
Los mundos del Cosmos - Ep. 07: Las nebulosas planetarias

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 07: Las nebulosas planetarias
Al final de su vida, las estrellas similares al Sol terminan expulsando sus capas exteriores al espacio, dando lugar a la formación de una nebulosa planetaria. Este fenómeno, tremendamente breve en la escala astronómica (dura apenas unos miles de años) tiene una importancia mucho mayor de lo que pudiéramos pensar, porque enriquece el medio interestelar...
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo programa de los mundos del cosmos donde en esta ocasión vamos a hablar de nebulosas planetarias ya lo comentamos en el programa anterior que hablaríamos de estas nebulosas provocadas por estrellas como el sol al final de su vida también de la etapa inicial las nebulosas planetarias que comentaremos brevemente y antes de empezar el programa en sí quiero mencionar que es posible que en algún momento me notáis la voz algo tocada porque en esos momentos tengo covid la verdad es que está siendo una semana muy complicada he estado con con mucha fiebre ahora mismo no tengo fe en el momento en el que estoy grabando el podcast y espero que siga así pero es verdad que al final la voz se resiente inevitablemente porque he estado con la garganta irritada de hecho hoy todavía arrastro ciertas molestias y evidentemente pues bueno sueno igual que siempre así que solo para que no tengáis presente que en algún momento puede que suene raro la voz y es simplemente por eso es porque todavía estoy con covid y las dos opciones eran básicamente o no grabar podcast o grabarlo de la mejor manera posible y es lo que he optado por hacer porque al final esto es el podcast que hago para los que habéis decidido apoyar astro bitácora para los que habéis convertido en mecenas eh no quería dejaros sin el programa de esta semana porque no me parecía lo lógico ni lo apropiado así que por supuesto como siempre quiero daros las gracias por habernos convertido en mecenas de astro bitácora y por estar ahí apoyando la serie haciendo que esto sea posible que pueda seguir adelante porque al final lo digo siempre no me cansaré nunca de repetirlo sois los que hacéis que esto pueda seguir adelante y en este programa lo que vamos a hacer es centrarnos exclusivamente en nebulosas planetarias y en principio va a ser un programa más ligero desde el punto de vista técnico respecto a los anteriores porque al final estamos hablando de un concepto que más o menos todos hemos escuchado en alguna ocasión algunas de las nebulosas planetarias más conocidas son muy conocidas por el gran público como la nebulosa del anillo así que espero que sea un programa que pueda resultar más llevadero para aquellos a los que quizás esos últimos son se hayan hecho algo más densos o más pesados lo que quizás resulte algo más sorprendente o más novedoso es esa idea de la nebulosa proto planetaria que es un objeto que tienen una duración brevísima en esa evolución de la estrella ya hacia el final de su vida tiene lugar entre el final de la fase de asintótica gigante que mencionábamos en el programa anterior y la formación de la nebulosa planetaria propiamente dicha y en realidad destaca sobre todo porque en el espectro infrarrojo tiene una emisión muy intensa y hasta cierto punto es una nebulosa de reflexión que es es un término que hemos utilizado varias veces en nuestro bitácora una nebulosa de emmys sión una nebulosa de reflexión y una nebulosa oscura son tres términos que se utilizan a veces para definir como es una nebulosa en función de su relación con la luz una nebulosa de emisión brilla por por ejemplo átomos de hidrógeno excitados una nebulosa de reflexión brilla porque refleja la luz de una estrella cercana y una nebulosa oscura es aquella que no brilla porque no hay ningún objeto cercano o en su interior que la ilumine y oculta además lo que se encuentra tras ella y hay que tener presente que el nombre puede inducir a confusión pero no hay que caer en ella aunque se llaman nebulosa proto planetaria no tiene nada que ver con el disco protoplanetario que es se forma en las primeras etapas de la vida de esa estrella pero bueno habiendo dicho esto ahora sí vamos a meternos de lleno en el programa y vamos a comenzar la mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son en esencia sencillas como norma pueden expresarse en un lenguaje comprensible para todos albert einstein el por qué a esta fase inicial se le llama nebulosa proto planetaria tiene que ver en realidad con el hecho de que en su momento se eligiese el nombre de nebulosa planetaria para lo que sucede justo después es un