
Nª 230 Anglada-Camarasa en CaixaForum Palma. Cine Viernes 13. Kant creador cincuentópico. Estando triste Jorge Manrique

Description of Nª 230 Anglada-Camarasa en CaixaForum Palma. Cine Viernes 13. Kant creador cincuentópico. Estando triste Jorge Manrique
Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.
La exposición de arte examina la muestra que CaixaForum Palma dedica al pintor Hermen Anglada-Camarasa. Constituye una senda para conocer y comprender la predilección del artista por los elementos florales, que se advierte en sus óleos, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria.
El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 230 rememora la película Viernes 13. En buena medida el film surge aprovechando el auge adquirido por las películas de terror con imágenes sumamente explícitas que habían surgido en los años setenta (con títulos como La matanza de Texas o Halloween en primera línea).
La sección dedicada a creadores cincuentópicos centra su atención en Immanuel Kant, una de las cimas de la filosofía y del pensamiento universal que desarrolló una parte significativa de su obra cuando ya había cumplido los cincuenta años.
El pódcast finaliza con la lectura del poema Estando triste, seguro escrito por Jorge Manrique. Comienza así: «Estando, triste, seguro, / mi voluntad reposava, / quando escalaron el muro / do mi libertad estava».
Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, bienvenidos al podcast número 230 de ¿Qué hay de tu vida?, el programa de Radio Cincuentopía. ¿Qué hay de tu vida?, una cita semanal con los temas que realmente interesan a los cincuentópicos. Cultura, recuerdos, experiencias, reflexiones y consejos, todo en un mismo programa. Porque como nos gusta decir siempre en Cincuentopía, la vida comienza a los cincuenta. Y porque cada vez somos más y tenemos mucho que decir y que aportar.
¿Qué hay de tu vida?, un programa elaborado por Charo Onieva y David Parra para Cincuentopía.
Y vamos con nuestra exposición de arte de la semana, Charo Onieva. Y esta vez, David Parra, hemos acudido a Palma de Mallorca. Sí, se nos ha quedado corta la península en estos viajes incesantes y ya volamos, volamos a las islas, ¿verdad? En este caso hemos volado a la isla de Mallorca. Y además de desplazarnos y de disfrutar de Palma, hemos acudido a Cachaforum Palma. Y allí nos hemos deleitado con la muestra dedicada al pintor Hermen Anglada Camarasa.
Una exposición que abrió sus puertas el pasado 4 de noviembre de 2024 y que va a permanecer abierta hasta el próximo 27 de abril. Con el título El jardín de Anglada Camarasa, constituye una senda para conocer y comprender la predilección del artista por los elementos florales que se advierte en sus óleos, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria. Hermen Anglada Camarasa adquirió en 1931 la finca El Pinaret en el puerto de Poyensa y creó un gran jardín con plantas autóctonas y especies exóticas.
El propio artista cuidaba de las flores, las estudiaba y las convirtió en un elemento de su pintura particularmente relevante. La muestra se estructura a través de su recorrido por tres ámbitos, escenarios florales, complementos de la identidad y de fondo a figura. En su producción artística puede verse de qué manera las flores pasaron de ser un complemento a convertirse en el tema central de su pintura. Para profundizar en el tratamiento que da a las flores, la exposición también incorpora el punto de vista de la botánica. Pues ya lo saben todos los seguidores de ¿Qué hay de tu vida? Hasta el próximo 27 de abril podemos acudir a CaixaForum Palma para ver la muestra dedicada a Anglada Camarasa.
Pues aquí tenemos la película cincuentóplica de hoy. Uy, chunga, chunga, chunga. Y hoy centramos nuestra atención en Viernes 13. Uf, el terror recorrió los cines a comienzos de los 80. No exageramos un ápice si afirmamos que 45 años después Viernes 13 continúa despertando el desasosiego en las mentes de quienes la vieron, entre los que se encuentran un número apreciable de 50 o picos. En buena medida el film surge aprovechando el auge adquirido por las películas de terror con imágenes sumamente explícitas que habían surgido en los años 70, con títulos como La matanza de Texas o Halloween en primera línea.
Viernes 13 narra la situación que se desarrolla en un campamento de verano dirigido a los adolescentes, buena parte de cuyos componentes son asesinados por un desconocido. Sean Scanningan era su director y productor y Victor Miller el autor del guión. El reparto estaba formado por Kevin Bacon, Laurie Bartram, Harry Crosby, Adrien King, Robbie Morgan, Mark Nelson, Betsy Palmer y Janine Taylor entre otros. La película obtuvo un notable éxito en la taquilla estadounidense que luego se trasladó a una muy positiva publicación.