

Description of Mundo Rural 14-03-25
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la posición española sobre el uso de fitosanitarios en la UE, con el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa y del proyecto Made in Plan, en Valencia, sobre la producción de biomoléculas, con el consejero delegado de la empresa, Federico Grau.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy, en Mundo Rural, hablamos de la posición de España ante la Política Agraria Común y el uso de fitosanitarios.
También conoceremos un proyecto de biomoléculas aplicadas a los cultivos en Valencia.
Comenzamos.
La Unión Europea trabaja en un presupuesto para fortalecer su seguridad y defensa ante la situación en Ucrania, de cara al próximo marco financiero.
En este contexto, el ministro de Agricultura, Pesca y Agricultura, En este contexto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que la futura Política Agraria Común tenga una personalidad propia en el reparto de fondos para el periodo comprendido entre 2028 y 2034.
Hemos defendido también, como España, que la Política Agrícola Común, su primer y su segundo pilar, continúen teniendo una personalidad propia dentro del futuro de los fondos comunitarios.
De hecho, yo creo que tenemos un excelente argumento.
Parte de la reflexión que se quiera hacer ahora sobre los fondos estructurales, sobre otros fondos de investigación u otros, ya la hicimos en la anterior reforma, cuando se concibieron los planes estratégicos nacionales, que supusieron, de alguna forma, un peso fundamental por parte de los Estados miembros en el diseño.
El ministro Planas ha asegurado que la Unión Europea no debe olvidar que el empuje del sector agrícola es fundamental para el futuro de la sociedad.
España aplaude el nuevo enfoque sobre la necesidad y el uso de fitosanitarios en la Unión Europea, y ve con buenos ojos la comunicación que la Comisión Europea ha presentado sobre el futuro de la política agroalimentaria, que centra más el foco en las necesidades de los productores.
Así lo ha expresado el Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almanza.
Por primera vez, en una comunicación sobre agricultura y alimentación, sale el tema de los fitosanitarios, lo cual ya es una novedad.
Hasta ahora es algo que nunca se había hablado, y cuando se había hablado es para mal.
Ahora, por primera vez, hemos visto hablar de fitosanitarios con otro punto de vista, sobre la necesidad de tener unas herramientas disponibles para luchar contra las plagas.
Por lo tanto, yo creo que es una buena noticia, porque por primera vez vemos que en una comunicación de la Comisión, se aborda el problema de los fitosanitarios desde otra óptica.
Respecto al control en fronteras contra la entrada de plagas, el Director de Sanidad Agroalimentaria ha destacado la relevancia dada por la Unión Europea desde 2019, cuando el Reglamento de Controles Oficiales situó la sanidad vegetal y la animal al mismo nivel.
Viajamos ahora hasta Valencia para hablar de Made in Plant, una empresa de agrobiotecnología que produce biomoléculas en plantas de tabaco en una superficie de 4 hectáreas.
El objetivo es crear estas biomoléculas en plantas para sustituir otros sistemas tradicionales que, en mayor o menor medida, tienen un impacto ambiental.
Así lo ha explicado el Consejero Delegado de la Empresa Federico Grau.
Una de las principales ventajas que tiene la producción en planta es que, evidentemente, ya tiene una base verde sostenible.
Las plantas son seres vivos que necesitan más insumo energético que la propia luz del sol, no tienen requerimientos energéticos.
Además, su hija han pedo, en concreto, 5 toneladas por hectárea y año.
Entonces, es una forma muy verde de producir esas biomoléculas que la humanidad necesita para distintos usos, como farmacológico, cosmético, alimentario, en la industria, también para investigación y desarrollo.
Esta empresa forma parte del Programa para Impulsar la Innovación Tecnológica en Bioeconomía que han puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Centro Tecnológico AINIA.
En nuestra próxima cita de Mundo Rural retomaremos el camino que nos lleve a descubrir la riqueza de nuestro entorno.
No olviden que pueden realizar sus consultas a la dirección de mundoruralfagro.com.
Un programa elaborado por Efe Agro en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.