Murasaki Shikibu y Sei Shonagon, duelo de escritoras japonesas - El camino del Samuraí - LBP
Description of Murasaki Shikibu y Sei Shonagon, duelo de escritoras japonesas - El camino del Samuraí - LBP
- Recuperamos otra entrega del gran Rubén Ibarzabal hablando de dos escritoras japonesas, Murasaki Shikibu y Sei Shonagon, cuya relación nos recordará a la de Quevedo y Góngora; será en El Camino del Samurái.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí y yo hogar ah queridos mochuelos aquí vuelvo otra vez a darme un garbeo por tierras japonesas pero a decir verdad no veo a mi alrededor muchos samurais esta vez aunque estemos en el camino del samurai luego los pocos que vi en esta en esta época que he venido hoy a visitar están cuidando las fincas de los nobles y poco más nuevas que mienten mucho todavía acaban acaban de nacer como como casta clase social y no es que los que sienten demasiado en el panorama general del país es que antes de que estos samurais se hicieran con el poder y las diferentes dinastías de shogun es gobernará los destinos de japón un tiempo en la tierra del sol naciente en el que la pluma fue el más poderosa que la espada o mejor dicho el pincel que era lo que aquellos hombres y mujeres empleamos para eso decimos bien hombres y mujeres que no se nos enfade el amigo pérez reverte porque en el japón antiguo las letras no eran cosa exclusiva del género masculino ni mucho menos de hecho la historia de hoy va de mujeres escritoras de dos de ellas en concreto dos verdaderos prodigios literarios que coincidieron en tiempo y lugar y cuyo talento eclipsó a los demás poetas de su época de su época y de los siglos venideros su genio literario era tan grande que irremediablemente para estar las dos prácticamente en el mismo sitio en la puerta de kioto les llevó a chocar irremisiblemente la una contra la otra hablamos de murasaki equipo y de seis sonaron dos literatas excelsas las más grandes que ha dado japón al mundo y a la vez feroces rivales estamos en torno al año mil en plena edad de oro de las letras japonesas la corte imperial está en su máximo apogeo y las artes florecen en kioto con más esplendor que los cerezos del vecino monte yoshino la historia ha llamado a esta época periodo genial qué es una referencia al nombre que recibía por aquel entonces la recién fundada ciudad de kioto la flamante nueva capital del imperio la era heian es un tiempo de relativa paz y tranquilidad en el que japón toma las influencias chinas que ha ido recibiendo en los siglos anteriores y las transforma para crear una cultura nueva y original un mundo refinado y exquisito donde la elegancia y la belleza son la medida de todas las cosas en esa fastuosa corte imperial dominada por una aristocracia culta y amante de la poesía la habilidad a la hora de componer un verso describir un pasaje o tal vez de pintar una flor de cerezo sobre un abanico de papel de arroz esos esos detalles esa vena artística es lo que determina la posición y el poder de cada cual nuestras dos protagonistas siendo damas de compañia de dos emperatriz de diferentes van a aprovechar esa coyuntura para inscribir sus nombres con letras de oro en la literatura universal aunque más que sus nombres deberíamos decir apodos porque murasaki esequibo y seis sonaron en realidad no son sus verdaderos nombres se trata más bien de apelativos con los que serás conocido en palacio y que han quedado ya para la posteridad el suyo no es un caso único en el japón de la era heian especialmente en ambientes nobles y palaciegos se consideraba de buen gusto eso de no mencionar el nombre de pila del prójimo en el caso de las damas se recurría fundamentalmente al cargo que ocupaba sus padres o maridos en la corte y si acaso el mote se completaba luego con algunas nota de color así murasaki