iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Los mundos del Cosmos - Ep. 15: Polaris y Canopus, los faros del firmamento

Los mundos del Cosmos - Ep. 15: Polaris y Canopus, los faros del firmamento

10/26/2024 · 01:17:49
1
4.5k
1
4.5k

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 15: Polaris y Canopus, los faros del firmamento

Polaris es una estrella muy familiar para cualquier habitante del hemisferio norte de la Tierra. Su posición indica en qué dirección apunta el eje de rotación de nuestro planeta. Por ello, ha sido una gran herramienta para los navegantes.

Algo que también ha hecho Canopus, la segunda estrella más brillante del firmamento, que podemos ver desde el hemisferio sur, y que también ha tenido mucho impacto en nuestra historia...

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Los mundos del Cosmos - Ep. 15: Polaris y Canopus, los faros del firmamento podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo programa de los mundos del cosmos donde en esta ocasión vamos a hablar de dos estrellas vamos a hablar de polaris la estrella polar en el hemisferio norte y de canopus que es la estrella más brillante del hemisferio sur evidentemente al hablar de polaris aprovecharemos también para hablar de ese concepto de la estrella polar de cuáles han sido las últimas estrellas polares cuáles serán las siguientes de incluso cuáles son las estrellas polares en otros planetas del sistema solar porque polaris lo es en el caso de la tierra pero no es la misma estrella en lugares como mercurio o venus o marte y por supuesto también aprovecharemos y hablaremos un poco de la historia que tienen polares y canopus con el ser humano y las diferentes tribus en todo el mundo es algo quizás menos extenso y menos elaborado que con sirio sirio ha tenido una presencia muy destacada polaris y canopus también han tenido su protagonismo pero es sobretodo canopus en el caso del hemisferio sur ser la estrella más brillante del hemisferio ha llamado más la atención que polaris aun así polaris por otro lado al ser la estrella polar es una herramienta muy importante para la navegación porque estamos hablando de una estrella que está en la constelación de la osa menor la osa menor es una constelación circumpolar comprar quiere decir que nunca llega a ponerse bajo el horizonte si nos encontramos en el lugar adecuado en el mundo y su magnitud aparente es de dos está entre las estrellas más brillantes del firmamento de hecho la podemos observar a simple vista incluso en lugares con mucha contaminación lumínica no es una estrella especialmente espectacular en un cielo como el de madrid pero es una este ya que se puede observar en cualquier lugar del mundo siempre que sea visible desde donde nos encontremos de hecho polaris hay que decir que es la variable cefeidas más cercana al sistema solar y por tanto se ha utilizado para medir su distancia ya sabemos que las variables cefeidas son uno de los peldaños de esa escalera de distancias cósmicas y lo que se ha determinado es que está cuatrocientos cuarenta y tres años-luz aquí también nos encontramos con un abanico de distancias relativamente grande pero no tan pronunciado como en el caso de betelgeuse porque esa estimación de cuatrocientos treinta y tres años luz viene de la misión y parcos la sucia isora es la misión de la sonda gaia ahí la estimación es un poquito más alta es de cuatrocientos cuarenta y ocho años-luz no hay mucha diferencia a cuatro parsecs de hecho ciento treinta y tres frente a ciento treinta y siete y hay otras estimaciones que la ponen más cerca que se plantea que podría llegar a estar el sistema de polaris a una distancia de unos tres doscientos veintitrés años luz como mínimo pero nos unimos un arco que es mucho más pequeño que betelgeuse desde luego y a pesar de que a simple vista en el firmamento la vemos como una única estrella polaris en realidad es un sistema estelar triple tiene una supergigante amarilla que es polaris a a la primera en mayúscula la segunda en minutos chula tiene a su alrededor una estrella que es mucho más pequeña que se llama polaris have a mayúscula minúscula y ambas orbitan junto a polaris ve que está más lejos sabe es en mayúscula normalmente las letras en mayúsculas utilizan para las estrellas y en realidad fue william herschel en mil setecientos setenta y nueve quien descubrió esa pareja de polaris ahí ve y dentro de polariza más adelante se entendió que estaba también esa otra estrella y que el sistema era por tanto un sistema triple y es con esto con lo que vamos a empezar el programa de los mundos del cosmos después hablaremos de canopus de la estrella más brillante de m frío sur y será una buena preparación además porque el siguiente programa será sobre el sistema de alfa centauri que también es muy destacado en el hemisferio sur así que antes de empezar por supuesto quiero daros las gracias a todos por habernos convertido en mecenas de su bitácora en haber decidido confiar en el podcast de apoyar el proyecto porque es lo que hace que que pueda seguir adelante que pueda seguir existiendo y que pueda seguir creando contenido así que muchas muchas gracias por ese apoyo y espero que estéis disfrutando de la serie así que habiendo dicho esto ahora sí vamos a comenzar la astronomía es quizá la ciencia cuyos descubrimientos deben menos al azar en el que la comprensión humana aparece en toda su magnitud y a través de la cual la persona puede descubrir cuán pequeña es georg christoph lichtenberg

Comments of Los mundos del Cosmos - Ep. 15: Polaris y Canopus, los faros del firmamento
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
buen trabajo