iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Los mundos del Cosmos - Ep. 14: Sirio y su curiosa relación con el ser humano

Los mundos del Cosmos - Ep. 14: Sirio y su curiosa relación con el ser humano

10/12/2024 · 01:18:20
1
5k
1
5k

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 14: Sirio y su curiosa relación con el ser humano

Sirio es la estrella más brillante del firmamento. Por ello, no es sorprendente descubrir que está presente en las leyendas e historias de muchas culturas del mundo. En muchas ocasiones, relacionada con perros (es la estrella más brillante de la constelación del Can Mayor).

Pero, además, en la Antigua Grecia y Roma, por ejemplo, se consideraba que podía ser una estrella maléfica, y que sus emanaciones podían afectar negativamente a perros, hombres y mujeres...

Por otro lado, fue una estrella muy importante para los antiguos egipcios, que aprendieron a entender el Nilo gracias a ella...

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Los mundos del Cosmos - Ep. 14: Sirio y su curiosa relación con el ser humano podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo programa de los mundos del cosmos donde después de hablar de la estrella betelgeuse en el programa anterior ahora vamos a centrar la atención en sirio en la estrella más brillante del firmamento y que lógicamente ya podemos imaginar que tiene una historia muy larga muy relacionada con sobre todo las culturas más antiguas de nuestro planeta y con historias que tienen que ver con el antiguo egipto con la antigua grecia de las que también vamos a hablar en este programa pero por supuesto primero vamos a centrarnos en lo que es sirio lo que es la estrella en sí su sistema y lo que se ha descubierto en tiempos mucho más recientes porque a pesar de que la vemos como una única estrella lo cierto es que es un sistema binario y su nombre procede de una palabra griega que se llama sirios y qué significa brillo dante y es una estrella que además es la más brillante de la constelación en la que se encuentra que es la del can mayor y es el doble de brillante prácticamente que la siguiente estrella más brillante del firmamento que es canopus o canopus la gente la llama de diferentes maneras esa es la segunda estrella más brillante del firmamento y y en el caso y decidió lo que tenemos es una estrella que está en la fase de secuencia principal y una estrella que ya ha terminado su vida que es sirio ve es una enana blanca que tardó mucho tiempo en descubrirse y aproximadamente tardan unos cincuenta años en completar una órbita el motivo por el que si dios tan brillante es por un lado por okay la estrella principal sirio a es muy brillante es muy luminosa y además está cerca del sistema solar está a poco más de ocho años luz y medio y eso hace que ese brillo aparente el brillo que percibimos desde nuestro planeta sea mucho más al duque si fuese una estrella más de nueve esa misma distancia y no sólo eso resulta que sirvió poco a poco se está acercando al sistema solar eso lo que provoca es que su brillo vaya aumentando no es nada que vayamos a percibir en el curso de nuestras vidas ni mucho menos pero sí que se ha determinado que más o menos dentro de sesenta mil años alcanzará una magnitud aparente de menos uno con sesenta y ocho hay que recordar que la magnitud aparente nos dice el brillo que tiene un objeto en el firmamento visto desde la tierra y que cuanto más grande es el número si estamos hablando de números negativos más brillantes en el caso de números positivos cuanto más pequeño sea más brillantes y es más brillante la magnitud menos uno que la mac ni cero y ésta a su vez también es más brillante que la magnitud uno curiosamente también será hacia ese entonces se calcula que para el año sesenta y seis mil doscientos setenta sirio se convertirá en la estrella polar del hemisferio sur no del hemisferio norte y lo que quiere decir es que a partir de ese entonces durante mucho tiempo sólo será posible observarla desde el hemisferio sur no existirá esa posibilidad desde el hemisferio norte y poco a poco ahí se volverá a alejar del sol pero seguirá siendo la estrella más brillante del firmamento de la tierra durante al menos doscientos diez mil años en ese momento será la estrella vega la que se convierte en la estrella más brillante del cielo es decir el título de la estrella que más brilla en el cielo de noche va a ser decidió durante muchos años pero bueno antes de seguir profundizando en sirio y en todo lo que se ha descubierto de esta estrella así como su historia con el serum mano lo que vamos a hacer es por supuesto como siempre agradecer a todos aquellos que os habéis convertido en mecenas de astro bitácora porque sois los que hacéis que el podcast pueda seguir adelante que esto pueda seguir en marcha y es un apoyo importantísimo lo digo siempre pero es que es que la verdad no me cansaré de decirlo sé que lo digo todos los programas pero lo mismo no me cansaré de decirlo así que espero que estéis disfrutando de la serie de los mundos del cosmos todavía tenemos un buen puñado de programas por delante hablando de estrellas y de exoplanetas y en este caso es el momento de hablar de una estrella que siempre me ha parecido muy especial por esa historia que tiene ella digo sobretodo con el antiguo egipto es la que me parece más interesante pero de todo eso vamos a hablar en un momento el álbum más viejo en nuestra posesión es el cielo de medianoche edward maunder

Comments of Los mundos del Cosmos - Ep. 14: Sirio y su curiosa relación con el ser humano
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
buen trabajo