iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Agencia EFE MUNDO RURAL
Mundo Rural 07-03-25

Mundo Rural 07-03-25

3/7/2025 · 04:58
0
43
0
43
MUNDO RURAL Episode of MUNDO RURAL

Description of Mundo Rural 07-03-25

Hoy en Mundo Rural hablamos de la consulta pública de la futura ley de agricultura familiar, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del final de la montanera, con el secretario general de la Denominación de Origen de Los Pedroches, Juan Luis Ortiz; y del turismo de floración, con el coordinador del proyecto España en Floración, Antonio Santos.

Read the Mundo Rural 07-03-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy, en Mundo Rural, hablamos de la consulta pública de la futura Ley de Agricultura Familiar del final de la montanera y del turismo de floración. Comenzamos.

El Gobierno ha abierto el trámite de consulta pública previa del Proyecto de Ley de Agricultura Familiar con el propósito de recabar la opinión de las entidades y personas interesadas.

La futura ley incluirá medidas para facilitar el acceso a la titularidad de la explotación, la financiación y las nuevas tecnologías. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha llamado a consensuar la definición de la agricultura familiar en España, un modelo que ha considerado clave para el futuro del sector agroalimentario y el mundo rural.

Lógicamente en un país tan diverso como el nuestro tenemos que ser capaces de llegar a un consenso al respecto, como tenemos que ser también capaces de saber a qué explotaciones tenemos que dirigir de forma preferente nuestras ayudas, las ayudas públicas del Gobierno de España, pero también las de la política agrícola común.

La futura Ley de Agricultura Familiar también abordará otras cuestiones como el fomento del relevo generacional y la igualdad entre el hombre y la mujer, con fórmulas como la titularidad compartida junto a la conciliación familiar.

La montanera que va de octubre a marzo está a punto de acabar. Es el periodo en el que en la dehesa cae el fruto maduro de las encinas y otros árboles que los cerdos ibéricos aprovechan para comer junto a la hierba. Este año se prevé que el número de cerdos alimentados con bellota descienda ligeramente respecto a la campaña anterior, pero la calidad de la producción será buena. Así al menos lo ve el secretario general de la denominación de origen de los pedroches, Juan Luis Ortiz.

El otoño ha venido muy bien, ha habido lluvias abundantes, eso ha hecho que crezca la hierba y que es el complemento ideal para la alimentación del cerdo ibérico y un fruto abundante junto con una producción de hierba también generosa ha dado lugar a que los animales hayan ido muy bien y se hayan podido engordar de una manera óptima.

En estos meses el cerdo ibérico puede engordar desde 90 hasta más de 150 kilos de peso. En la comarca cordobesa de los pedroches, que cuenta con una de las dehesas más pobladas de Europa, es una ganancia de peso exclusiva de bellota y hierba.

Terminamos viajando por los campos de frutales florecidos en España. Este mes es clave para la floración, pese a que el cambio climático ha marcado el atraso o adelanto en algunas zonas. Cada vez más viajeros extranjeros y nacionales se mueven para ver estos espectáculos naturales. Por ejemplo, solo el año pasado, 60.000 personas fueron a Cieza, Murcia, para ver sus campos florecidos. Se trata de una forma de desarrollo de la economía local.

Así lo explica el coordinador del proyecto España en Floración, Antonio Santos.

Nosotros hemos notado un impulso cada vez mayor de visitantes que vienen. Como datos de nuestra página web, nosotros estamos pidiendo 35.000 visitas mensuales a la página web, que están llegando de gente que está pidiendo información de todas partes de España y del extranjero. En el caso en concreto, por ejemplo, en la floración del año pasado de Cieza, durante un mes aproximadamente vinieron 60.000, según datos de la Oficina de Turismo, unos 60.000 visitantes al menos a alguna actividad, alguna ruta, algún concierto de esa programación de actividades. A pesar del tiempo invernal en algunas zonas, las patronales de reservas ya cuentan con un 25% de ocupación para algunos días de este mes, y la Semana Santa llegará con muy buenas perspectivas.

En nuestra próxima cita de Mundo Rural retomaremos el camino que nos lleve a descubrir la riqueza de nuestro entorno. No olviden que pueden realizar sus consultas a la dirección de Mundo Rural, redacción arroba efeagro.com.

Comments of Mundo Rural 07-03-25
A