Nº 220 María Lejárraga en BNE Silvestre Revueltas músico La corte del faraón Dime vencedor rapaz Sor Juana I. de la Cruz
Description of Nº 220 María Lejárraga en BNE Silvestre Revueltas músico La corte del faraón Dime vencedor rapaz Sor Juana I. de la Cruz
Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.
La exposición de arte se centra en la muestra que la Biblioteca Nacional de España dedica a María Lejárraga. A través de esta exposición, se exploran sus perfiles y se examina su incansable lucha por la igualdad entre hombres y mujeres que la llevó, entre otras cosas, a ser en1918 una de las fundadoras de la Liga Española para el Derecho de las Mujeres, organización pionera que luchó por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en España.
El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 220 se centra en la figura de Silvestre Revueltas., quien desde la infancia fue considerado como un virtuoso del violín y que era el hermano mayor de una familia de artistas sorprendentemente prolífica, en la que destacaron los pintores Fermín y Consuelo y los escritores Rosaura y José.
La sección dedicada a música clásica examina la zarzuela La corte del faraón, con música de Vicente Lleó y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios. Destaca por la peculiar mezcla de elementos musicales y escenográficos y por los diálogos repletos de insinuaciones y connotaciones sexuales que en el caso concreto de España resultaban muy inhabituales en aquel momento.
Los contenidos del programa concluyen con la lectura del poema Dime vencedor rapaz escrito por Sor Juana Inés de la Cruz. Así comienza: «Dime vencedor rapaz, / vencido de mi constancia, / ¿qué ha sacado tu arrogancia / de alterar mi firme paz? / Que aunque de vencer capaz / es la punta de tu arpón, / ¿qué importa el tiro violento, / si a pesar del vencimiento / queda viva la razón?».
Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola bienvenidos al podcast número doscientos veinte de qué hay de tu vida el programa de radio cincuenta pía qué hay de tu vida una cita semanal con los temas que realmente interesan a los encuentro picos ventura recuerdos experiencias reflexión inés y consejos todo en un mismo programa porque como nos gusta decir siempre en cincuenta vía la vida comienza a los cincuenta y porque cada vez somos más y tenemos mucho que decir y que aportar qué hay de tu vida un programa elaborado por sharon y david parra para fin cuento pía aquí mercado y vamos con nuestra exposición de arte de la semana claro nieva esta vez nos hemos quedado en madrid otra vez por su espectro que se va por tres semanas seguidas quedándonos en nuestra ciudad a ver si alguien se da por aludido porque a nosotros lo que nos gusta es salir salir nos gusta salir pero nos gusta que nos inviten claro no tengamos que apoquinar nosotros de nuestro bolsillo verdad bueno bueno pero aunque no hemos salido hemos visitado un lugar de lo más interesante la biblia teca nacional de españa y allí hemos podido disfrutar de la exposición que esta institución dedica a maría lejárraga una una muestra que vamos a poder ver hasta este próximo cinco de enero de dos mil veinticinco bajo el título maría lejárraga una voz en la sombra facilita una aproximación a la figura de una personalidad imprescindible para conocer los entresijos de la historia cultural y política de la españa del siglo veinte nacida en mil ochocientos setenta y cuatro y fallecida en mil novecientos setenta y cuatro maría lejárraga aún no las facetas de maestra dramaturga novelista política articulista y autora de libretos para hope eras y comedias musicales entre otras muchas a través de esta exposición se exploran dichos perfiles y se examina su incansable lucha por la igualdad entre hombres y mujeres que la llevó entre otras cosas hacer el mil novecientos dieciocho una de las fundadoras de la liga española para el derecho de las mujeres organización pionera que luchó por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en españa desde muy joven mostró un talento excepcional para la escritura y una innata pasión por la literatura su mente inquieta y su espíritu libre la llevaron a sumergirse en el mundo de las letras donde rápidamente demostró su valía como autora sin embargo su vida estuvo marcada por las limitaciones impuestas a las mujeres de su época consecuencia por la cual a pesar de su indudable talento ocurre su nombre tras el de su marido gregorio martínez sierra al publicar casi todas sus obras la muestra incluye una cuidada selección de manuscritos fotografías objetos personales y testimonios que permiten adentrarse en la vida íntima y profesional de esta destacada escritora además se subraya su amistad y colaboración con importantes figuras literarias de su e p poca de manuel de falla joaquín turina pasando por josé maría usandizaga dolores ibárruri matilde de la torre jardiel poncela arniches santiago rusiñol juan ramón jiménez benavente ramón pérez de ayala entre otros ya lo saben todos los seguidores de qué hay de tu vida hasta el próximo cinco de enero de dos mil veinticinco podemos acudir a la biblioteca nacional de españa ubicada en madrid para ver la muestra dedicada a maría lejárraga de cuando en cuando compartimos con los seguidores un relato de un hecho singular o una narración de algún acontecimiento visto desde una perspectiva distinta de la habitual historias curiosas que esperan