

Description of Mundo Rural 19-03-25
Hoy en Mundo Rural nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre el plazo de presentación de la solicitud única de la PAC.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy en Mundo Rural nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la Presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la política agraria común y le hacemos llegar nuestras dudas, esta vez sobre el plazo de presentación de la solicitud única.
El 1 de febrero se abrió el periodo de presentación de la solicitud única de la PAC de 2025.
¿Cuándo finaliza y cuál está siendo el ritmo de presentación? El plazo de presentación de la solicitud única 2025 finaliza el 30 de abril, por tanto, los agricultores y ganaderos disponen de un plazo de tres meses desde el 1 de febrero y ya ha transcurrido un mes y medio desde el comienzo y queda otro mes y medio por delante.
Con los datos que se han remitido a las comunidades autónomas al FEGA vemos que de momento se han presentado en torno al 15% de las solicitudes a fecha 9 de marzo, por lo tanto, queda todavía un número importante de solicitudes por presentar. Hay que señalar que en la campaña 2023, por ser el primer año de la nueva PAC y porque hubo importantes novedades tanto en la normativa como en las aplicaciones informáticas, el plazo de presentación de solicitudes se amplió hasta el mes de junio y en la campaña 2024 también se dieron una serie de circunstancias y, en particular, unos cambios en la normativa nacional y comunitaria en pleno periodo de presentación de la solicitud única que también hicieron que se tuviera que ampliar el plazo de presentación hasta mediados de junio entre plazo de presentación y plazo de modificación.
Sin embargo, en la campaña 2025, la normativa de aplicación para las ayudas de la solicitud única ya se estableció el año pasado, en concreto los distintos reales decretos se publicaron los últimos en otoño de 2024 y no se espera ningún cambio en esta normativa para la campaña 2025. Por lo tanto, estabilidad en lo que se refiere a la normativa y también las aplicaciones con algunas incidencias puntuales están funcionando en general con normalidad. Por lo tanto, a fecha de hoy no se da ninguna circunstancia que permita ampliar el plazo de presentación de la solicitud única y es importante que los agricultores y ganaderos sepan que deben acudir cuanto antes a su entidad colaboradora para presentar la solicitud única y que todos realicemos un esfuerzo conjunto para lograr que las solicitudes se presenten en el plazo previsto, es decir, el 30 de abril.
Recordar que el plazo límite para la modificación de solicitudes es el 31 de mayo y posteriormente si al solicitante se le comunica una incidencia por parte de la Administración podrá adaptar su solicitud hasta el 31 de agosto. ¿Por qué es importante respetar los plazos de presentación y modificación? El calendario que se establece en la normativa con estas fechas del 30 de abril y del 31 de mayo tiene como objetivo principal garantizar que todos los agricultores y ganaderos españoles puedan cobrar los anticipos. Así, una vez que finaliza el plazo de modificación de la solicitud única el 31 de mayo, las Administraciones debemos comenzar con la realización de los controles que ocupan todos los meses de verano para en el mes de septiembre poder publicar los importes unitarios provisionales de las distintas ayudas, realizar los cálculos de lo que debe percibir cada productor y empezar a pagar el 16 de octubre que es la fecha de comienzo del pago del anticipo.
Este pago de los anticipos es esencial para dotar de una mayor liquidez a los agricultores y ganaderos en el comienzo de la campaña agrícola y por tanto todos debemos trabajar conjuntamente y aunar esfuerzos para respetar estos plazos. En este sentido me gustaría destacar la importante labor que realizan las entidades colaboradoras en España y en particular las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias que apoyan a los agricultores no sólo a presentar su solicitud sino también a ir dando respuesta a las distintas incidencias que surgen en la tramitación para que los productores puedan cobrar las ayudas que les corresponden con la mayor celeridad. Muchas gracias y hasta la próxima semana.
En nuestra próxima cita de Mundo Rural retomaremos el camino que nos lleve a descubrir la riqueza de nuestro entorno. No olviden que pueden realizar sus consultas a la dirección de mundoruralfagro.com. Un programa elaborado por FEAgro en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.