
Nº 7. JACK KEROUAC "On the Road" MÚSICA: EL VIEJO BLUES

Description of Nº 7. JACK KEROUAC "On the Road" MÚSICA: EL VIEJO BLUES
Nos adentramos en la mítica novela “EN EL CAMINO”, escrita por JACK KEROUAC. Publicada en 1957, la novela está basada en los viajes que Kerouac y sus amigos hicieron por E.E.U.U y MÉXICO entre 1947 y 1950. Está considerada como la obra mas importante de la Generación Beat (Allen Ginsberg, William S. Burroughs, Lucien Carr, etc.)
EL VIEJO BLUES.
Revisamos auténticos clásicos del blues, recuperando una entrevista realizada en el 2022 a VARGAS BLUES BAND & JOHN BYRON JAGGER.
EL CAMINO DEL ARTISTA está producido por WE ARE PICCADILLY, (Presentado y dirigido por Tomás Martínez), para LA RADIO DEL SUR. MÉXICO (LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este es el lugar perfecto para ir en la buena dirección. Acabas de adentrarte en un terreno desconocido lleno de sorpresas y emociones. Has llegado al lugar perfecto. Bienvenidas, bienvenidos. Has llegado al camino del artista. Hola, ¿qué tal estáis? Saludos de Tomás Martínez. Esto es el camino del artista, un programa producido por We Are Picadilly, emitido desde Gicla en España. Para todos los oyentes de la Radio del Sur, un lunes más estamos aquí con todos vosotros. Bienvenidos, bienvenidas. Hoy vamos a recorrer un camino realmente excitante, que a mí al menos me ha servido de base para muchas de las, digamos, cuestiones, parámetros, influencias, ¿por qué no?, en torno al mundo de la cultura musical y, ¿por qué no?, también en general, ¿no? Vamos a adentrarnos precisamente en el camino del artista basados en música y literatura.
Vamos a adentrarnos, vamos a basar sonóricamente también un poco el programa en la figura de un escritor norteamericano llamado Jack Kerouac y que escribió muchas novelas y muchos libros, pero hay uno, evidentemente, que destacamos lógicamente. Se llama En el camino, un libro publicado, bueno, pues en la década de los 40, exactamente ahora mismo no es el año, creo que 49 o 47 o así, y que significó todo una influencia directa para muchas bandas que luego llegaron posteriormente, la década de los 60 y también de los 70, y que se etiquetó de alguna forma como Generación XX.
Bueno, es un libro que yo leí hace ya muchos años y que ahora he vuelto a retomar, porque lo estoy leyendo de nuevo, ¿no? Y que, bueno, pues se trata, como decíamos, de la obra cumbre de Jack Kerouac, nacido en el 22, en 1922, y fallecido en 1969. Corta pero intensa vida y que ha dejado realmente un legado literario bastante interesante. Hablamos de una novela, ¿no? En la que muchos consideran que Kerouac, el título de esta novela, heredero de Charlie Parker, ¿no? Donde se narran los viajes enloquecidos a bordo de Cadillacs, prestados, de Dogges desvencijados, personajes como Dick Moriarty, ¿no? El narrador, ¿no? Digamos, ficticio de la novela, Sal Parasite, y, bueno, no sé si la ruta 66 tiene que ver con esto, creo que sí, ¿no? Pero el libro nos adentra precisamente en una serie de viajes que, aunque no es autobiográfico oficialmente, sí que lo es, ¿no? La novela, por decirlo de alguna manera.
Viajes por todo el continente norteamericano, incluso que recorren desde Nueva York a New Orleans, Ciudad de México, San Francisco, Chicago, regreso de nuevo a Nueva York. Durante el viaje, la narrativa, ¿no? En el camino de Jack Kerouac ocurre de todo, ¿no? Alcohol, orgías, marihuana, éxtasis, angustia y desolación. En definitiva, el retrato de una América subterránea auténtica, yo creo que desinhibida, ajena a todo lo estable.