
Nº 232. Pepa Caballero en CAAC Sevilla. Pintores muertos antes 30 años. Tomasi di Lampedusa. Testamento Rogelio Guedea.

Description of Nº 232. Pepa Caballero en CAAC Sevilla. Pintores muertos antes 30 años. Tomasi di Lampedusa. Testamento Rogelio Guedea.
Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.
La exposición de arte examina la muestra que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla dedica a la artista Pepa Caballero. Este evento sirve como reconocimiento a la trayectoria profesional de esta creadora y al mismo tiempo sienta las bases para una mejor comprensión de su experiencia personal y vital.
El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 232 se centra en un relato dedicado a cuatro pintores fallecidos antes de cumplir los treinta años. Hemos escogido las figuras de Masaccio, Macke, Schiele y Basquiat.
La sección dedicada a creadores cincuentópicos se aproxima a Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Autor de una única novela, El gatopardo, ha pasado a la historia como un extraordinario literato que dio lo mejor de sí en sus últimos años de vida.
El programa finaliza con la lectura del poema Testamento escrito por Rogelio Guedea, cuyos primeros versos son los siguientes: «Debo confesar que la he visto desnuda / dormir con la luz encendida / derrotada al fondo de la cama sucia / entre las colchas manchadas por pleitos anteriores».
Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, bienvenidos al podcast número 232 de ¿Qué hay de tu vida?, el programa de Radio Cincuentopía. ¿Qué hay de tu vida?, una cita semanal con los temas que realmente interesan a los cincuentópicos. Cultura, recuerdos, experiencias, reflexiones y consejos, todo en un mismo programa. Porque como nos gusta decir siempre en Cincuentopía, la vida comienza a los cincuenta. Y porque cada vez somos más y tenemos mucho que decir y que aportar. ¿Qué hay de tu vida?, un programa elaborado por Charo Onieva y David Parra para Cincuentopía.
Y vamos con nuestra exposición de arte de la semana, Charo Onieva. Sí, David Parra, porque esta vez hemos viajado a Sevilla. Pues sí, y ya que estábamos allí, además de pasarlo en grande, hemos visitado el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, también conocido por sus siglas CAAC. El CAAC de Sevilla dedica una exposición al artista Pepa Caballero, que vamos a poder ver hasta el próximo 4 de mayo.
La muestra sirve como reconocimiento a la trayectoria profesional de esta creadora y al mismo tiempo sienta las bases para una mejor comprensión de su experiencia personal y vital. Nacida en 1943 y fallecida en 2021, Pepa Caballero destacó por su interés en el entorno geográfico y cultural del Mediterráneo, en el que indagó desde la cercanía que los viajes y la inmersión visual directa le proporcionaron. No obstante, jamás olvidó a los grandes maestros, cuyo estudio le hizo plantearse procesos de investigación y traducción a la abstracción de enorme interés y belleza.
Comisariada por Isabel Garnello y Carmen Cortés, la exposición combina momentos de intimidad junto a momentos de mayor potencia expansiva de la creadora, en consonancia con la arquitectura de las salas. Esta propuesta ayuda a definir el encuentro de las diferentes series según el color, hasta ahora inédito, jugando con el contraste de las dimensiones y formatos en los que trabajó.
Pues ya lo saben todos los seguidores de ¿Qué hay de tu vida? Hasta el próximo 4 de mayo podemos acudir al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla para ver la muestra dedicada a Pepa Caballero. De cuando en cuando compartimos con los seguidores un relato de un hecho singular o una narración de algún acontecimiento visto desde una perspectiva distinta de la habitual, historias curiosas que esperamos sean de interés. Hoy hablamos de un grupo de pintores cuyo rasgo en común es que fallecieron antes de cumplir los 30 años, cuando muy posiblemente todavía estaban por dar lo mejor de sí. La precocidad es una característica que se da en algunas artes.
Conocemos el caso de músicos excepcionales como Mozart o de grandes poetas como Rimbaud, que ya habían creado magníficas obras cuando apenas eran unos niños.
Pero, ¿qué pasa con la pintura? ¿Qué ocurre cuando un pintor fallece muy joven, cuando tenía todavía casi todo por ofrecernos? Analizamos el caso de cuatro pintores que murieron antes de cumplir los 30 años. Es cierto que no son los únicos ejemplos, pero sí que se encuentran entre los más destacados. Hemos escogido las figuras de Masaccio, Mack, Schiele y Basquiat. Comenzamos con Masaccio, el príncipe de la perspectiva.
Nacido en 1401 y fallecido en 1428, la figura de Masaccio continúa siendo una gran incógnita casi seis siglos después de su fallecimiento.