iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Alberto Segovia El Podcast de PILATES4K
La música en las sesiones de Pilates.

La música en las sesiones de Pilates.

9/15/2021 · 15:27
2
488
2
488

Description of La música en las sesiones de Pilates.

¡Hola!

Te doy la bienvenida a este capítulo en el que vamos a abordar esa eterna disyuntiva existente entre muchos pilateros, sobre si las clases de Pilates deben ir acompañadas de música o no.

Comenzaré explicando algo tan sencillo, pero en ocasiones tan poco reflexionado, como es “¿para qué sirve la música?”… Continuaré dándole voz al maestro para que podamos saber cuál era la opinión de Joseph Pilates al respecto (y por tanto de la mayoría de las empresas de formación de Pilates en este planeta) y finalizaremos el capítulo realizando un análisis situacional que justifique cuando es apropiado y cuando inapropiado el uso de dicho soporte musical durante las sesiones de Pilates.


Así que, ahora, ajusta el volumen de este audio a tu gusto… ¡Y comenzamos!



A ver.

Lo primero que habría que preguntarse, para saber si la música puede ser beneficiosa o perjudicial en el desarrollo de una sesión de Pilates, sería: ¿Para qué sirve la música?

Y en este sentido, quiero citar un estudio muy curioso que está llevando a cabo el Institut Marquès, una clínica en Barcelona, en la que tienen abierta una línea de investigación sobre los efectos de la música en los seres humanos, desde que somos una célula (un ovocito) hasta el momento de nacer.

Y para ello, quiero compartir contigo el resumen de las conclusiones a las que ha llegado la doctora Marisa López Teijón, aunque, como ella misma especifíca, ten en cuenta que son sólo sus propuestas personales tras haberse preguntado..


¿Para qué sirve la música?


¿Por qué la música ha estado siempre entre nosotros desde los inicios de La Historia de la Humanidad?

Read the La música en las sesiones de Pilates. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aquí comienza el gas de pilates cuatro acá con alberto segovia capítulo cincuenta y siete la música en las sesiones de pilates hola te doy la bienvenida a este capítulo en el que vamos a abordar es eterna disyuntiva existente entre muchos pilates sobre si las clases de pilates deben ir acompañadas de música o no comenzar explicando algo tan sencillo pero en ocasiones tampoco reflexionado como es para que sirve la música continuaré dándole goza al maestro para que podamos saber cuál era la opinión de ellos es pilates al respecto y por tanto de la mayoría de empresas de formación de pilates en este planeta y final y cerremos el capítulo realizando un análisis situación zonal que justifique cuando es apropiado y cuando inapropiado el uso de dicho soporte musical durante las sesiones de pilates así que habrá ajusta el volumen de este audio a tu gusto y comenzamos a ver lo primero que habría que preguntarse para saber si la música puede ser beneficiosa o perjudicial en el desarrollo de una sesión de pilates sería para que sirve la música y en este sentido quiero citar un estudio muy curioso que está llevando a cabo el instituto márquez una clínica en barcelona en la que tienen abierta una línea de investigación sobre los efectos de la música en los seres humanos desde que somos una célula un lobo citó hasta el momento de nacer y para ello quiero compartir contigo el resumen de las conclusiones a las que ha llegado a la doctora maría lópez te gijón aunque como ella misma especificar ten en cuenta que son sólo sus propuestas personales tras haber se ha preguntado para que sirve la música porque la música estado siempre entre nosotros desde los inicios de la historia de la humanidad bien pues vayamos por partes hablemos de la música como vehículo para comunicarnos la música es la forma de comunicación más ancestral entre los humanos la comunicación mediante sonidos gestos y bailes surgió mucho antes que el lenguaje hablado y podemos decir aquí que el primer lenguaje fue musical más que verbal y lo sigue siendo vaya ya que instintivamente por ejemplo seguimos hablándoles a los bebés con tonos agudos y con voces melodías porque sabemos que así es como mejor los se entienden vaya que así se dan cuenta mejor de lo que queremos comunicarles y de esta manera la selección natural hizo que sobrevivieron los humanos que más desarrollaron la capacidad de comunicación ya que es necesaria para la vida en grupos cada vez más grandes y por tanto más seguros ya sabes el hecho de reunirnos el entorno a grandes grupos de personas facilita la capacidad de buscar y obtener comida defenderse de animales alimentaria educar a los bebés etcétera por tanto y resumiendo esta primera parte la música es el mayor estímulo que tenemos los humanos para la comunicación por encima incluso del lenguaje y la razón de esto es porque induce emociones es decir la música nos permite comunicar un mensaje con una carga afectiva mayor bueno pues si seguimos tirando de este hilo habría que hablar del uso que hacemos de la música para emocionar los a ver supongo que estaremos de acuerdo en que la música es un lenguaje universal de emociones tener en cuenta que el cerebro humano a través del oído es sensible ante aquellos tonos y melodías que provocan determinados estados de ánimo y que interesante aquí es que estas reacciones y cambios en los estados de ánimo que provocan con la música son iguales en todos los seres humanos de cualquier condición es decir que la percepción humana de determinadas pautas sonoras musicales provocan los mismos sentimientos de alegría tristeza o miedo en todos los especímenes de la especie humana si así es por ejemplo unas asiáticos siente alegría ante tonos ascendentes de música de guitarra española por ejemplo y tristeza ante las carencias descendientes al igual que lo siente un nórdico o una africanos del sur y cambiando de tema hablemos de la música como herramienta para aprender

Comments of La música en las sesiones de Pilates.
A