
Los mundos del Cosmos - Ep. 05: La vida de las estrellas tras la secuencia principal (I)

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 05: La vida de las estrellas tras la secuencia principal (I)
Tras terminar la secuencia principal, las estrellas entran en la recta final de su vida. Por qué fases pasan, y qué es lo que experimentarán, cambia en función de la masa que tengan. En este programa, comenzamos a repasar lo que se ha descubierto hasta ahora en este aspecto, hablando de la progresión hasta las gigantes rojas y la rama horizontal.
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo programa de los mundos del cosmos donde vamos a continuar hablando de lo que sucede con las estrellas en el programa anterior hablamos de cómo consiguen su energía de cómo funciona ese proceso de fusión de elementos en estrellas que se encuentran en diferentes puntos de su vida explicábamos cómo funciona la fusión hasta obtener por ejemplo ro y lo que vamos a hacer en este programa es hablar de lo mismo pero desde el otro punto de vista que es el de que sucede una vez que una estrella abandona la secuencia principal y entra en esas etapas finales de su vida donde va a realizar fusión de otros elementos hasta dónde llegará a dependerá de la masa que tenga naturalmente antes de terminar su vida como una enana blanca una estrella de neutrones o un agujero negro y lo que vamos a hacer es por supuesto a comenzar hablando de las estrellas menos masivas de qué sucede cuando llegan al final de su vida y a partir de ahí iremos avanzando porque la verdad es que hay procesos y hay aspectos que son realmente interesantes hay que decir que el proceso ya lo conocemos porque lo hemos mencionado en los programas anteriores llega un momento en el que el núcleo de esa estrella agota el hidrógeno que acumuló durante su formación y abandona la secuencia principal lo que sucede en ese momento es que deja de haber una presión hacia el exterior por la radiación generada por esa fusión y la gravedad contra el núcleo de la estre ella hasta que se produce uno de varios efectos posibles que son básicamente o que el núcleo se contraiga hasta que la presión ejercida por los electrones sea suficiente para oponerse a la gravedad o la temperatura del núcleo se eleve hasta el punto de poder comenzar la fusión de helio cuál de estas dos suceda primero va a depender de la masa de la estrella en el caso de estrellas de poca masa hay que decir que en realidad no vamos a poder mencionar nada en el programa básicamente porque la realidad es que ninguna estrella de poca masa ha llegado al final de su vida el universo no es suficientemente viejo para que estas estrellas hayan terminado la secuencia principal de hecho en algunos casos como el de próxima centauri pasarán vi jones de años con millones de millones de años hasta que finalmente abandoné la secuencia principal lo que sí que se ha entendido por medio de los diferentes modelos que se han creado a lo largo de los años es que las enanas rojas que tengan aproximadamente el diez por ciento de la masa del sol puede que lleguen a estar en secuencia pri disipar hasta unos doce billones entre seis y doce y billones de años y poco a poco irán aumentando su temperatura y luminosidad y en realidad una vez que lleguen a ese punto todavía tardan cientos de miles de millones de años en colapsar y se convertirán en enanas blancas es decir hablamos estrellas extremadamente longevas estas estrellas ni siquiera se espera que vayan a convertirse en gigantes rojas porque si recordamos lo que mencionábamos en programas anteriores toda la estrella es una zona de convección gigantesca y por tanto no llegara a tener un núcleo de helio degenerado con una coraza a su alrededor una capa en la que se siga realizando la fusión de hidrógeno así que lo lo que sucederá es que la fusión del hidrógeno continuará hasta que casi toda la estrella se convierte en helio en el caso de esas serían las hojas que son algo más masivas sí que habrá una expansión hacia gigante roja pero su núcleo no es suficientemente masivo como para que puedan llegar a desencadenar la fusión de helio así que cuando termina la fusión de hidrógeno en esa capa a su alrededor al rey olor del núcleo se convierten en enanas blancas y a partir de ese punto a medida que subimos un poquito más de más al hablar de diferentes estrellas ya nos encontramos con esas diferentes etapas como la fase de gigante roja así que lo que vamos a hacer en estos dos programas es hablar de qué sucede con esas estrellas al abandonar la secuencia principal pal y dos programas porque la realidad es que hay mucho de lo que hablar así que sin más dilación por supuesto muchísimas gracias por habernos convertido en mecenas de astro bitácora porque sois los que hacéis que esto pueda seguir adelante y sois una parte importantísima de que el podcast siga existiendo y habiendo dicho esto ahora sí vamos a comenzar la investigación es lo que hago cuando no sé qué estoy haciendo bernhard von braun decíamos las estrellas de poca masa en realidad sólo se puede suponer cómo es su vida después de abandonar la secuencia principal porque lo cierto es