iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Los mundos del Cosmos - Ep. 13: La intrigante Betelgeuse

Los mundos del Cosmos - Ep. 13: La intrigante Betelgeuse

9/28/2024 · 01:17:45
2
5.7k
2
5.7k

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 13: La intrigante Betelgeuse

Betelgeuse es, sin duda, una de las estrellas más interesantes e intrigantes que podemos observar en el firmamento. Es una de las más brillantes y, por ello, su historia se remonta a la antigüedad, y aparece mencionada en diferentes lugares del mundo.

Pero, además, a nivel científico, ha sido objeto de intenso estudio. Sus características hacen que, incluso ahora, sea difícil saber con exactitud cosas como a qué distancia está... Y, por si no fuera suficiente, en un futuro próximo (en la escala astronómica) se convertirá en supernova...

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Los mundos del Cosmos - Ep. 13: La intrigante Betelgeuse podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo programa de los mundos del cosmos donde en esta ocasión ya así vamos a centrarnos en estrellas en exoplanetas y venía diciendo en los últimos programas que esa primera estrella de la que hablaríamos es beetle gaius básicamente porque en estos momentos creo que no es ninguna locura decir que es la estrella más conocida por lo menos de la que más gente está pendiente en el firmamento porque ya sabemos que en algún momento en la escala astronómica inminente se convertirá en supernova y podremos verla desde la tierra será un fenómeno espectacular el problema es que en la escala de tiempo astronómica inminentes mucho tiempo mucho más que la vida de un ser humano betelgeuse hay que recordar que es una supergigante roja que está en la constelación de orión y es la décima estrella más brillante del firmamento sólo la superan el sol por supuesto sirio canopus alfa centauri vega capela rigel promoción y gobernar que es la última estrella más brillante que betelgeuse esto lo que quiere decir es que evidentemente es un objeto que llama la atención porque además al ser una supergigante roja tiene un tono rojizo muy reconocible se ha entendido que es una estrella variable y mucho más grande que el sol porque su tamaño es entre seiscientos cuarenta y setecientos sesenta y cuatro veces el radio o el diámetro lo preferimos del sol si estuviesen el sistema solar eso lo que quiere decir es que betelgeuse abarcaría más allá del cinturón de asteroides es decir las órbitas de mercurio venus la tierra marte y el propio cinturón de asteroides estarían dentro de la estrella y a pesar de que es una estrella que está en la recta final de su vida es mucho más joven que el sol tiene de hecho se cree que menos de diez millones de años se suele decir alrededor de ocho millones de años lo que pasa es que es una estrella ya mucho más masiva que el sol ya hemos comentado aquí mismo en los mundos del cosmos que las estrellas más masivas viven sus vidas de una manera mucho más rápida y por eso viven mucho menos tiempo que las estrellas menos masivas cuando se produzca esa supernova su aumento de brillo será visible durante unos tres m meses tendrá un brillo similar al de la luna en fase de cuarto creciente cuarto menguante cuando está iluminada justo la mitad del hemisferio visible es algo así más o menos lo que se calcula que se podrá ver y por supuesto está tan lejos que no habrá ningún tipo de peligro para la vida en la tierra porque ya sabemos que las supernovas pueden ser devastadoras en su entorno pero nuestro planeta está suficientemente lejos como para que no sea una preocupación ni mucho menos y ya no solo es una estrella interesante por el hecho de que en una escala astronómica vaya a convertirse en supernova de manera inminente sino también porque a lo largo de la historia ha sido una estrella importante por ejemplo se convirtió en la primera estrella que no fuese el sol de la que se pudo medir su fotosfera a principios del siglo pasado en dos mil diecinueve también se convirtió en tema de actualidad porque si recordamos el brillo de betelgeuse bajo de una manera bastante pronunciada a mediados de dos mil veinte había incluso muchos medios que rumoreaba en que quizás podría ser una señal de una supernova inminente luego se entendió que no era eso lo que sucedía que era algo que estaba relacionado con la actividad de la estrella pero eso ha hecho que a lo largo de los años betelgeuse haya sido un objeto de estudio muy intenso de ma más o menos popularidad y hace que sea una excusa perfecta para comenzar a hablar de estrellas y exoplanetas en los mundos del cosmos así que eso es lo que vamos a hacer en este programa vamos a profundizar en las particularidades de betelgeuse y de todo lo que se ha descubierto hasta el momento así que antes de comenzar por supuesto quiero daros las gracias por habernos convertido en mecenas de bitácora porque sois los que hacéis posible que el podcast pueda seguir adelante y que espero que estéis disfrutando de la serie de los mundos del cosmos así que habiendo dicho esto vamos a comenzar me metí en la ciencia ficción después de haberme interesado por la astronomía terry pratchett

Comments of Los mundos del Cosmos - Ep. 13: La intrigante Betelgeuse
Support this program to participate in the conversation.