iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Los mundos del Cosmos - Ep. 24: Los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos

Los mundos del Cosmos - Ep. 24: Los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos

3/15/2025 · 01:19:53
1
3.3k
1
3.3k

Description of Los mundos del Cosmos - Ep. 24: Los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos

En esta nueva entrega de Los mundos del Cosmos repasamos los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos al Sistema Solar. Estos mundos, en realidad, no tienen garantía de ser planetas que estén habitados. Pero, sus condiciones y características, invitan a pensar en que podría tratarse de planetas que sean similares a la Tierra...

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Los mundos del Cosmos - Ep. 24: Los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo programa de Los Mundos del Cosmos, donde en esta ocasión vamos a hablar de algunos de los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos al sistema solar que se han descubierto a lo largo de las décadas y que nos va a servir para ver que, bueno, en realidad, lo hemos comentado muchas veces, estamos todavía lejos de poder hablar de planetas que realmente nos hagan pensar en la posibilidad de que haya vida en su superficie, en la posibilidad de que puedan ser más o menos parecidos a la Tierra y que, en realidad, esto es un primer paso. Se habla de planetas potencialmente habitables, pero solo porque, en términos generales, cumplen con condiciones necesarias para que un planeta pueda albergar vida. Con el tiempo, seguramente con mejor tecnología, con una mayor comprensión de cómo son los mundos que hay en torno a otras estrellas, se detallará mucho más. No se pensará únicamente en cosas como si está en la zona habitable de su estrella o si tiene menos de una masa en particular, que se suele utilizar como punto de corte más o menos diez veces la masa de la Tierra, porque hasta esa cifra, según a quién preguntemos, nos encontramos con planetas que, aun siendo mucho más masivos que la Tierra, podrían ser rocosos y seguramente con el tiempo se utilizarán más criterios como, por ejemplo, si en algún momento se logra determinar si las enanas rojas pueden tener planetas que sean capaces de albergar vida en su entorno, se mantendrán, si no, se eliminarán, porque da igual si un planeta está en la zona habitable de una enana roja.

Si se determinase que no es posible que la vida aparezca en torno a ellas, lógicamente ya no se pueden considerar planetas potencialmente habitables. Pero, de momento, estamos todavía en una etapa muy preliminar y hay muchas preguntas a las que responder también en lo relacionado a qué se considera un planeta habitable. Con esto lo que quiero decir es, al margen de que esté en la zona habitable, al margen de que la estrella en torno a la que orbite pueda ofrecer o no las condiciones necesarias para que ese planeta pueda llegar a desarrollar vida, hay cuestiones por determinar como, por ejemplo, la composición de la atmósfera. Tiene que ser un planeta, cuando se pueda estudiar con detalle la atmósfera de mundos rocosos, que sea como la de la Tierra en el presente o que sea como la de la Tierra como se cree que era hace miles de millones de años? Son preguntas que, en realidad, todavía no tienen respuesta, que sólo se han intentado acometer en algunos estudios pero que están lejos de estar lo suficientemente desarrolladas como para que se puedan utilizar como un punto de corte, para que se pueda utilizar como una referencia.

En el caso de la Tierra sabemos que su atmósfera no siempre ha sido la que respiramos hoy en día, no siempre ha tenido la composición actual. En las primeras etapas de su existencia era una atmósfera muy diferente y, sin embargo, fue en esas condiciones en las que aparecieron las primeras formas de vida y eso es algo que también habrá que tener en cuenta. Una cosa es buscar civilizaciones y buscar criaturas inteligentes que pueda haber en algún otro lugar de la Vía Láctea y otra cosa es entender cuáles son las condiciones iniciales que permiten que un exoplaneta tenga vida, que un exoplaneta pueda llegar a desarrollar formas de vida. Eso es algo que todavía está por entender y que seguramente se tardará mucho tiempo en llegar a contestar y a comprender realmente bien. Por eso, de momento, cuando hablamos de planetas potencialmente habitables, lo que estamos diciendo es que cumplen con algunos requisitos a grandes largos que hacen que se pueda decir que en ese planeta, si se dan otros factores, podría haber una posibilidad de que la vida haya aparecido o pudiese aparecer en el futuro. Y eso es lo que vamos a cubrir en este programa.

Vamos a hablar de lo que hoy en día se considera que son planetas que tienen una posibilidad alta de que a lo mejor tengan realmente las condiciones para que alberguen vida. Luego, sin embargo, a lo mejor se determina que un planeta que se esperaba que fuese parecido a la Tierra es parecido a Venus y que no hay capacidad alguna de vida en un mundo así. Son cosas que irán madurando y que es necesario tener presente. Estamos todavía en una etapa muy temprana de lo que es entender realmente dónde puede aparecer bien en los lugares de la Vía Láctea y eso evidentemente afecta a cosas como esta. Así que antes de empezar, por supuesto, lo que quiero es daros las gracias por haberos convertido en mecenas de AstroBitácora. También quiero mencionar que ya estamos en la recta final de la serie. No habrá muchos programas más porque en realidad es que queda poco por cubrir porque ya lo he contado varias veces en cuanto a exoplanetas. No hay información tan detallada como sucede con los planetas del Sistema Solar, naturalmente. Y la siguiente serie de mecenas, de todos modos, cuando llegue ese momento, como siempre, empezará dos semanas después del último programa de Los Mundos del Cosmos. Así que cuando estemos más cerca de esa fecha os lo comento.

Comments of Los mundos del Cosmos - Ep. 24: Los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos
Support this program to participate in the conversation.