

Description of Mundo Rural 24-03-25
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la polémica en torno a la normativa de medicamentos veterinarios, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de las ventas de cava durante el año 2024, con el presidente de la Denominación de Origen, Javier Pagès, y del proyecto Protheima que usa un hemoderivado de la industria cárnica para obtener un ingrediente de alto valor proteico, con su gerente, Silvia Jané.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy, en Mundo Rural, hablamos de la polémica en torno a la normativa de medicamentos veterinarios, de las ventas de cava durante 2024 y de los subproductos en la industria cárnica. Comenzamos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que los veterinarios tienen la libertad de prescribir los medicamentos que estimen necesarios ante una situación de emergencia. Por eso ha pedido a los propietarios de animales de compañía que estén tranquilos y ha afeado al PP que esté vertiendo falsedades sobre este asunto, abordado esta semana en el Pleno del Senado. Escuchamos al ministro.
Y después usted acaba de decir una gran falsedad. Los profesionales veterinarios, a los que no solo respeto sino que apoyo yo, el Gobierno, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tienen la libertad absoluta de prescribir los medicamentos que estimen necesarios. Y hace usted muy mal de mencionar ejemplos fuera de contexto porque si hay una situación de gravedad o de dolor o de urgencia en el animal de compañía, pueden hacerlo perfectamente.
Por su parte, el Comité de Crisis Veterinario ha pedido una reunión con el ministro y ha anunciado que trasladará su protesta al Congreso de los Diputados, entre otras acciones.
Los productores de Cava vendieron el año pasado 218 millones de botellas, lo que supone un 13% menos que el año previo. 2024 fue un ejercicio en el que el aumento de precios hizo que la facturación también cayera, pero solo un 4,2%. El presidente de la denominación de origen Cava, Javier Pajes, ha hecho un balance del año pasado.
Pues el balance, creo que es un balance que una vez hemos visto la sequía, creo que es un balance esperado. Ya el 11 de diciembre decíamos que teníamos un menos 12% en descenso de ventas y en aquel momento ya preveíamos que este podría subir hasta un máximo 15%. Finalmente el descenso de unidades o de volumen ha sido un 13,3% y ese 13,3% pues está dentro de lo que estimábamos y es fruto verdaderamente de algo que tiene que ver con las existencias que tiene el sector.
El Cava también teme que los aranceles anunciados por Estados Unidos del 200% para las bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea tengan un impacto fuerte sobre sus ventas en ese país. Aún así el Cava continuará apostando por el mercado estadounidense. Finalizamos viajando a Barcelona para hablar del proyecto Poteima, que forma parte del programa Starbeck y que transforma subproductos de la industria cárnica en un ingrediente proteico de alto valor nutricional para la alimentación humana y animal. De esta forma fomentan la economía circular gracias a la obtención de un hemoderivado de esta industria, como puede ser la sangre. Así lo explica la gerente del proyecto Silvia Jané.
El proyecto se inició a partir de una descripción de un proceso de obtención de un hemoderivado, un hemoderivado entendido como un subproducto que deriva del cualquier proceso del sector cárnico, que hasta el momento pues no era aprovechable, como es la sangre. Entonces sin fomentar el consumo o el incremento de este origen animal, por decir, pero sí querer aprovechar este subproducto.
Esta proteína se puede utilizar en el sector de la alimentación animal, concretamente en la formulación de piensos, tanto de rumiantes como de mascotas y de animales en piscifactorías. En nuestra próxima cita de Mundo Rural retomaremos el camino que nos llevé a descubrir la riqueza de nuestro entorno. No olviden que pueden realizar sus consultas a la dirección de Mundo Rural fagro arroba f.com. Un programa elaborado por EFE Agro en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.