
Los mundos del Cosmos - Ep. 01: La formación de estrellas: protoestrellas y enanas marrones (I)

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 01: La formación de estrellas: protoestrellas y enanas marrones (I)
Los mundos del Cosmos es una nueva serie de Astrobitácora en la que hablaremos de todo lo relacionado con estrellas (su formación, los diferentes tipos de estrellas, sus particularidades, características y algunas de las estrellas más conocidas) y con exoplanetas (diferentes tipos y demás).
En este primer programa hablamos del proceso de formación de estrellas, de las protoestrellas y comenzamos a introducirnos en el mundo de las enanas marrones.
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a una nueva serie de mecenas para todos aquellos que habéis decidido animaros a apoyar astro bitácora como siempre muchísimas gracias por ese apoyo porque sois los que hacéis que esto sea posible y que el podcast sea cada vez más profesional y de hecho aquí tengo que compartir una anécdota que es que hace unos días estaba escuchando como sonaban los programa más de un viaje por la vía láctea y se nota mucho la diferencia en cosas como la calidad del sonido y eso en realidad es posible gracias a este apoyo a que os hayáis convertido en mecenas y es algo que lo he dicho siempre y lo voy a seguir diciendo siempre agradezco muchísimo porque es lo que hace que su bitácora siga existiendo y que también poco a poco la calidad vaya mejorando y en esta serie ya lo contaba en el cierre de misterios del universo vamos a hablar de estrellas y exoplanetas de hecho los primeros programas van a estar dedicados a estrellas este primer programa específicamente va a estar dedicado a la formación de estrellas y a las proto estrellas y las enanas marrones las estrellas fallidas que son algo que ya tratamos por encima en el último capítulo de un viaje por la vía láctea pero que en este caso lo que vamos a hacer es expandirlo vamos a desarrollarlo mucho más vamos a hablar mucho más de las enanas marrones y de hecho de enanas marrones vamos a empezar a hablar en este programa y vamos a terminar en el siguiente porque ya digo lo vamos a desarrollar mucho más vamos a entender con mucha más tranquilidad con mucha más calma en qué consiste esto de las sábanas ma drones que es lo que se ha aprendido hasta ahora y qué pasa con las proto estrellas que son el paso anterior a las estrellas ya propiamente dichas como el sol y que evidentemente también son un paso anterior a las enanas marrones no todas las proto estrellas se convierten en estrellas algunas no llegan a acumular el material suficiente para poder desencadenar esa fusión de hidrógeno en su inter rior y por tanto se convierten en estrellas fallidas en esas enanas marrones que también son un objeto muy interesante de estudio porque arrojan mucha información y por tanto ya sabemos que en realidad la idea general seguramente la tengamos clara la formación de estrellas es el proceso por el que las regiones densas en el interior de nubes moleculares colapsa y da lugar a la formación de estrellas y esta rama de la astronomía se centra por tanto en el estudio de la formación de estrellas evidentemente pero también en el estudio del medio interestelar que es el espacio entre estrellas y las nubes moleculares gigantes que es donde nos encontramos con este mecanismo que permite la formación de nuevos astros en una haga alexia también estudia las proto estrellas que ya hemos mencionado y los objetos estelares jóvenes que son básicamente las estrellas que están en las primeras etapas de su vida y está muy relacionada con la formación de planetas no podemos tener planetas si no tenemos una estrella primero porque se forman en el disco protoplanetario ese disco de material al rededor de una estrella y luego ya que ese planeta se convierta en un planeta errante es decir sea expulsado de su sistema o no dependerá de las interacciones gravitacionales y de cómo sea ese sistema así como por supuesto los aspectos teóricos porque ya sabemos que por ejemplo la mayoría de estrellas la vía láctea y por extensión en el universo forman parte de sisi temas estelares múltiples como mínimo sistemas binarios pueden ser sistemas triples o con más estrellas hasta ahora los sistemas con mayor cantidad de estrellas que se han observado tienen siete estrellas hay dudas de hecho si un sistema con ocho estrellas podría ser estable desde el punto de vista gravitacional pero en cualquier caso lo común es que una estrella normalmente sea parte de un sistema estelar múltiple más que estar aislada como sucede con el sol así que de todo eso y luego también de exoplanetas de los tipos de exoplanetas que se han encontrado hasta ahora de sus características y particularidades vamos a hablar en esta serie hablaremos también de algunas de las estrellas más populares como bed gaius como aldebarán arturo o por supuesto sirio es la estrella más brillante del firmamento y por tanto en esta nueva serie vamos a hablar de objetos que en muchos casos seguramente nos resultan familiares porque hemos oído su nombre pero seguramente no conozcamos muchos detalles y particularidades de cada uno de ellos así que habiendo dicho esto no vamos a ir enredarnos más y vamos a comenzar con esta nueva serie de los mundos del cosmos quiénes somos hemos descubierto que vivimos en un planeta insignificante de una estrella mediocre perdida en una galaxia escondida en algún rincón olvidado de un universo en el que hay muchas más galaxias que personas carl sagan