurados suma 439 millones,
el 5% más.
El director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, ha destacado la confianza de los
productores en el sistema de seguros agrarios.
Está claro que los agricultores y ganaderos confían en el sistema de seguros agrarios,
confían en la gestión de agroseguro de manera constante, como se va viendo en los
últimos años, porque este crecimiento que se produce en el año 2024, en los últimos
años llevamos 10 años que el capital asegurado, que es la producción, por el precio de aseguramiento
crece constantemente. Este año 2024 cerramos el capital asegurado con más de 18.000 millones
de euros, un 7% con respecto al 2023.
El mayor capital asegurado en 2024 está impulsado por el crecimiento de algunas de
las principales líneas de seguro, entre ellas los herbáceos extensivos, el kaki, los cultivos
hortícolas y los seguros pecuarios.
Terminamos el programa hablando de la startup Plant on Demand, que impulsa la digitalización
y la competitividad de los pequeños productores agrícolas a través de un software para automatizar
procesos. Los 400 agricultores que ya usan este sistema pueden automatizar ciertos procesos
como la trazabilidad o la contabilidad, abrir su propio comercio online y cooperar con otros
productores con una atención personalizada. Así lo explica la cofundadora del proyecto,
Natalia Valle.
Se trata básicamente de una herramienta de gestión integral donde pueden trabajar
desde el momento de la recogida hasta la postventa. ¿Esto qué significa? Pues que
pueden llevar ahí, tienen su propia tienda online que pueden lanzar en cinco minutos sin
ningún conocimiento en tecnología y es súper fácil. Herramientas para llevar la facturación,
la contabilidad, la trazabilidad, la gestión de los pedidos, la creación de cajas, la gestión
de la logística, las analíticas, digamos como toda una serie de herramientas diseñadas
bajo una misma tecnología para que el productor pueda digitalizarse de la forma más amable,
más cercana.
Este proyecto nació hace siete años ante el reto de crear un futuro más sostenible
a través de la tecnología. En 2025 ha sido el ganador de la duodécima edición del Premio
Emprendimiento de la Fundación Caja Ingenieros.
En nuestra próxima cita de Mundo Rural retomaremos el camino que nos lleve a descubrir la riqueza
de nuestro entorno. No olviden que pueden realizar sus consultas a la dirección de
mundoruralredaccionarrobaefagro.com