nº 349 ¿Cuál es la actitud de la Iglesia hacia los divorciados vueltos a casar?
Description of nº 349 ¿Cuál es la actitud de la Iglesia hacia los divorciados vueltos a casar?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Número trescientos cuarenta y nueve del compendio del catecismo cuál es la actitud de la iglesia hacia los divorciados vuelto a casar esta es la respuesta fiel al señor la iglesia no puede reconocer como matrimonio la unión de divorciados vuelto a casar civilmente quien repudia su mujer y se case con otra comete adulterio contra aquella y si ella repudio a su marido se casa con otro comete adulterio dice marcos diez versículo del once aldo hace hacia ellos la iglesia muestra una atenta solicitud invitándolos a una vida de fe a la oración a las obras de edad de caridad y a la educación cristiana de los hijos pero no puede recibir no pueden recibir la absolución sacramental acercarse a la comunión eucarísticas ni ejercer ciertas responsabilidades eclesial es mientras dure tal situación que contrasta objetivamente con la ley de dios bueno la iglesia es servidora de la palabra de jesucristo a la iglesia no es dueña de la palabra de cristo sino servidora el hecho de que jesús con tanta contundencia y además en un contexto histórico en el que en el mundo judío había una aceptación del divorcio mayor o menor y quiero hecho de que jesús era que el contexto dijese por vuestra dureza de corazón nos permitió moisés el divorcio pero ese no es el plan de dios lo que dios ha unido que no lo separe el hombre no y el que se separe de su mujer y se case con otra comete adulterio el hecho de que jesucristo afirmarse con tal contundencia no pues a nosotros nos hace deudores de esa palabra a unos dicen la iglesia tiene que adaptarse tiene que aceptar el divorcio si la iglesia hiciese eso habría terminado en sus días porque dejaría de ser cierva de la palabra de dios para constituirse en alguien que está buscando una aceptación de la mentalidad reinante en cada en cada momento entonces partimos desecho el rechazo del divorcio es por parte de jesucristo es objetivo y quien y quienes por lo tanto se han divorciado y ya han formado sean casados por lo civil en una relación están en una contradicción objetiva objetiva con lo que con lo que jesucristo nos expresa ahora también jesucristo nos dejó muy claro que él desde luego no rechazaba no rechazaba las personas que estaban una en una situación contradictoria más bien se caracterizaba por al mismo tiempo que que hablaba con esta claridad por con sobre el divorcio logo el entraba a comer casa de los pecadores y y a veces incluso le acusaban a jesús de que tuviese esa cercanía con ellos ambas cosas no son contradictorias entonces la iglesia por lo tanto también a los divorciados aunque estén en esa situación objetiva de contradicción con con con con con el señor pues como dice que les invita a caminar a vivir dentro de la iglesia no les es comulga fijaros bien no existe una pena de excomunión frente a las personas divorciadas sí que se les dice que no deben de comulgar pero eso no es lo mismo que las pena la pena de excomunión la pena de excomunión eso es otra otra cosa que es que supone va más allá del no comulgar la pena de excomunión no tenemos ahora tiempo para para explicarlo pide por lo tanto les invita a que participen de la vida de la iglesia les invita a que oren a que hagan obras de caridad a que eduquen a sus hijos cristiana mente incluso también les invita a que asuman determinadas participaciones y responsabilidades en la vida de la iglesia por ejemplo cuando el santo padre la encíclica moody s letizia en el punto doscientos noventa y siete habla de este aspecto pues hace una di una diferenciación una distinción que es muy práctica dicen no será prudente por ejemplo más que una persona que está en esa situación de divorcio público y y manifiesto y y casada civilmente con otra persona pues no no parece que se que sea prudente el que ella sea una catequista alguien encargado de la transmisión de la fe a otras personas no parece prudente que una catequista sea una persona divorciada y que vive en esa contradicción porque quien explica la fe pues tiene que tiene que comenzar a hacerlo desde el propio testimonio de vida pero eso no decir que por lo tanto se excluya de todo dice el santo padre en ese punto de amores letizia doscientos noventa y siete quizás podrá participar en otras en otro tipo de cometidos o responsabilidades en el seno de la iglesia de la parroquia quizás podrá participar en la actividad caritativa o odio o de otro tipo en el seno de la iglesia hay que discernir lo obviamente