
Murgas uruguayas: entre el arte y la protesta
Description of Murgas uruguayas: entre el arte y la protesta
En este programa de Radio Costa Esmeralda , nos sumergimos en el universo de las murgas uruguayas , una expresión artística que mezcla humor, crítica social y tradición carnavalera. De la mano de Marcello Princivalle , exploramos su historia, su evolución y su impacto en la música, desde sus raíces hasta su influencia en otros géneros.
💡 Hablamos de su papel en tiempos de censura, de su capacidad de dar voz al pueblo y de cómo, a través del ingenio y la poesía cantada, siguen siendo un símbolo de identidad y resistencia.
🔊 Si te lo perdiste o quieres volver a escucharlo, ya tienes aquí el podcast 🎧
📲 Dale al play y déjanos tu comentario: ¿qué significa para ti la murga? ¿Cuál es tu favorito? 👇
#RadioCostaEsmeralda #MurgasUruguayas #Cultura #Carnaval #Podcast
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sintoniza sin cesar, Radio Costa Esmeralda, Esmeralda, Radio Costa Esmeralda Hola, hola amigos y amigas, bienvenidos, bienvenidas a Radio Costa Esmeralda.
Hoy nos adentramos en un universo de color, de crítica y de poesía también, esta canción, porque la Murga no es solo música, es historia, es identidad y es un grito de carnaval que resuena en el alma de Uruguay.
Hoy, con nuestro colaborador Marcelo Principale, vamos a viajar por los compases de la Murga Uruguaya, descubriendo su esencia, su evolución, muchas historias, muchas críticas, esperemos que no nos cierren el programa, ¿eh Marcelo? Así que vamos a darle la bienvenida a Marcelo. Hola Marcelo, bienvenido, ¿qué tal estás? Hola Rosel, hola Radio Costa Esmeralda, hola chicos, ¿cómo están? Bien, bien, hoy sí les vamos a dar un poco de colorido y música, que vamos a hablar del carnaval y las Murgas, como te dije la otra vez, es el más largo del mundo, el carnaval uruguayo. Modestia aparte, como siempre.
Oye, que digo que vamos a escuchar, bueno pues, mucha sátira, mucha emoción, mucha problemática, mucha crítica y que no nos quiten eso, que nos quede siempre la oportunidad de mediante el arte y la música, pues soltar uno lo que piensa, ¿no? A ver qué pasa, a ver si en esto tampoco nos van a dejar criticar.
Sí, la Murga es una tradición en Uruguay, que es un componente social muy muy importante, que le da voz a los que no tienen voz. Entonces ahí es donde entra la Murga y empiezan a hacer ese tipo de canciones que están muy muy bien.
Me encanta. Bueno, pues vamos a empezar, vamos a empezar con este recorrido sonoro que nos traes en esta ocasión, donde la Murga cobra vida.
Y venga, preséntanos el primer tema que vamos a escuchar.
El primer tema que vamos a escuchar es Saludo del 37, de Ara Calacana.
Ara Calacana es una Murga fabulosa, que fue una de las que ha cambiado mucho el curso del carnaval. Te lo digo en dos minutos.
Antiguamente, cuando uno subía el tablado, los jueces estaban detrás de la Murga y el público estaba delante. Y las Murgas tenían que cantar de espalda al público.
Y dijeron, no, no, nosotros venimos para el público, cantamos delante del público.
Y es ahí donde empezó la tradición de cantar frente al público.
Si no, tenías que cantar a los jueces. Mira qué bien que estaban ellos.
Qué bien, claro. Al final, oye, el público es el que te da la salsilla.
Que los jueces, y perdón si alguno está escuchando, pero los jueces son un poco aburridos a veces.
Exactamente, siempre cómodos, sentaditos al lado del teléfono y venga.
Quien aplaude y baila y se emociona y demás, pues muchas veces es el público, que es al final el que hace los grandes concursos de Murgas.
Bueno, pues vamos entonces con Ara Calacana, Saludo del 37.
Te escuchamos.
Vamos allá.