
Los mundos del Cosmos - Ep. 08: La zona habitable

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 08: La zona habitable
Uno de los aspectos más atractivos del estudio de otros lugares de la Vía Láctea, es comprender si los exoplanetas, alrededor de otras estrellas, podrían tener las condiciones necesarias para que la vida pueda llegar a aparecer.
Sin embargo, el concepto de zona habitable ha cambiado (y se ha expandido) enormemente con el paso de los años...
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo programa de los mundos del cosmos donde hemos estado hablando hasta ahora de las estrellas de las diferentes etapas por las que pasan de los diferentes tipos de estrellas su abundancia etc y ahora lo que vamos a hacer antes de empezar a hablar de sistemas que pueden resultar interesantes como por ejemplo betelgeuse poseer una estrella no sólo que está relativamente cerca de convertirse en supernova digo relativamente cerca porque si en algún momento en los próximos cien mil años lo que se calcula es eso por lo menos también lo es por haber sido objeto de estudio muy intenso a lo largo del tiempo lo que vamos a hacer es hablar de la habitabilidad de la posibilidad de que pueda haber vida en planetas en otros lugares de la vía láctea porque esto lo vamos a necesitar al hablar de algunos sistemas donde evidentemente se plantea que a lo mejor podría haber planetas que estén en la zona habitable que puedan tener condiciones para tener vida microbiana etcétera y esto además nos da la oportunidad de hablar de un campo que ha cambiado mucho incluso en solo unos años hay cosas que he contado en súbita bitácora que hoy en día ya están desfasadas porque es un campo que está avanzando muy rápidamente donde por ejemplo la comprensión del sistema terapista uno a lo largo del tiempo ha cambiado de una manera muy profunda desde que se anunciase en dos mil diecisiete el descubrimiento de que tiene siete planetas alrededor de esta enana roja y que atrás de ellos está en la zona habitable así que es una buena oportunidad para actualizar conceptos y también para repasar otros aspectos que a lo mejor sí hemos mencionado alguna vez en nuestro bitácora pero que hemos pasado de puntillas por ellos porque en realidad en el momento en el que se mencionaban eran simplemente planteamiento los que podían tener más o menos sentido como por ejemplo si realmente la definición de zona habitable tiene sentido es decir es posible que la vida sólo pueda aparecer en planetas que tengan agua en estado líquido en su superficie podría haber vida lejos de la zona habitable ese tipo de preguntas en su momento hasta hace no tanto tiempo bueno poco más que ejercicios de imaginación ahora se están planteando cosas más concretas para intentar entender esta posibilidad y por ello lo que vamos a hacer es hablar de la habitabilidad o de la habitabilidad planetaria que no deja de ser una forma de medir la posibilidad de que un planeta o un satélite porque ya sabemos que especialmente entre los gigantes gaseosos puede haber satélites que sean comparables a un planeta rocoso que tenga la posibilidad de desarrollar un entorno hospitalario para que pueda aparecer vida aquí siempre hay que decir el matiz de vida tal y como la conocemos es decir si nos preguntamos podría haber vida tal y como no la conocemos como no la conocemos evidentemente no se puede plantear si podría aparecer en un conjunto de condiciones he terminado la vida además hay que recordar que se ha planteado que puede aparecer de manera directa en un planeta o en un satélite en este caso o podría llegar desde otro objeto o desde el espacio a esto se le llama panspermia lo hemos comentado muchas veces en la actualidad cobra en este sentido se que quiere decir que no ha habido tantos cambios en los últimos años y no es necesario de todos modos eso también es importante tenerlo presente que un entorno tenga vida para que se considere que pueda ser habitable ni se plantea hoy en día que la zona habitable sea el único lugar donde pudiese aparecer la vida porque sin ir más lejos en el propio sistema solar se plantea que encélado y europa que están muy lejos de la zona habitable podrían tener vida microbiana en su interior pero bueno de todo esto es lo que vamos a hablar en este programa y en el siguiente mira a las estrellas sino a tus pies intenta entender qué es lo que ves y preguntate que hace que el universo exista ten curiosidad stephen hawking vamos a comenzar poniendo esto en perspectiva porque ya sabemos que no hay noticias de vida más allá de la tierra es decir no se sabe cuáles son las condiciones que permiten que la vida parezca lejos en nuestro planeta por lo que en realidad la habitabilidad de planetas es una extrapolación de lo que podemos observar aquí de las condiciones en nuestro planeta de las características del sistema solar del sol y que sabemos que son favorables para la vida por el hecho de que existimos de que nuestro planeta está habitado además desde hace miles de millones de años de todo