
'Música al dente': Novedades musicales para mayo

Description of 'Música al dente': Novedades musicales para mayo
Ruth Prieto nos trae todo un menú musical en su ‘Música al dente’. Saboreamos los ritmos y las melodías que La Monnaie, Flagey e incluso al concurso de música Reina Elizabeth traerán este mes a la capital bruselense. ¡Unos buenos platos para quedarnos con el estómago lleno y los oídos extasiados!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos y bienvenidas a Música al Dente, como saben, el menú sonoro más sabroso de aquí, de nuestra Radio Alma. Hola, Ruth Prieto, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien, ¿qué tal? ¿Qué tal, Tamara? Pues muy bien, deseando descubrir los sabrosos platos de este nuevo menú del mes.
Vamos a ver qué nos trae Mayo, porque Mayo viene cargado de novedades que huelen a pasión, a talento joven y a batuta femenina. En La Moné hay revolución en la cocina, nueva intendente a la vista, una Carmen con acento femenino y fuego en cada compás.
En Bozaga, el concurso Reina Elizabeth de piano nos deja los dedos y los nervios al borde del teclado y Flagy siempre tiene algo especial en el horno, así que afilen sus tenedores auditivos que servimos ya.
¡Qué ganas, qué ganas de saborear, como decía esos platos! Servimos ya y empezamos por el primero, ¿no? Perdón, por el entrante, la ópera Carmen.
Sí, porque Carmen, la ópera más ardiente de todas, llega a La Moné. Abrimos boca con un plato fuerte del repertorio lírico, Carmen de Georges Bizet. Pero esta no es una Carmen cualquiera, no, señor. En La Moné, esta producción lleva el sello de dos pesos pesados.
La dirección musical corre a cargo de la fantástica Nathalie Schultzmann, que es, aparte de una contralto de leyenda, una de las directoras de orquesta más interesantes del panorama actual. Su visión promete intensidad, elegancia y mucha verdad musical.
La puesta en escena es también de Dmitri Cherniakov, que es un experto en desmenuzar clásicos y volverlos del revés, así que prepárense para una Carmen moderna, profunda, sin clichés ni peinetas voladoras. Una historia de amor, de poder, donde, por una vez, para variar la batuta, está en manos de una mujer.
Pues me muero de ganas de ver esta ópera, que nunca he visto Ruth.
Pues tienes que ir.
Es genial empezar por esta versión, ¿no? Sí, sí. Yo creo que la música, como el teatro, como muchas otras cosas, hay que ir en vivo y en directo. O sea, no es lo mismo que en lata, que también está muy bien, pero bueno, yo creo que merece la pena ir a ver esta Carmen, que además la directora, de verdad, Nathalie Zultzmann, es que es una maravilla.
Porque además ella era cantante también, con lo cual, una cantante dirigiendo a cantantes probablemente están todos encantados, porque no es nada fácil. Y es realmente una mujer extraordinaria. Así que si hay alguien que está pensando, no sé si me gusta esto de la ópera, hay que ir a ver Carmen, pero vamos, fijo.
Ya nos hemos comido el entrante, Ruth, y ahora viene el plato fuerte, porque yo sigo con hambre.
Sí, no me extraña. Cuando se trata de música, además, esto, pues, una entradita no vale.
Se abre el apetito y ya no vale.
Pues es que el plato fuerte es el concurso Reina Elizabeth, que ya saben, y ustedes, que viene siempre en mayo. Y este año, además, está dedicado al piano.
Así que, bueno, pues en Bosag, el escenario se convierte en Bosag y en Flayer, porque la primera ronda y la semifinal está en Flayer, luego la última final está en Bosag y luego vuelven a Flayer para los conciertos finales. Bueno, en Bosag, el escenario, pues, se convierte en un campo de batalla de pianos. Arranca esta edición 2025 dedicada al piano, que va a durar desde el 5 de mayo, desde el pasado 5 de mayo, hasta el 11 de junio.
Todavía hay tiempo para poder ir ahí a morderse las uñas, como has dicho al principio.
Sí, bueno, es que se sufre mucho el concurso Reina Elizabeth. Está dedicado, además, este año al piano, y es la vez 21 que se dedica al piano.
Muchas veces, a ver, claro, es que es un instrumento...
Van rotando, va pasando de piano, celo, violín, voz... Entonces, este año toca el piano. Y, además, la última vez que había tocado el piano había sido en pandemia y no pudo haber público presencial. Y, claro, la gente está arrabiando por ir, porque ves realmente a los mejores.
Sí, sí, sí.
Entonces, hay una avalancha de talento joven, porque ya saben que este es un concurso de jóvenes talentos que van un poco al principio de su carrera y llegan de los cinco continentes con una única misión, conquistar Bruselas a golpe de tecla. Cada semifinal, cada finalista, es una historia que se escribe en directo. El público sufre, se emociona, aplaudes ahí por los codos. Y, quien sabe, tal vez escuchemos por primera vez al próximo Polini o a la pandemia.
Comments of 'Música al dente': Novedades musicales para mayo